La iglesia, fue restaurada en 1.997 con la aportación de sus feligreses y la de un millón de pesetas del obispado, si no estoy mal informado.
Y volvamos a lo que a todas luces debió de ser una puerta. Si la iglesia hubiera sido románica, su emplazamiento hubiera sido correcto, ya que en estos templos se solía colocar las puertas de entrada en los laterales, especialmente en el lateral que da al mediodía, no así en otros estilos y si allí hubo un puerta de entrada, lo que hoy es cementerio debió de ser, en parte una plaza, rellenada posteriormente, seguramente hasta el siglo XVIII, dado que con anterioridad, se solía enterrar dentro de los templos. De ahí los “sitios” que a cada familia le correspondía en el interior del templo, debajo de esas losas, reposaban sus muertos. Por higiene, ya que había momentos en que el hedor era insoportable y ya desde mediados del siglo XVIII, existe una legislación orientada a sacar los enterramientos de los templos.. Por Real Cedula de 3/IV/ 1.787, se ordena que los cementerios se construyan en sitios alejados de las poblaciones y bien ventilados. Cerca de las parroquias o de ermitas que existieran cerca de los pueblos. En todo caso, lejos de las viviendas y esta, se completó con la circular del 26/VI/1804 de Godoy que prohibía inhumar dentro de los templos., por lo que fue tachado de irreligioso, cuando no hacía más que cumplir con el Canon Nullus del Ritual de Pablo V, dado en el Concilio de Rouen.
En el caso de La Almunia del Romeral, tanto el Barrio Alto, como el Barrio de la Cruz, quedaban apartados de la parroquia ya que la casa de Guiral, la más cercan al cementerio, debió de construirse con posterioridad. Recordemos que la antigua casa de esta familia, estaba frente a casa del Sastre y es por eso que se opto, a mi juicio, por hacer el fosal junto a la iglesia parroquial.
Resumiendo; Se abrió una nueva puerta en la iglesia, se levantó la pared del cementerio que debía que tener como mínimo dos metros de altura y puerta de hierro con llave que debía de ser entregada al párroco, se rellenó la parte que fuera preciso y ya estaba listo para los enterramientos.
Si cotejamos las fechas de la Real Cedula del 3/IV/1.787 y la de la puerta de la iglesia, 1.768, veremos que debió de ser así y que los de La Almunia del Romeral fueron muy diligentes, más aún, se adelantaron a la legislación.
El nombre del peblo, es árabe. Almunia es el equivalente en la legua árabe a huerto, jardín. A sus pies, discurre el río Guatizalema, nombre árabe también. Aguas arriba, está el pantano de Vadiello con los mallos de Ligüerri a la izquierda, subiendo el río y la sierra de Guara, un mundo de belleza inigualable.
En los años cuarenta del siglo pasado, La Almunia del Romeral estaban abitadas las siguientes casas: casa Martín, Grasa, Aniés Escario, López, el Sastre, Liena, Lorenzo, Liena de la plaza, la casa de la maestra, Cuarte, Treseta, Guiral, Nastasia, Olaria, Benedet, Ciprés, Pía, Franco, Basilisa, María Cruz, el Molino y Martinete. Sus habitantes, alrededor de unos 70, en la actualidad, no creo que pasen de los 10 los habitantes empadronados en esta pedanía..
Hubo cuatro casas infanzonas; Urraca, la actual casa Aniés, Ciprés, derrocada y en cuyo solar un descendiente del pueblo, no de la familia Ciprés, construyó una edificación moderna., López y Escario. Los infanzones pertenecían a la baja nobleza aragonesa.
En la segunda mitad del siglo pasado, se construyeron varios chalets, segundas residencias para los fines de semana y para el veraneo.
En la era preindustrial, La Almunia del Romeral contaba con un torno (almazara) de aceite, un molino de harina, una papelera, o fábrica de papel y una fundición de calderos y cacharros de cobre. En los años cincuenta del siglo pasado, el molino de aceite todavía funcionaba. Había también seis hornos de pan cocer además del horno del pueblo que yo, nunca lo vi. funcionar.
