
CAÑIZAR: v. con ayunt. de la prov. de
Teruel (13 leg.), part. jud. de Aliago (3), aud. terr., c. g. y dióc. de
Zaragoza (16): SIT. a la falda de un
monte, es combatida principalmente por los vientos de N. y E. y goza de un CLIMA saludable: tiene 119
CASAS además de la municipal y la cárcel; una
posada pública, un pósito; una
escuela de primeras letras a la que concurren sobre 30 discípulos; y una igl. parr. servida por un cura, un capellán y un sacristán: el
cementerio ocupa un paraje ventilado; y los vec. de la v. se surten para beber y demás usos domésticos de las
aguas de un pequeño arroyo que naciendo en su térm. corre por cerca de la pobl. dando además impulsó a las ruedas de un
molino harinero, y manteniendo otro de papel: confina por N. con el l.
Estercuel; por E. con el de
Gargallo; por S. con el de La Coma, y por O. con el de
Torre los
Arcos; y se entiende como una media hora por cada uno de los 4 puntos, comprendiendo en la circunferencia que describe 2
ermitas: el TERRENO es de secano con alguna parte de regadío; abraza 2,000 juntas de tierra toda cultivada, aunque solo se siembra la mitad cada año dejando en descanso la otra mitad; tiene 200 juntas de bosques arbolados y otras 200 de regadío cuyo beneficio se debe al arroyo que hemos dicho nace en su térm. y lo atraviesa: de las 2,000 juntas de tierra expresadas, 700 corresponden a las de primera suerte, 500 a las de segunda y 800 a las de tercera, entre las cuales hay 50 plantadas de viña: los
CAMINOS son locales y se hallan en regular estado: el
CORREO se recibe de
Aliaga por medio de balijero. PRO.: trigo, cebada, avena, vino, legumbres y
hortalizas; cría
ganado lanar,
caza de perdices, conejos y liebres, y
pesca de algunos barbos. IND.; además de la dé los
molinos de papel y harinero, algunos vec. se dedican muchas temporadas a la elaboración de alum y caparros, y se ejercitan las artes mecánicas más indispensables, como sastres, tejedores, etc.
COMERCIO: exportación de varios de sus prod. y objetos de su ind. e importación de los art. de consumo que faltan en el
pueblo, en el que hay una
tienda qué despacha los que se llaman de primera necesidad. PORL.: 149 vec. 597 alm. CAP. IMP.: 39,431 rs. vn.
* Diccionario geográfico – estadístico - histórico de
España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1847.