
publicado en: http://www. elconfidencial. com
LA JUNTA LOS PROPUSO EN EL CURSO PASADO
Andalucía aplica los recortes educativos que el PSOE echa en cara a Aguirre
20/09/2011 (06:00h)
Las medidas de ahorro en el sector educativo, que han servido de arma arrojadiza contra Esperanza Aguirre por parte del PSOE de Madrid, son muy parecidas a las que lleva aplicando la Junta de Andalucía del socialista José Antonio Griñán. Eso es lo que denuncia el PP andaluz con un documento de la propia Junta,...
publicado en: http://www. elconfidencial. com
LA JUNTA LOS PROPUSO EN EL CURSO PASADO
Andalucía aplica los recortes educativos que el PSOE echa en cara a Aguirre
20/09/2011 (06:00h)
Las medidas de ahorro en el sector educativo, que han servido de arma arrojadiza contra Esperanza Aguirre por parte del PSOE de Madrid, son muy parecidas a las que lleva aplicando la Junta de Andalucía del socialista José Antonio Griñán. Eso es lo que denuncia el PP andaluz con un documento de la propia Junta, en el que se anunciaban las bajadas de sueldo a los profesores, la ralentización en la creación de guarderías o la paralización de entrada de nuevos profesores en los centros públicos.
La Junta de Andalucía presentó al Consejo Económico de Política Fiscal en junio de 2010 un plan corrector para hacer que el déficit de la Comunidad se redujera en los años siguientes. Y en ese plan, además del gasto farmacéutico, justicia o funcionamiento de la Administración, había una partida de ‘ajustes’ en la Educación muy similares a los que pretende aplicar Esperanza Aguirre y que han motivado las movilizaciones de los sindicatos.
La Junta extendía “las decisiones de reducción en las retribuciones de los empleados públicos” incorporadas en el ‘decretazo’ de mayo “al ámbito de aplicación de la reducción retributiva al personal de la educación concertada”. Es decir, bajada de sueldos no sólo para los profesores de la pública sino también para todos los de la concertada en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Además, se especificaba que los recortes y la austeridad no sólo afectaba a la “reducción general de las retribuciones” sino al “importe de las horas extraordinarias y gratificaciones”. También se actuaba en la “reposición selectiva de bajas” y, para las familias, se estiraría el tiempo de reposición de libros de texto con un “estricto cumplimiento del calendario inicialmente previsto en el Decreto de Apoyo a la Familia sobre la renovación de los libros de texto”.
La falta de presupuesto obligó también a la Junta a aplazar o aparcar hasta la llegada de tiempos mejores toda una serie de beneficios sociales en el campo de la Educación pública y concertada. Bajo el epígrafe ‘Adecuación del calendario de implantación de la Ley de Educación de Andalucía’, la Junta de José Antonio Griñán anunciaba que “se acomodarán en un año adicional las medidas con repercusión presupuestaria incluidas en la Ley de Educación de Andalucía”. Es decir, durante un año se “modulará la entrada de nuevos profesores y de personal de administración y servicios vinculado a los centros públicos”. Esto supondría, según la Junta, “una contención del gasto equivalente a 135,5 millones de euros”.
En cuanto a los sueldos del profesorado, “se pospondrá la aplicación del acuerdo de equiparación de retribuciones del personal docente de la enseñanza concertada con el de la enseñanza pública en un año. Con esta medida se estima reducir la carga presupuestaria en 2011 en 4 millones de euros”. Y adelantaba también una nueva reprogramación para la “incorporación de nuevos centros al Plan de Apertura de Centros (aula matinal, servicio de comedor y actividades extraescolares), Plan Plurilingüismo y Sociedad del Conocimiento de manera progresiva y acorde con las disponibilidades presupuestarias a medio plazo”. Es decir, que no se incorporarían nuevos centros a esas mejoras hasta que no haya dinero para ello. El ahorro que buscaba la Junta con esta decisión se elevaba a 223,5 millones de euros.
Los recortes anunciados iban hasta las plazas de guarderías públicas. La Junta pospuso “un año el cumplimiento del objetivo planteado de creación de 100.000 nuevas plazas de guardería, ralentizándose el ritmo anual inicialmente previsto. De este modo, en el próximo año se incorporarán 1.000 nuevas plazas de guarderías. Esto dará lugar a un ahorro de 22,9 millones de euros”.
En cuanto a las Universidades, también quedaba aplazado el cumplimiento del Acuerdo sobre el Modelo de financiación de las Universidades en Andalucía y se reducía el salario del “personal al servicio de las Universidades” para generar un ahorro en 2011 de 82,3 millones de euros.
