Ofertas de luz y gas

ALCAÑIZ

Habitantes: 16.300  Altitud: 381 m.  Gentilicio: Alcañizanos 
Hoy amanece en ALCAÑIZ a las 09:25 y anochece a las 18:48
Nº fotos: 260  Nº mensajes: 71 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Alcañiz es un municipio de la provincia de Teruel, formado por el núcleo urbano de Alcañiz y las pedanías de Valmuel y Puigmoreno. Es, junto con Andorra y la capital de la provincia, uno de los pocos municipios que cuenta con un incremento de población notable, en contraposición a la despoblación que sufre la provincia. Es asimismo la capital y sede de la actual comarca oficial del Bajo Aragón.
Las últimas excavaciones confirman que el subsuelo de la localidad está lleno de pasadizos que antiguamente comunicaban los distintos edificios. Hoy se pueden visitar algunos de estos pasadizos medievales.

Monumentos:

- El Castillo-convento (siglos XII-XIII) que domina la ciudad desde el cerro Pui-Pinos, perteneció a la Orden de Calatrava. Casi todos los estilos han dejado su huella en él, desde el románico (la Capilla) al barroco (Fachada), pasando por el mudéjar o el gótico (Claustro, Torre del Homenaje y Pinturas murales.) Actualmente acoge el Parador de Turismo "La Concordia", cuya Torre del Homenaje es gótica (siglo XIV.)
- El Ayuntamiento de estilo renacentista y de aspecto italianizante (s. XVI).
- El barroco de la Colegiata de Santa María la Mayor, con una bella fachada flanqueada por dos torres. En su sacristía conserva una colección de tablas de los siglos XV y XVI.
- De la antigua parroquia de Santa María la Mayor se conserva su torre-campanario, de la primera mitad del siglo XIV.
- La Lonja (siglo XV), de estilo gótico. Hoy en día es un centro cultural.
- La Iglesia del Carmen (siglo XVII), de estilo barroco.
- La Iglesia de San Francisco (siglo XVIII).
- El Palacio barroco de los Comendadores.

Además de las obras mencionadas, Alcañiz conserva otras muchas construcciones interesantes, por ejemplo, deben mencionarse:
- La ermita de Santa Bárbara, fruto de varias etapas constructivas.
- La ermita de la Encarnación, reedificada en 1860.
- La ermita de San Miguel, realizada posiblemente en el siglo XVI sobre una edificación anterior.
- La ermita de San Pascual (1879).
- La ermita de la Virgen de la Peña (s. XVII-XIX).
- La antigua iglesia del convento de Capuchinos (reforma del s. XIX sobre obra del XVII).
- La capilla de San José y numerosas capillas hornacinas distribuidas por sus calles.

Y un importante número de casas palaciegas, que en su mayor parte siguen la tipología del palacio aragonés del “tardo-renacimiento”: fachada articulada en tres cuerpos o plantas, acceso a través de un gran arco de medio punto y disposición de la típica galería aragonesa en su planta superior.

Fiestas:

- A mediados de febrero la Feria RIEGO.
- La Semana Santa de Alcañiz forma parte de la Ruta del tambor y el bombo.
- El 22 de abril se celebra el Mercado Medieval, y el día 23 San Jorge, la Fiesta del Vencimiento del Dragón.
- A comienzos de mayo tiene lugar la Feria Expo-Rústica.
- En julio y agosto el Festival Internacional Castillo de Alcañiz.
- El primer o segundo fin de semana de septiembre tiene lugar el Premio de Automovilismo CIUDAD DE ALCAÑIZ.
- Entre el 8 y el 13 de septiembre, las Fiestas Patronales de Nuestra Señora de los Pueyos y del Santo Ángel Custodio. Se realiza una romería al Santuario de Ntra. Sra. de los Pueyos el día 9, a la que los alcañizanos son acompañados por el Excmo. Ayuntamiento, celebrándose la Santa Misa en la explanada del santuario, y la ofrenda de flores a la patrona.

Historia:

Los orígenes de Alcañiz como asentamiento de población estable son difusos. Pese a considerarse el despoblado de Alcañiz el Viejo como su precedente, el poblamiento actual parece que procede de época musulmana, ya que su nombre actual proviene del árabe, quizá de Al-Qannis, que significa "las cañas o cañizos", muy abundantes en la ribera del río Guadalope que rodea con un meandro la ciudad.