Actualmente, la pedanía de La Almunia del Romeral, pertenece al ayuntamiento de Loporzano. En Wikipedia, se puede admirar una panorámica preciosa de La Almunia del Romeral-
Y volvamos a lo que a todas luces debió de ser una puerta. Si la iglesia hubiera sido románica, su emplazamiento hubiera sido correcto, ya que en estos templos se solía colocar las puertas de entrada en los laterales, especialmente en el lateral que da al mediodía, no así en otros estilos y si allí hubo un puerta de entrada, lo que hoy es cementerio debió de ser, en parte una plaza, rellenada posteriormente, seguramente hasta el siglo XVIII, dado que con anterioridad, se solía enterrar dentro de los templos. De ahí los “sitios” que a cada familia le correspondía en el interior del templo, debajo de esas losas, reposaban sus muertos. Por higiene, ya que había momentos en que el hedor era insoportable y ya desde mediados del siglo XVIII, existe una legislación orientada a sacar los enterramientos de los templos.. Por Real Cedula de 3/IV/ 1.787, se ordena que los cementerios se construyan en sitios alejados de las poblaciones y bien ventilados. Cerca de las parroquias o de ermitas que existieran cerca de los pueblos. En todo caso, lejos de las viviendas y esta, se completó con la circular del 26/VI/1804 de Godoy que prohibía inhumar dentro de los templos., por lo que fue tachado de irreligioso, cuando no hacía más que cumplir con el Canon Nullus del Ritual de Pablo V, dado en el Concilio de Rouen.
En el caso de La Almunia del Romeral, tanto el Barrio Alto, como el Barrio de la Cruz, quedaban apartados de la parroquia ya que la casa de Guiral, la más cercan al cementerio, debió de construirse con posterioridad. Recordemos que la antigua casa de esta familia, estaba frente a casa del Sastre y es por eso que se opto, a mi juicio, por hacer el fosal junto a la iglesia parroquial.
Resumiendo; Se abrió una nueva puerta en la iglesia, se levantó la pared del cementerio que debía que tener como mínimo dos metros de altura y puerta de hierro con llave que debía de ser entregada al párroco, se rellenó la parte que fuera preciso y ya estaba listo para los enterramientos.
Si cotejamos las fechas de la Real Cedula del 3/IV/1.787 y la de la puerta de la iglesia, 1.768, veremos que debió de ser así y que los de La Almunia del Romeral fueron muy diligentes, más aún, se adelantaron a la legislación.
El nombre del peblo, es árabe. Almunia es el equivalente en la legua árabe a huerto, jardín. A sus pies, discurre el río Guatizalema, nombre árabe también. Aguas arriba, está el pantano de Vadiello con los mallos de Ligüerri a la izquierda, subiendo el río y la sierra de Guara, un mundo de belleza inigualable.
En los años cuarenta del siglo pasado, La Almunia del Romeral estaban abitadas las siguientes casas: casa Martín, Grasa, Aniés Escario, López, el Sastre, Liena, Lorenzo, Liena de la plaza, la casa de la maestra, Cuarte, Treseta, Guiral, Nastasia, Olaria, Benedet, Ciprés, Pía, Franco, Basilisa, María Cruz, el Molino y Martinete. Sus habitantes, alrededor de unos 70, en la actualidad, no creo que pasen de los 10 los habitantes empadronados en esta pedanía..
Hubo cuatro casas infanzonas; Urraca, la actual casa Aniés, Ciprés, derrocada y en cuyo solar un descendiente del pueblo, no de la familia Ciprés, construyó una edificación moderna., López y Escario. Los infanzones pertenecían a la baja nobleza aragonesa.
En la segunda mitad del siglo pasado, se construyeron varios chalets, segundas residencias para los fines de semana y para el veraneo.
En la era preindustrial, La Almunia del Romeral contaba con un torno (almazara) de aceite, un molino de harina, una papelera, o fábrica de papel y una fundición de calderos y cacharros de cobre. En los años cincuenta del siglo pasado, el molino de aceite todavía funcionaba. Había también seis hornos de pan cocer además del horno del pueblo que yo, nunca lo vi. funcionar.
Actualmente, la pedanía de La Almunia del Romeral, pertenece al ayuntamiento de Loporzano. En Wikipedia, se puede admirar una panorámica preciosa de La Almunia del Romeral-