LA JUNTA LOS PROPUSO EN EL CURSO PASADO
Andalucía aplica los recortes educativos que el PSOE echa en cara a Aguirre
20/09/2011 (06:00h)
Las medidas de ahorro en el sector educativo, que han servido de arma arrojadiza contra Esperanza Aguirre por parte del PSOE de Madrid, son muy parecidas a las que lleva aplicando la Junta de Andalucía del socialista José Antonio Griñán. Eso es lo que denuncia el PP andaluz con un documento de la propia Junta,...
publicado en: http://www. elconfidencial. com
LA JUNTA LOS PROPUSO EN EL CURSO PASADO
Andalucía aplica los recortes educativos que el PSOE echa en cara a Aguirre
20/09/2011 (06:00h)
Las medidas de ahorro en el sector educativo, que han servido de arma arrojadiza contra Esperanza Aguirre por parte del PSOE de Madrid, son muy parecidas a las que lleva aplicando la Junta de Andalucía del socialista José Antonio Griñán. Eso es lo que denuncia el PP andaluz con un documento de la propia Junta, en el que se anunciaban las bajadas de sueldo a los profesores, la ralentización en la creación de guarderías o la paralización de entrada de nuevos profesores en los centros públicos.
La Junta de Andalucía presentó al Consejo Económico de Política Fiscal en junio de 2010 un plan corrector para hacer que el déficit de la Comunidad se redujera en los años siguientes. Y en ese plan, además del gasto farmacéutico, justicia o funcionamiento de la Administración, había una partida de ‘ajustes’ en la Educación muy similares a los que pretende aplicar Esperanza Aguirre y que han motivado las movilizaciones de los sindicatos.
La Junta extendía “las decisiones de reducción en las retribuciones de los empleados públicos” incorporadas en el ‘decretazo’ de mayo “al ámbito de aplicación de la reducción retributiva al personal de la educación concertada”. Es decir, bajada de sueldos no sólo para los profesores de la pública sino también para todos los de la concertada en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Además, se especificaba que los recortes y la austeridad no sólo afectaba a la “reducción general de las retribuciones” sino al “importe de las horas extraordinarias y gratificaciones”. También se actuaba en la “reposición selectiva de bajas” y, para las familias, se estiraría el tiempo de reposición de libros de texto con un “estricto cumplimiento del calendario inicialmente previsto en el Decreto de Apoyo a la Familia sobre la renovación de los libros de texto”.
La falta de presupuesto obligó también a la Junta a aplazar o aparcar hasta la llegada de tiempos mejores toda una serie de beneficios sociales en el campo de la Educación pública y concertada. Bajo el epígrafe ‘Adecuación del calendario de implantación de la Ley de Educación de Andalucía’, la Junta de José Antonio Griñán anunciaba que “se acomodarán en un año adicional las medidas con repercusión presupuestaria incluidas en la Ley de Educación de Andalucía”. Es decir, durante un año se “modulará la entrada de nuevos profesores y de personal de administración y servicios vinculado a los centros públicos”. Esto supondría, según la Junta, “una contención del gasto equivalente a 135,5 millones de euros”.
En cuanto a los sueldos del profesorado, “se pospondrá la aplicación del acuerdo de equiparación de retribuciones del personal docente de la enseñanza concertada con el de la enseñanza pública en un año. Con esta medida se estima reducir la carga presupuestaria en 2011 en 4 millones de euros”. Y adelantaba también una nueva reprogramación para la “incorporación de nuevos centros al Plan de Apertura de Centros (aula matinal, servicio de comedor y actividades extraescolares), Plan Plurilingüismo y Sociedad del Conocimiento de manera progresiva y acorde con las disponibilidades presupuestarias a medio plazo”. Es decir, que no se incorporarían nuevos centros a esas mejoras hasta que no haya dinero para ello. El ahorro que buscaba la Junta con esta decisión se elevaba a 223,5 millones de euros.
Los recortes anunciados iban hasta las plazas de guarderías públicas. La Junta pospuso “un año el cumplimiento del objetivo planteado de creación de 100.000 nuevas plazas de guardería, ralentizándose el ritmo anual inicialmente previsto. De este modo, en el próximo año se incorporarán 1.000 nuevas plazas de guarderías. Esto dará lugar a un ahorro de 22,9 millones de euros”.
En cuanto a las Universidades, también quedaba aplazado el cumplimiento del Acuerdo sobre el Modelo de financiación de las Universidades en Andalucía y se reducía el salario del “personal al servicio de las Universidades” para generar un ahorro en 2011 de 82,3 millones de euros.