OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CONCUD: Durante el mes de septiembre de 1997, un equipo del...

Durante el mes de septiembre de 1997, un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales, dirigido por Luis Alcalá, realizó una campaña de excavación paleontológica en Cerro de la Garita con autorización de la Dirección General de Patrimonio de la Diputación general de Aragón (expediente 022/97). En primer lugar, se realizaron los trabajos necesarios para permitir el acceso al nivel fosilífero y se instaló una cuadrícula cuadrada de 5 m de lado. Durante esta primera etapa, se excavó una parte de dicha superficie, obteniéndose 1185 restos de vertebrados, de los que se registró su posición tridimensional, su determinación anatómica e identificación taxonómica preliminares, la orientación e inlinación de 491 fósiles alargados y la longitud de cada uno de los elementos recuperados. El principal objetivo de esta campaña y de las futuras (necesarias para completar el estudio) es, además de la recuperación de fósiles de mamíferos para completar su conocimiento, el establecimiento de las condiciones que condujeron a la formación y modificaciones del yacimiento (estudios tafonómicos). El equipo de investigación estuvo compuesto por: Luis Alcalá (Director), José Pedro Calvo, Jorge Morales, Plinio Montoya, Begoña Sánchez, Luis Luque y Dolores Pesquero. Además, participaron en la excavación Laia Alegret, Elena Gómez, Gustavo Gómez, Edgardo Ortiz-Jaureguizar, José Ramón Pineda y Aigües Repullés.