Unos datos curiosos que he encontrado por la red.
Inundaciones del 14 noviembre de 1989 en Málaga
Málaga vivió en Noviembre de 1989 el periodo más lluvioso del pasado siglo XX. Fuertes tormentas se sucedieron sobre la Costa del Sol dejando más de 600mm en tan solo 20 días. Solo en los primeros 7 días del mes de Noviembre de 1989 llovió más que durante todo el mes de noviembre más lluvioso de la historia. El día 14 a las 13 horas arreció la tormenta. 130mm de intensa lluvia y granizo convirtieron las calles de la ciudad en ríos y dejaron acumulaciones de hasta un metro de granizo y fango en algunas zonas de la ciudad. El asfalto de muchas calles reventó por la impotencia de la red de alcantarillado para tragar tanta agua. Al contrario de lo que suele se habitual con este tipo de tormentas, la intensa lluvia fue generalizada en toda la provincia, superándose la media de los 200mm en el computo general de las estaciones ubicadas en la provincia desde las 13 a las 14:30 horas, y los 250mm en las estaciones ubicadas en el Valle del Guadalhorce, donde se registraron cifras record para la zona: Pizarra (292mm), Álora (254mm), Valle de Abdalajis (210mm), Carratraca (200mm), Cártama (161mm). Sólo en éste día, los pantanos de la cuenca del Guadalhorce recibieron un aporte de 33 millones de metros cúbicos de agua cuando su capacidad total es de 61millones de metros cúbicos. El río Guadalhorce fue incapaz de absorver tal cantidad de agua y en poco más de dos horas alcanzaba cerca de su desembocadura los 700m de anchura y más de 10 metros de profundidad dejando bajo sus aguas todos los puentes desde el pantano del Conde del Guadalhorce hasta la desembocadura, inundando amplias zonas de la capital costasoleña y el polígono industrial. Esta avenida de agua mantuvo totalmente incomunicadas la parte occidental y oriental de la provincia durante 2 días ya que la principal arteria de comunicación
Inundaciones en datos
DATOS DE LLUVIA
CASARES ——————————- 43 mm
COIN ———————————— 45 mm
TOLOX ——————————– 96.2 mm
VALLE DE ABDALAJIS ——————- 210 mm
CARRATRACA ————————– 200 mm
PIZARRA II —————————- 292 mm
ALORA ——————————– 254 mm
MÁLAGA (EGIDO) ———————- 45.5 mm
MÁLAGA (OFICINA) ——————— 22 mm
ALHAURIN DE LA TORRE —————- 170 mm
ALHAURIN EL GRANDE (FORESTAL) —— 187 mm
ALORA (ESTACION) ——————— 210 mm
ALOZAINA —————————- 65.8 mm
ANTEQUERA (CASERIA DEL AGUILA) ——78 mm
ARDALES (VIVERO FORESTAL) ——— 110.5 mm
BENALMADENA ————————- 120 mm
BENAMARGOSA ————————– 15 mm
CAMPILLOS —————————— 98 mm
CARTAMA (ESTACION) ——————- 130 mm
CARTAMA PUEBLO.———————–108 mm
CASABERMEJA ————————— SIN DATOS
CASAPALMA (CORTIJO EL MALAGUEÑO) —- 48.5 mm
CASARABONELA (FORESTAL) 35.5 mm. DIA 13 NOV (124.8 mm)
CHORRO (ESTACION) ——————— 168 mm
COLMENAR ——————————– 55 mm
COMPETA ——————————— 70 mm
CONDE GUADALHORCE (PRESA) ———— 130 mm
EL BURGO ——————————— 63 mm
ESTEPONA (PUERTO) ——————— SIN DATOS
FUENGIROLA (DEPURADORA) ————– SIN DATOS
FUENTE PIEDRA ————————— 85 mm
FUENTE PIEDRA II ————————- 62 mm
GUADALHORCE-GUADALTEVA ————– 170 mm (13 NOV) 35 mm (14 nov)
ISTAN ————————————- 50 mm
MARBELLA ——————————— 45.5 mm
MIJAS FORESTAL ————————— 71 mm
MIRAFLORES DEL PALO ——————— 11 mm
NERJA ———————————— 66.5 mm
OJEN ————————————- 40. 5 mm
