Área artesanal. El área artesanal, destinada principalmente a la producción de alfarería, se situaba extramuros, como estaba prescrito por la legislación
romana, a ambos lados del
camino que, como prolongación de la decumana máxima, partía de la
puerta localizada cerca del Postigo y se dirigía a Axati (
Lora del Río). En distintas excavaciones arqueológicas realizadas en la zona, se han exhumado varios
hornos para la fabricación de
cerámica así como restos de las instalaciones auxiliares. Los hornos eran de planta circular, construidos con ladrillos de adobe y se componían de dos partes fundamentales: la cámara de combustión y otra superior donde se colocaban las vasijas para la cocción. La cámara de combustión o furnium estaba excavada en el suelo y poseía un pilar central que servía para sostener la parrilla.