Luz ahora 0,00530 €/kWh



MONUMENTOS RELIGIOSOS DE OSUNA (SEVILLA)
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.

Es un edificio ubicado en la calle Carmen Nº2. Fue construido a mediados del siglo XVI a instancia de D. Juan Téllez de Girón y esta adosado a la Universidad. Durante el siglo XVIII se realizó una restauración de las naves y portada.
Su estructura interior es de naves soportadas por pilares y cubierta de boveda de cañón. Entre sus obras a destacar se encuentra en el retablo mejor conservado en Osuna. Es obra de Oviedo ... (ver texto completo)
MONUMENTOS CIVILES Y RELIGIOSOS DE OSUNA (SEVILLA)

-Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación.

El edificio esta ubicado en la calle Arcipreste Govantes Nº 6 y su construcción se realizo en el siglo XVI pero posteriormente se realizaron obras de restauración en los siglos XVII y XVIII al estilo barroco. Fue ocupada por la Orden Tercera de San Francisco.
En su presbiterio se encuentra el Retablo mayor, obra de Pedro García de Acucia en 1702 y aquí estuvo ubicada la antigua Iglesia del Monasterio ... (ver texto completo)
FIESTAS, TRADICINES Y GASTRONOMIA DE OSUNA (SEVILLA)
Fiestas y Tradiciones.

Entre las fiestas mas destacables de Osuna están:

-La Semana Santa

Está declarado desde el 1999 Fiesta de Interés Turístico Regional de Andalucía por su valor artístico y turístico nacional.
Se constituyó el Consejo Local de Hermandades y Cofradias de Osuna, Institución donde están representados todas las Hermandades de la villa ducal.
Esta Institución organiza el pregón de la juventud confrade en la Ermita ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE MARCHENA (SEVILLA)

Monumentos Religiosos.

-Iglesia de San Juan Bautista.

Es una de las importantes de Marchena y tiene dimensiones catedralicias.
Se construye en la época de los Reyes Católicos en el estilo gótico mudéjar pero utilizando elementos renacentistas.
El estilo gótico está presente en las portadas y en el retablo mayor, este último con adornos platerescos en madera conteniendo imágenes evangélicas en relieve, pinturas de Alejo Fernández, una cabeza ... (ver texto completo)
MONUMENTOS CIVILES, FIESTAS Y GASTRONOMIA DE MARCHENA (SEVILLA)
-El Palacio Ducal.

Se encuentra situado en el recinto interior de la Alcazaba en la zona localizada al norte y la cota más alta del conjunto histórico.
Se puede acceder desde el interior de la “Madina” o villa medieval a través del Arco o Puerta del Tiro siendo el único paso existente entre ambos recintos.
Durante la Baja Edad Media y la Edad Moderna la vieja alcazaba islámica existente en la parte más elevada de la Mota se trasformo ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE ARAHAL (SEVILLA)

Monumentos Religiosos

-Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena

Esta Iglesia es mandada a construir tras la conquista de Arahal por el rey castellano leonés Fernando III El Santo bajo el patrocinio celestial de Santa María Magdalena. Fue muy afectada en 1755 por el terremoto de Lisboa, de la que quedó su torre y un Sagrario barroco.
Se iniciarían las obras del templo con el proyecto del arquitecto Lucas Cintora siendo financiada sus obras por ... (ver texto completo)
FIESTAS, MONUMENTOS CIVILES Y RELIGIOSOS DE ARAHAL (SEVILLA)

-Iglesia del Santo Cristo.

Es una Iglesia que esta situada en la Plaza del Santo Cristo de Arahal. Fue construida en el siglo XVIII y debe su nombre al Santo Cristo de la Misericordia cuya imagen preside el altar mayor y es de estilo barroco colonial.
Anteriormente fue hospital y originariamente ermita siendo el edificio construido en ladrillo y mampostería. Consta de una sola nave y planta de cruz latina, con cuatro tramos, dos ... (ver texto completo)
FIESTAS, TRADICIONES Y GASTRONOMIA DE ARAHAL (SEVILLA)

-Fiestas.

Las principales fiestas son:

Fiestas patronales de Santa María Magdalena.