Su origen se remonta a una antigua fortaleza romana que fue recuperada del dominio musulmán por Alfonso I de Aragón en 1119. Cinco años después, el rey cedería este lugar a los hermanos Fruela y Pelayo, como punto de defensa que no tardó en perderse. Treinta años después, en 1157 el Conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, príncipe de Aragón por su matrimonio con la Reina Petronila I de Aragón, la reconquistaría, ampliando su término para hacer frente al azote musulmán, pero no tardó en volver a perderse, hasta la segunda reconquista llevada a cabo por su hijo Alfonso II de Aragón, quien, en 1179, cedió el castillo de Alcañiz a la Orden de Calatrava, comenzando así una pugna que duraría siglos entre el concejo y la Orden.

En 1411 fue sede del parlamento de la Concordia, creado para elegir al sucesor de la Corona de Aragón en Caspe, tras la muerte del rey Martín I "el Humano", rey de Aragón. Gracias a este hecho consiguió el título de Ciudad de la Concordia, con la elección del Castellano Fernando de Antequera como sucesor y dando fin al Compromiso de Caspe. Que evitó una guerra civil entre los reinos de la Corona de Aragón.
En 1462 sufrió las acometidas de los castellanos y catalanes sublevados contra Juan II. Participó activamente en el sometimiento de la secesión catalana de 1640, contribuyendo con hombres y dinero, por lo que Felipe IV de España como recompensa le concedió el título de ciudad en 1652.

El 26 de enero de 1809 se produce el "Sitio de Alcañiz", donde las tropas españolas retiradas del Cordón de Samper defienden la ciudad frente a las tropas francesas del general Wathier, con 2000 infantes, 500 caballos, 3 cañones y un obús, con los que cerca la ciudad. Los improvisados defensores suman 1500 hombres, en su mayoría bisoños y mal armados. Salieron a recibir al enemigo 700 paisanos, de los cuales murieron 140, de ambos sexos, en la primera acometida. Poco más tarde el francés se introduce en el casco urbano por la zona del matadero, y durante tres horas el fuego es vivísimo entre ambos bandos, principales escenarios del combate fueron la calle Mayor y la plaza del Carmen, donde valientes defensores, como Miguel Rufí y Tomás Barreda, disparaban desde sus casas y luchaban cuerpo a cuerpo contra el invasor.
Esta gesta heroica fue bien cobrada por los ocupantes: saqueo, destrucción e incendio de viviendas y monumentos, asesinatos y violaciones por doquier. La orfebrería de plata de la iglesia parroquial fue fundida frente a su portada para transformarse en lingotes y llevarlas a Francia para no recuperarse jamás. Igual suerte corrieron las reliquias de San Vicente Ferrer. Junto con la destrucción del Archivo Municipal. Ejemplos de barbarie durante los meses que permanecieron los franceses apostados en el antiguo Castillo Calatravo. Hasta su retirada hacia Híjar, La Puebla de Híjar y Samper de Calanda el día 21 de Mayo ante la nueva ofensiva española comandada por don Joaquín Blake, valiente oficial irlandés al servicio de España, cuyo valor y patriotismo fue comparable a su desdichada fortuna en las batallas en las que se batió frente al francés. Se afirma que su única victoria fue la "Batalla de Alcañiz", sucedida el 23 de mayo de 1809.
De una población de 7000 habitantes a principios del siglo XIX, se pasó a 1.700 vecinos en 1813. El desastre no fue menor al de Zaragoza, aunque si mucho menos conocido. Según Eduardo Jesús Taboada: "había en Alcañiz un montón de ruinas, poca gente y mucha miseria, su riqueza, sus archivos y sus títulos, todo había sido pasto de las llamas". Por su resistencia al invasor en esta guerra, le fue concedida a la ciudad el título de "Muy Leal". Por resistir los asaltos de los carlistas y permanecer leal al gobierno Isabelino, el rey don Alfonso XII le concedió el título de "Heroica".

