SABIÑANIGO Y EL
PUENTE: dos l. con una sola jurisd. y ayunt. en la prov. de
Huesca (9 leg.), part. jud. y dióc. de Jaca (4), aud terr. y c. g. de
Zaragoza (20). SIT. en terreno desigual; su CLIMA es frío; sus enfermedades más comunes tercianas y dolores de costados. Tienen 28
CASAS; la consistorial y cárcel;
escuela de primeras letras dotada con 6 cahíces de trigo; igl. parr. en Sabiñanigo (
San Ipólito) servida por un cura de ascenso y provisión real y ordinaria; otra anejo de la anterior en el Puente, dedicada a San Nicolás, y buenas
aguas potables. Confina con
Cartirana, Llapun y Sesial. El TERRENO es de mediana calidad y de secano; por él corren las aguas de un arroyo llamado el Barranco del Puente, y las del r. Gallego. Los
CAMINOS dirigen a Barbastro y Jaca, de cuyo último punto recibe la CORRESPONDENCIA. PROD.: trigo puro y de mistura, legumbres, patatas y pastos; cria
ganados;
caza de perdices y liebres, y
pesca de barbos, POBL.: 24 vec., 148 alm. CAP. MP.:32.8t2rs. CONTR.: 4,235 rs. vn.
* Diccionario Geográfico – Estadístico - Histórico de
España. Pascual Madoz, 1848.
Etimología según lenguas célticas:
S-Abhainn-ain-igo=
S: Sobre,, Abhainn:
Río,, Ain: Caliente,, Igo/eco/ich: iguales (administrativo).