Ayuntamiento -25% €/kWh



ARAHAL (EL): v. con ayunt. en la prov., aud. terr., c. g. y dióc. de Sevilla (7 leg.), part. jud. de Marchena (2); con adm. de rent. estancadas.
SITUACIÓN Y CLIMA. Está sit. sobre una colina de poca elevación, que forma en su cima una extensa planicie: su temperatura es calurosa en verano, y en los inviernos muy fríos, a veces, se disfruta de una agradable primavera, cuando no reinan los vientos E. y N.: el clima es bastante saludable, sin duda por las buena sit. del pueblo; y solo en años muy ... (ver texto completo)
HOLA A TODA LA GENTE DE PRUNA! soy hija de GLORIA REAL ROMERO, nieta de ANTONIO REAL GAMERO y JOSEFA ROMERO LÓPEZ. Vineron para Argentina en Diciembre de 1922. quedó mi tía, hermana mayor de mi madre JOSEFA REAL ROMERO nacida en 1905 allí. me gustaría comunicarme con algún familiar, por el tiempo transcurrido creo que algun nieto o bisnieto debe haber en PRUNA. gracias y espero poder tener respuesta.... saludos
PLACIDO REAL MARQUEZ De Pruna Sevilla.
JUAN PAVON REAL
Hola! Vivo en Argentina, y estoy realizando mi árbol genealógico. Hace poco descubrí que mi bisabuelo vino de Pruna. Tengo muy pocos datos, nació en 1880, se llamaba igual que su padre Tomas López y su madre era Dolores Parea (o Perea). Alguien sabe a donde puedo dirigirme para conseguir los registros parroquiales. Muchas gracias!
Dirección del Juzgado de Paz: Plaza Constitución S/N

