Panaderías -25% €/kWh



Me llamo Clara Ramírez Larrosa, vivo en Huesca. Estoy haciendo un trabajo con fotografias del pueblo Larrosa de la provincia de Jaca. Buscando imformacion sobre este he llegado a esta pagina. Tambien llevo el apellido y muy orgullosa. Si alguien tiene imformacion sobre el apellido me encantaria conocerla. Dejo mi email clara_166@hotmail.com muchisimas gracias y he podido observar que somos una gran familia!! jeje.
Soy Viviana Vinacua, vivo en Navarro, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Mi abuelo Agustín Silvestre Vinacua Pueyo, nació en Larrosa el 31/12/1881, hijo de Agustín Vinacua y Miguela Pueyo, su padre era carabinero del reino, custodiaba la frontera. Mi abuelo se casó en Mauleón, con Teresa Belio o Bilio Sans, tuvieron un hijo y aproximadamente en 1910, se vinieron a la Argentina. Me gustaría saber si alguien puede darme más información acerca de mis raíces y desde ya me encantaría conocer este pueblito, ... (ver texto completo)
¡ Qué distinta se nos parece, al contemplarla desde distintos ángulos¡.
La Peña Oroel, majestuosa ella, a través de los tiempos, ha presidido siempre Jaca. ¡ Jaca, libre, sabe vivir, a la sombra del Monte Oroel ¡.
Esta foto sugiere ese dicho: " Cuando llegues a la cima, sigue subiendo ".
En torreones como éste, durante tiempo hacían de garitas donde hacían servicios de vigilancia.
Las construcciones de piedra, son una parte importante de los atractivos que ofrece Jaca y su comarca. Inversiones en restauración y rehabilitación de muchas de ellas, revalorizarian más la zona.
Me gustaria saber quien edita las reproducciones de esta litografia para conseguirla.
Es curioso este reloj de sol que se encuentra en la fachada de la catedral que da a los porches.
Y pensar que en esa torre que vemos hubo en tiempo una carcel, nos recuerda que lo no permitido tiene su castigo. La remodelación de la plaza está acertada, se echa eso sí de menos a Ramiro y, con esa postura tan sugerente y peculiar.
En esta foto de la entrada del fuerte de Rapitán, sugiere que se podria alzar el puente y evitar su acceso, al igual que ocurre con la de la entrada de la Ciudadela.
En esta foto, se ve un ejemplo de que cuando queremos cuidar a nuestra querida Jaca, lo sabemos hacer. Debierase hacer extensivo a más rincones de la ciudad, para revalorizarla si pudiera ser " en todavia más".
Que se quiten los hierbajos que crecen entre las piedras de los fosos, para conservarlo como legado para futuras generaciones, algo tan sencillo, si se hace con una periodicidad constante todos los años, sale rentable a largo plazo.
Las vistas panorámicas de Jaca, se mire por donde se mire, ( desde Rapitán, desde Larbesa...) son imponentes . Su enclave es de privilegio. Cada vez que vuelvo en periodos vacacionales, me gusta contemplarla y observar su crecimiento como ciudad.
Paseando agarradicos por el Paseo, se identifican muchas parejetas, duos de enamorados o que creen estarlo, con esta escultura que está al principio de este parque.