Origen muy antiguo y conocida por barba. Tiempo de
romanos y tartesos. Julio Cesar en sus luchas contra Ponpeyo estuvo y batalló por estas tierras.
De origen muy antiguo, como lo prueba el hallazgo en su término de restos arqueológicos del período calcolítico,
Pedrera fue denominada en época fenicia BARBA y, posteriormente, bajo dominio
romano, cuando parece que ya se constituyó un asentamiento estable, pasó a llamarse ILIPULA MINOR, basado en la explotación agrícola de las tierras. Estos establecimientos urbanos se mantuvieron activos durante la época visigoda. En los tiempos de la dominación árabe la villa quedó reducida a una aldea o alquería uniéndose a
Estepa, como anejo, en la Reconquista. El nombre de Pedrera se debe a que, en tiempos
medievales, la villa se convirtió en una suministradora de balas de
piedra para aquellos primeros cañones de artillería que usaban munición de piedra, alcanzando un renombre en esta materia por la excelente calidad de las canteras pedrereñas, que se dedicaron a la elaboración de estos proyectiles. Otra versión conocida es que para la restauración del
castillo de Estepa y para la construcción de la calzada que llevaba de Estepa a
Sevilla se pusieron en explotación las canteras de Pedrera para sacar el material necesario. De aquí pudo surgir el actual nombre de este municipio de la
sierra sur sevillana. En 1557, Pedrera obtuvo el privilegio real para poderse constituir como
ayuntamiento propio, independizándose de Estepa, y pasando a ser villa. En 1837, al suprimirse los señoríos jurisdiccionales, dejó de pertenecer al Marquesado de Estepa, convirtiéndose en Ayuntamiento Constitucional.
PEDRERA: v. con ayunt. en la prov. aud. terr. y c. g. de Sevilla (17 leg.), part. jud. y vicaria veré nullius de Estepa (1). SIT. en el confín SE. de la prov., lindando con la de
Málaga, en un llano, al S. de la sierra de Estepa, que esta contigua y que la resguarda de los vientos del N., combatiéndola los del S, llamados en el país solanos, que causan bastante daño en las sementeras y sembrados: su CLIMA es sin embargo sano, padeciéndose más comunmente tercianas y dolores reumáticos. Tiene 263
CASAS bajas,
casa de ayuntamiento, cárcel, pósito con fondo de 140 fan. de trigo, una
escuela para cada sexo, dotada la de niños con 50 ducados, é indotada la de niñas; 2
ermitas, una (Ntra. Sra. del Carmen) en la pobl., y la otra (Sto.
Cristo de la Sangre) inmediata a la v.; en cuyo estremo se halla el
cementerio, igl. parr. (
San Sebastian), moderna y servida por el párroco y un sacristán, que presenta el marqués de Estepa como patrono; un nacimiento de
agua dulce inmediato al
pueblo por el NE., abundante, y del cual se sirven los habitantes sus usos domésticos, para los
ganados y el riego de sus
huertas; fertilizando otras 5 las
aguas de otros 3 nacimientos. Confina el TÉUM. N. con el de
Gilena; E. con el de Estepa y
sierra de Yeguas (este último pueblo de la prov. de Málaga); S. con los de
Martin de la Jara y
los Corrales, y O. con el de Osuna, por el arroyo que nombran Salado de Osuna, comprendiendo los cortijos del Juncarejo (1/4 leg.), los Carrascos o cortijos viejos 1/2, de los
Torres una, otro destruido en el arroyo Carnerero 1/2, el del partido del Rujo 1/2, y en el ruedo de la pobl. al E. la pequeña casería con viña que llaman de Morilla. Contiene sobre 5,300 fanegas de tierra y arbolado, llana en lo general, con algunas pequeñas colinas, TERRENO flojo, de secano, con una pequeña parte de regadío, que forma varias huertas. Todo está reducido a cultivo, excepto las tierras de campiña de cuarta clase, que solo sirven para pastos y alguna parte de las montuosas: el arbolado consiste en chaparros y
olivos, existiendo también algunas aranzadas de viña. Al Salado de Osuna van a parar las aguas del nacimiento expresado, que se halla al NE. de la pobl., pero solo en los años abundantes de
lluvias, pues cuando estas escasean, se invierten todas en el riego de las huertas,
CAMINOS: cruza por la villa, como queda dicho, el
camino real de Sevilla y los
puertos para
Granada y Málaga: los locales para los
pueblos contiguos son carreteros, pero en mal estado. La CORRESPONDENCIA se recibe de la estafeta de Estepa tres veces a la semana, PROD.: trigo, cebada y aceite que son las principales; habas, guijas, bellota,
hortalizas, uvas y otras
frutas, esencialmente higos de muy buena calidad; algun
ganado cario, lanar y de cerda,
caza abundante de conejos y perdices y algunas liebres, lobos v muchos zorros, IND.: la agrícola, alguna, aunque insignificante, elaboración de esparto, y 8
molinos aceiteros todos en la pobl.: se exporta el sobrante de los granos y aceite a las ciudades de Antequera y Málaga, de las que se importa lo necesario, asi como aguardiente de la Serranía de Ronda y vino de la prov. de
Córdoba, POBL.: 300 vec., 4,247 alm. CAP. PROD.: para contr. directas 2.978,400 rs., prod. 89,343; para indirectas 2.977,100 rs., prod. 89,313. CONTR.: 34,293 rs.
* Diccionario Geográfico – Estadístico - Histórico de
España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1848.