OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VALLE DE ABDALAJIS: Las fuentes escritas se hacen eco de una ciudad romana...

A la atención de "El Celtibero" y de Carmen. Es la primera vez que escribo en este foro. Perdonad mi ignorancia, pero me podríais decir si la Ciudad Romana de Nescania es la misma que la Villa Romana del Canal.
Me gusta mucho el senderísmo y en uno de mis mapas aparece la Ciudad Romana de Nescania, justo detras de la cara norte del Huma, cerca del Cortijo Campano. He estado allí, y no he localizado nada, excepto un tubo de metal que parece un pozo de agua. Me podríais ayudar para que pueda ir hasta ese lugar.
Y la villa del Higuerón ¿cómo la localizo?
Muchas Gracias y felicidades por tanto conocimiento que compartís

Las fuentes escritas se hacen eco de una ciudad romana por estos lares, Nescania, que algunos autores localizan en el subsuelo del actual núcleo urbano, donde se han documentado importantes restos arqueológicos, constructivos, escultóricos epigraficos y numismáticos. Quizás la villa del Canal forme parte de la periferia inmediata de la ciudad romana de Nescania, por donde se hace pasar una calzada que comunicaba Anticaria con malaca. C. González hace referencia a un alfar cerámico en las cercanías del actual cementerio, zona de el Canal La etapa medieval queda constatada en el enclave de Cerro del Castillo (torre cuadrada en el punto mas alto) enclave mas tarde Torrecilla, el Nacimiento, Arroyo del Búho, el Charcón, la Capilla y Cortijo Alto, los dos primeros relacionados con funciones de carácter militar y los últimos con la explotación agrícola de los suelos
En 1559 la corona vendió la jurisdicción del valle de Abdalajis a Lorenzo de Padilla y Eslava…, quien poco después dono a su sobrino Alonso Pérez de Padilla y Cobos primer señor del Valle de Abdalajis heredamientos en la propiedad segregada y llevo a cabo las gestiones para la consecución del señorío