Localidad: Pruna

Provincia: Sevilla

Teléfono: 954858307
PRUNA: v. con ayunt. del que depende la ald. de Algamitas (V.) en la prov., dióc., aud. terr. y c. g. de Sevilla (15 leg.), part. jud. de Morón de la Frontera (5): SÍT. en una llanura rodeada de cerros en el confín meridional de la prov., próxima al punto en que se separan las de Málaga y Cádiz, con CLIMA templado en lo general, vientos S. y O., padeciéndose más comunmente tercianas en el estío. Tiene 700 CASAS de mala construcción en su mayor parte, 24 calles de regular anchura y empedradas, 2 plazas ... (ver texto completo)
MARCHENA: (v. con ayunt., cab. del part. jud. de su nombre, en la prov., dióc., aud., terr. y c. g. de Sevilla (9 leg.), con adm. de correos, com. de armas y tribunal eclesiástico.
SITUACIÓN Y CLIMA. Se halla sit. en un valle arenisco, sobre dos colinas, con buena ventilación, horizonte despejado y clima saludable.
INTERIOR DE LA PORLACION Y SUS AFUERAS. En lo antiguo estuvo rodeada de murallas de que solo se conservan algunos torreones, y la memoria de que fueron reedificadas en tiempo del papa ... (ver texto completo)
PUEBLA DE CAZALLA: v. con ayunt. en la prov., dióc. aud. terr. y c. g. dé Sevilla (11 leg.), part. jud. de Morón (2), SIT. a la dist. de unas 1,000 varas de la márg. izq. Del r. Carbones, sobre un terreno calizo que la hace algún tanto enfermiza y escasa de aguas; CLIMA cálido; vientos E. y S., padeciéndose más comunmente calenturas gástrico-biliosas en el estío, las cuales degeneran en las estaciones sucesivas, la aridez del suelo y las exhalaciones pútridas de las aguas estancadas del r. son la ... (ver texto completo)
PARADAS: v. con ayunt. de la prov., dióc., aud. terr. y c. g. de Sevilla (8 leg.) part. jud. y vicaria de la Marchena (1): SIT. al O. de esta v. en una explanada que se eleva unas 45 varas sobre el terreno que la rodea, si se la mira por los lados de E. N. y O.: su CLIMA es benigno y sano, padeciéndose únicamente las enfermedades propias de las estaciones. Tiene 4,008 CASAS, la mayor parte muy malas, 43 calles, 2 plazas, 2 fuentes, una de ellas a la inmediación del pueblo, de agua muy abundante y ... (ver texto completo)
PUERTO SERRANO: v. con ayunt. en la prov. de Cádiz (15 leg.), part. jud. de Olvera (1), dióc., aud. terr. y c. g. de Sevilla (11). SIT. en un llano a la orilla izq. del r. Guadalete; el CLIMA es templado, siendo las tercianas las enfermedades más comunes. Se compone de 400 CASAS de mediana construcción; una escuela de instrucción pública y una enseñanza para niñas; igl. parr. (Sta. Maria Magdalena), servida por un cura de segundo ascenso y de provisión ordinaria, a quien le está anejo el cas. de ... (ver texto completo)
OLVERA: v. con ayunt., cab. del part. jud. de su nombre en la prov. de Cádiz (43 leg. por tierra y 49 por mar), dióc. de Málaga (15), aud. terr. y c. g. de Sevilla (14). Está SIT. sobre un elevado promontorio que contiene varias colinas, la mayor al NO. y sobre ella un ant. cast., y al S. de esta colina una llanura cercada de ant. muradas, en la que estuvo en otro tiempo la pobl., conservándose hoy un barrio que llaman de la Villa y en su planicie la parr.; tiene hermosas vistas porque comprende ... (ver texto completo)
He buscado en la documentación sin éxito hasta ahora. De todas formas, Olvera tiene bastante más que ver con su comarca extremeña de lo que pueda aparentar en la lejanía. Si encuentro detalles más concretos los escribo aquí. Gracias
Por qué Olvera tiene una calle que se llama como mi pueblo, Azuaga?
buenos dias me gustaria saber si aun se fabrica carbon vegetal en puerto serrano, gracias
Hola gracias por tu respuesta,, si abuelo era Francisco Cabeza, cuando vino a la Argentina, vino casado con Isabel Castro Casanova, y su hija Antonia de la Santisima Trinidd, y toda la familia de mi abuela. No se si hay forma de averiguar por via de internet en el registro parroquial, si existe un aasentamiento del casamiento de ellos y de la inscripcion de Antonia. Si sabes de algun organismo de Olver al cual acudir, te agradecere mucho. Un gusto, quizas el año proximo ande por Olvera. Saludos
Hola Edgardo, Abajo tienes resultado de grupo vecinal de tu abuela Isabel, sacados del padrón de habitantes de 1899, tiene 7 años y aparecen una hermana de 4 y los padres (Francisca y Juan), esta pareja debió ser la que emigró a Argentina. En Olvera no existe ningún organismo que te facilite datos, solo podrías pedir partida de nacimiento de tu abuela Isabel al Registro Civil (creado 1871, sus padres se quedan fuera), ahí aparecerán los nombres y edades de sus padres y los nombres de sus abuelos... ... (ver texto completo)
Hola Edgardo,
Puedes contactar conmigo si quieres, también he escrito a Patricia. En mi familia de Olvera también tengo Cabezas.
Antº de la Rosa viamarciala@yahoo. es
Hola gracias por tu respuesta,, si abuelo era Francisco Cabeza, cuando vino a la Argentina, vino casado con Isabel Castro Casanova, y su hija Antonia de la Santisima Trinidd, y toda la familia de mi abuela. No se si hay forma de averiguar por via de internet en el registro parroquial, si existe un aasentamiento del casamiento de ellos y de la inscripcion de Antonia. Si sabes de algun organismo de Olver al cual acudir, te agradecere mucho. Un gusto, quizas el año proximo ande por Olvera. Saludos
Hola mi abuelo paterno, se llamaba Francisco Cabeza, nacio en Olvera en 1886 y estaba casado con Isabel Castro tambien del pueblo, Vinieron a Argentina con su hija Antonia de aproximadamente 2 años, en 1911, y se radicaron en Bahia Blanca. Alli nacieron 7 hijos mas si tiene alguien referencias genealogicas le pido me las hagan saber Muchas Gracias Edgardo
Hola Edgardo,
Puedes contactar conmigo si quieres, también he escrito a Patricia. En mi familia de Olvera también tengo Cabezas.
Antº de la Rosa viamarciala@yahoo. es