ALCAÑIZ: c. con ayunt. de la prov. de Teruel (22 leg.), cab. del part. jud. de la adm. de rent. y de correos de su nombre, aud., terr. c. g. y dióc. de Zaragoza (14). SITUACIÓN Y CLIMA. Se halla sit. á la márg. der. del r. Guadalope, en el declive de un cerro suelto al cual rodea casi por todos lados: su posición topográfica la deja libre a la influencia de los vientos del S. y NO. fríos siempre, estos últimos aun en el verano, y contribuye también a su limpieza y aseo porque los grandes aguaceros arrastran las basuras de las calles hasta el mencionado r: su clima insalubre 58 años atrás por las exhalaciones mortíferas de un terr. pantanoso llamado la Laguna que habia inmediato a la pobl., hoy, que aquel se ha reducido a cultivo, es saludable sin que se conozcan otras enfermedades que las fiebres intermitentes algo endémicas que se desarrollan en el estío y entrada de otoño.
CAMINOS. Por la parte oriental y occidental de la c. se encuentran caminos carreteros en mediano estado, los demás que se encuentran en el térm. son comunales, y la mayor parte de herradura.
CORREOS. Se despachan y reciben tres cada semana para Zaragoza, dos para Tortosa, otros dos con los pueblos del part., y uno con Daroca, Teruel y Morella. PRODUCCIONES. Se coge en abundancia y de la mejor calidad aceite, seda, trigo, cebada, maíz, avena, y todo género de frutas y hortalizas, poco vino (porque no se dedican los labradores al cultivo de las viñas), judías, centeno y cáñamo: la cria de ganado lanar es también abundante, la hay igualmente de ganado cabrío, y se saca miel y cera de escelente clase.
INDUSTRIA. Fábricas de jabón, de sombreros ordinarios, telares de sayales, y varios tejidos de estambre, hilados de seda, elaboración de la cera en primera y segunda mano, calderas de hornos de yeso, molinos de aceite, de agua y batanes. Antiguamente fueron muy buenas las fáb. de jabón que habia. Eran casi las únicas de alguna nombradía que se conocían en Aragón y otras partes, pero a principios del siglo pasado, en cuyo tiempo existían 20 que consumían un considerable número de a. de aceite, se impuso el ruinoso impuesto de tres sueldos jaqueses por cada a. que se fabricaba, y que pagan los jaboneros al hospital de Ntra. Sra. de Gracia de Zaragoza, razón por la cual, y en virtud a no haberse alcanzado librar a la ind. española de las mortales trabas que en este ramo solo sufre Aragón, imposibilitándole la competencia con los mercados nacionales y extranjeros, las ha reducido a tal estado de decaimiento, que apenas se cuentan tres en el día, y estas de poquísimo movimiento, con lo que a la par que los fabricantes, sufren los cosecheros de aceite del pais, y consumidores del jabón, notabilísimos perjuicios. COMERCIO. Consiste principalmente en la esportacion para Zaragoza, Valencia y Cataluña de aceite, seda, lana, trigo, cebada y maíz, e importación de vino de Cataluña, géneros ultramarinos, quincallería y tejidos de algodón, lino y lana. Para facilitarlo celebra esta c. dos ferias al año: la primera para Pascua de Resurrección, y la segunda en el 15 de agosto. Los principales objetos de los negocios que se hacen, son paños, pañuelos, telas, sombreros, zapatos, costales, cuerdas, quincalla, cáñamo, lino, cerragería, ferrería, cuchilleria y guarniciones para las bestias. Turrones y dulces de toda especie, vino, licores y tocino salado. Antes solo habia una feria, en la que tenían lugar las referidas transacciones, mas ahora, aumentada la segunda, y manteniendo las yerbas del monte más de 24,000 cab. de ganado lanar y de pelo, principian a hacerse algunas ventas y cambios en este género, al que se aumenta el de las caballerías para la labor, que tanto se necesita en este dilatado y feraz terreno.
POBLACIÓN Y RIQUEZA: 1,275 vec., 5,100 alm.: CAP. IMP. 1.727,909 rs. vn.
* Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz. Madrid, 1845.

Turismo:

En los alrededores de la ciudad se encuentran las lagunas endorreicas formadas por aguas subterráneas. La primera es La Estanca, donde antiguamente el agua era salada y hoy es dulce por la entrada de agua del río Guadalope. Está habitada por ánades y aves esteparias. Es coto de pesca y se pueden practicar los deportes náuticos. Muy cerca se encuentra Las Saladas, pequeñas lagunas muy interesantes pobladas por aves esteparias. Aquí se encuentra el Club Náutico de Alcañiz.
A pocos kilómetros de la ciudad se conservan las magníficas pinturas rupestres levantinas de Val del Charco del Agua Amarga, conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto al resto de las pinturas de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.