PEÑA DE LOS ENAMORADOS —————- 90.5 mm
PIZARRA ———————————– 240 mm
PRESA DE LA CONCEPCION ——————- 54 mm
PUERTO DE LAS PEDRIZAS ——————– 7 mm
PUNTA DE TORROX (FARO) —————– 19.7 mm
RINCON DE LA VICTORIA ——————— 12 mm
RONDA (CENTRAL) ————————- 35.5 mm
RONDA (M. O. P.) ————————— SIN DATOS
TEBA————————————– 84.5 mm
TEBA (COLEGIO NACIONAL)—————– 82.5 mm
TORREMOLINOS ————————– 156.5 mm
TORROX ———————————— 35 mm
TORROX (PUEBLO) ————————- SIN DATOS
VILLANUEVA DEL ROSARIO —————– 17.4 mm
VILLANUEVA DE TAPIA ———————– 4.6 mm
VILLANUEVA DEL TRABUCO——————- 8.4 mm
MÁLAGA (CAPITAL) ————————– 150 mm
MÁLAGA (AEROPUERTO)———————- 170 mm
ALCAUCIN ——————————– SIN DATOS
ALFARNATE ——————————- SIN DATOS
BENAMARGOSA —————————— 15 mm
COMARES ———————————– 19 mm
CANILLAS DE ACEITUNO——————- SIN DATOS
MOCLINEJO —————————— SIN DATOS (0 mm)
PERIANA ——————————— SIN DATOS (0 mm)
VELEZ-MÁLAGA ————————– SIN DATOS
VIÑUELA ——————————— SIN DATOS
VIÑUELA (LA PRESA) ————————- 8 mm
RIOGORDO ——————————— 26 mm
DATOS DE RACHAS MÁXIMAS DE VIENTO
Observatorio Dirección Racha máxima Fecha y Hora
Málaga SE 101 Km/h 14 Nov (08:20)
Málaga Aeropuerto ESE 78 Km/h 13/14 Nov (22:05/08:00)
Otros datos destacables
Precipitación total más alta en 24 horas: Pizarra (292 mm)
Número total de fallecidos: 5 Fallecidos
Personas rescatadas por efectivos: Mas de 3000 personas
Máximo caudal del río Guadalhorce: 700 m de ancho por 10 metros de alto
Duración de la tormenta: Aproximadamente 1 hora y 15 minutos en la capital
Duración máxima de la granizada: 45 minutos
Tamaño máximo del granizo aproximado: 1 cm
Bloques de hielo más grandes: 2 metros (Barriada de la Trinidad)
Inundaciones del 14 noviembre de 1989 en Málaga
Málaga vivió en Noviembre de 1989 el periodo más lluvioso del pasado siglo XX. Fuertes tormentas se sucedieron sobre la Costa del Sol dejando más de 600mm en tan solo 20 días. Solo en los primeros 7 días del mes de Noviembre de 1989 llovió más que durante todo el mes de noviembre más lluvioso de la historia. El día 14 a las 13 horas arreció la tormenta. 130mm de intensa lluvia y granizo convirtieron las calles de la ciudad en ríos y dejaron acumulaciones de hasta un metro de granizo y fango en algunas zonas de la ciudad. El asfalto de muchas calles reventó por la impotencia de la red de alcantarillado para tragar tanta agua. Al contrario de lo que suele se habitual con este tipo de tormentas, la intensa lluvia fue generalizada en toda la provincia, superándose la media de los 200mm en el computo general de las estaciones ubicadas en la provincia desde las 13 a las 14:30 horas, y los 250mm en las estaciones ubicadas en el Valle del Guadalhorce, donde se registraron cifras record para la zona: Pizarra (292mm), Álora (254mm), Valle de Abdalajis (210mm), Carratraca (200mm), Cártama (161mm). Sólo en éste día, los pantanos de la cuenca del Guadalhorce recibieron un aporte de 33 millones de metros cúbicos de agua cuando su capacidad total es de 61millones de metros cúbicos. El río Guadalhorce fue incapaz de absorver tal cantidad de agua y en poco más de dos horas alcanzaba cerca de su desembocadura los 700m de anchura y más de 10 metros de profundidad dejando bajo sus aguas todos los puentes desde el pantano del Conde del Guadalhorce hasta la desembocadura, inundando amplias zonas de la capital costasoleña y el polígono industrial. Esta avenida de agua mantuvo totalmente incomunicadas la parte occidental y oriental de la provincia durante 2 días ya que la principal arteria de comunicación
