![Panorámica de la Cañada de Benatanduz](/fotos_reducidas/8/0/9/01741809.jpg)
En primer término, el
Hospital de los Pobres, y en segundo, el
Ayuntamiento con su trinquete, ambos del siglo XVI. La singular disposición urbana de La
Cañada de Benatanduz, permite distinguir el área correspondiente al
barrio de Monjuí, en el extremo del espolón calcáreo, donde se concentran los restos más antiguos de la población, que debieron corresponder al
castillo (que estaba situado donde hoy esta situado el
cementerio) y la antigua
iglesia, hoy todo en
ruinas.
A una cota inferior encontramos el conjunto de la
Plaza Mayor, presidido por la
torre de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y flanqueado por el complejo consistorial, impresionante conjunto de sillería, formado por el antiguo ayuntamiento de la Cañada de Benatanduz, con lonja-trinquete y el hospital de los pobres, con sus porches de
arcos de medio punto y lápida conmemorativa que data la obra en 1568.
Podemos destacar la
ermita de
San Cristóbal y la ermita de la Magdalena. La primera está en buen estado de conservación, ya que fue restaurada hace poco, pero la segunda está en estado de ruinas.
El conjunto se completa con diversos
rincones, algunos de ellos más próximos al carácter de la
arquitectura del hábitat disperso de las masías que al de los núcleos de población agrupados.