Existen testimonios escritos de que esta fiesta se celebra desde el siglo XVI. Se celebra en el periodo del 19 al 21 de julio. El día 22 se celebra por la mañana la Solemnísima Función del Patronato y la tarde se celebra la procesión portando la imagen vicaría porque la titular del templo no se puede procesional por sus enormes dimensiones.
... (ver texto completo)
XXI-OLVERA.
Es una villa ubicada en la comarca de la Sierra de Cádiz siendo la Puerta de la Ruta de los Pueblos Blancos donde se encuentra la Reserva Natural del Peñón de Zaframagón y está a una distancia de 130 km de Cádiz-Capital.
Existen varias teorías sobre el origen del nombre, unos afirman que procede del árabe pero no hay acuerdo entre criterios.
Unos comentan que procede el término “Al-Berr” que significa (el campo), otros afirman que es un sincope de “Olivera” por la gran cantidad de ... (ver texto completo)
HISTORIA DE OLVERA (CADIZ)

-Edad Contemporánea.

Durante el siglo XIX comienza la invasión francesa en España en el 1808 y el territorio de Olvera es ocupado por el ejército francés que estableció una importante guarnición en Ronda donde se desplazan destacamentos a Morón, Zahara y Olvera.
En dos ocasiones invaden Olvera, una el 20 de marzo de 1810 simplemente de paso hacia Ronda, desde Sevilla pasando la noche en Olvera. Jean Michel Rocca, soldado suizo a las órdenes de Napoleón dejó testimonio ... (ver texto completo)
XIX-ZAHARA DE LA SIERRA (CADIZ).
Es una villa ubicada en la Comarca de la Sierra de Cádiz en el centro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema y concretamente en la falla de la Sierra del Jaral entre los ríos Guadalete y Bocaleones, en la Ruta de los Pueblos Blancos y a una distancia de 124 km de Cádiz-Capital.

I-HISTORIA DE ZAHARA DE LA SIERRA.

Las diferentes etapas de la historia de Zahara de la Sierra son:
-Edad Antigua.
Según Plinio identificó a la actual villa de Zahara de la Sierra ... (ver texto completo)
1. HISTÓRIA DE OSUNA

El origen de Osuna se remonta a la Edad de Hierro hace más de 3000 años cuando los turdetanos habitaban el poblado que posteriormente se conocería como Urso.
En el año 44-43 a. C en los tiempos de Julio César, su lugarteniente Marco Antonio fundaría con los veteranos de las guerras civiles la colonia con el nombre oficial de Colonia Genetiva Julia a la que le dará un estatuto oficial.
Se conservan actualmente su ley colonial fundacional con una inscripción en bronce en ... (ver texto completo)
V. MARCHENA.

1. HISTORIA DE MARCHENA.

Es una villa de la provincia de Sevilla, ubicada en la Comarca de Morón y Marchena y situada a 64 km de Sevilla Capital.
Existen testimonios arqueológicos de la presencia del hombre en este lugar desde la Edad de Bronce aunque la fundación de “Martia” nombre autóctono que se remonta al año 169 a. C correspondiente a la Paz Romana, tras la finalización de las Guerras Púnicas.
En la época romana debió ser una explotación agrícola poco poblada. Otras ... (ver texto completo)
III. ARAHAL

1. HISTORIA DE ARAHAL.

Es una villa de la provincia de Sevilla, ubicada en la Comarca de la Campiña y situada a 47 km de la Capital.
Ar-rahal es un vocablo árabe que significa lugar del camino donde parar para descansar. En el Levante español se aplica a una casa de campo destinada a labores agrícolas y en Andalucía y Extremadura se usa el término de “majada” o “el hato” donde los pastores guardaban sus rebaños en la zona que sería el lugar de Arahal en la época islámica. durante ... (ver texto completo)
XIX-ZAHARA DE LA SIERRA.
Es una villa ubicada en la Comarca de la Sierra de Cádiz en el centro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema y concretamente en la falla de la Sierra del Jaral entre los ríos Guadalete y Bocaleones, en la Ruta de los Pueblos Blancos y a una distancia de 124 km de Cádiz-Capital.

I-HISTORIA DE ZAHARA DE LA SIERRA.

Las diferentes etapas de la historia de Zahara de la Sierra son:

-Edad Antigua.

Según Plinio identificó a la actual villa de Zahara de la Sierra ... (ver texto completo)