Así, la nave primera perteneciente al
gótico, corresponde básicamente a los pies del templo y marca la configuración definitiva de la
iglesia. Esta consta de tres naves separadas por
arcos apuntados que se apoyan sobre pilares fasciculados de
capitel corrido. Se conforma así un espacio amplio y diáfano interrumpido sólo por el cuerpo del
coro situado en el centro de la iglesia. La segunda nave o nave renacentista corresponde a la cabecera de la iglesia y sustituye a la destruida por un terremoto en el año 1580. De su exterior sobresale su
fachada original, a los pies donde se ubica la
torre, una magnífica construcción realizada en ladrillo y una delicada balconada de dos pisos. Bien de Interés Cultural, esta
Colegiata de
Santa María la Mayor de
Ronda está catalogada como
monumento desde el año 1931.