Inundaciones en datos
DATOS DE LLUVIA
CASARES ——————————- 43 mm
COIN ———————————— 45 mm
TOLOX ——————————– 96.2 mm
VALLE DE ABDALAJIS ——————- 210 mm
CARRATRACA ————————– 200 mm
PIZARRA II —————————- 292 mm
ALORA ——————————– 254 mm
MÁLAGA (EGIDO) ———————- 45.5 mm
MÁLAGA (OFICINA) ——————— 22 mm
ALHAURIN DE LA TORRE —————- 170 mm
ALHAURIN EL GRANDE (FORESTAL) —— 187 mm
ALORA (ESTACION) ——————— 210 mm
ALOZAINA —————————- 65.8 mm
ANTEQUERA (CASERIA DEL AGUILA) ——78 mm
ARDALES (VIVERO FORESTAL) ——— 110.5 mm
BENALMADENA ————————- 120 mm
BENAMARGOSA ————————– 15 mm
CAMPILLOS —————————— 98 mm
CARTAMA (ESTACION) ——————- 130 mm
CARTAMA PUEBLO.———————–108 mm
CASABERMEJA ————————— SIN DATOS
CASAPALMA (CORTIJO EL MALAGUEÑO) —- 48.5 mm
CASARABONELA (FORESTAL) 35.5 mm. DIA 13 NOV (124.8 mm)
CHORRO (ESTACION) ——————— 168 mm
COLMENAR ——————————– 55 mm
COMPETA ——————————— 70 mm
CONDE GUADALHORCE (PRESA) ———— 130 mm
EL BURGO ——————————— 63 mm
ESTEPONA (PUERTO) ——————— SIN DATOS
FUENGIROLA (DEPURADORA) ————– SIN DATOS
FUENTE PIEDRA ————————— 85 mm
FUENTE PIEDRA II ————————- 62 mm
GUADALHORCE-GUADALTEVA ————– 170 mm (13 NOV) 35 mm (14 nov)
ISTAN ————————————- 50 mm
MARBELLA ——————————— 45.5 mm
MIJAS FORESTAL ————————— 71 mm
MIRAFLORES DEL PALO ——————— 11 mm
NERJA ———————————— 66.5 mm
OJEN ————————————- 40. 5 mm
PEÑA DE LOS ENAMORADOS —————- 90.5 mm
PIZARRA ———————————– 240 mm
PRESA DE LA CONCEPCION ——————- 54 mm
PUERTO DE LAS PEDRIZAS ——————– 7 mm
PUNTA DE TORROX (FARO) —————– 19.7 mm
RINCON DE LA VICTORIA ——————— 12 mm
RONDA (CENTRAL) ————————- 35.5 mm
RONDA (M. O. P.) ————————— SIN DATOS
TEBA————————————– 84.5 mm
TEBA (COLEGIO NACIONAL)—————– 82.5 mm
TORREMOLINOS ————————– 156.5 mm
TORROX ———————————— 35 mm
TORROX (PUEBLO) ————————- SIN DATOS
VILLANUEVA DEL ROSARIO —————– 17.4 mm
VILLANUEVA DE TAPIA ———————– 4.6 mm
VILLANUEVA DEL TRABUCO——————- 8.4 mm
MÁLAGA (CAPITAL) ————————– 150 mm
MÁLAGA (AEROPUERTO)———————- 170 mm
ALCAUCIN ——————————– SIN DATOS
ALFARNATE ——————————- SIN DATOS
BENAMARGOSA —————————— 15 mm
COMARES ———————————– 19 mm
CANILLAS DE ACEITUNO——————- SIN DATOS
MOCLINEJO —————————— SIN DATOS (0 mm)
PERIANA ——————————— SIN DATOS (0 mm)
VELEZ-MÁLAGA ————————– SIN DATOS
VIÑUELA ——————————— SIN DATOS
VIÑUELA (LA PRESA) ————————- 8 mm
RIOGORDO ——————————— 26 mm
DATOS DE RACHAS MÁXIMAS DE VIENTO
Observatorio Dirección Racha máxima Fecha y Hora
Málaga SE 101 Km/h 14 Nov (08:20)
Málaga Aeropuerto ESE 78 Km/h 13/14 Nov (22:05/08:00)
Otros datos destacables
Precipitación total más alta en 24 horas: Pizarra (292 mm)
Número total de fallecidos: 5 Fallecidos
Personas rescatadas por efectivos: Mas de 3000 personas
Máximo caudal del río Guadalhorce: 700 m de ancho por 10 metros de alto
Duración de la tormenta: Aproximadamente 1 hora y 15 minutos en la capital
Duración máxima de la granizada: 45 minutos
Tamaño máximo del granizo aproximado: 1 cm
Bloques de hielo más grandes: 2 metros (Barriada de la Trinidad)