Esta población se fundó alrededor de 1200, después de que la zona fuera reconquistada por las tropas del rey de
Aragón a los moros. Sus
edificios son, en general, de buena mampostería. Con esa misma
piedra se han cercado
huertos que están en las mismas
calles.
El Castellar fue sesma de Rubielos, para pasar más tarde a la vereda de Montalbán, luego dependió de
Teruel como corregimiento, finalmente, en 1834 se instituyó su propio
Ayuntamiento. Durante el siglo XIX fue escenario este
pueblo de algunos hechos y escaramuzas entre partidas carlistas y partidas del
ejército.
Durante la Guerra Civil, El Castellar estuvo en zona republicana entre 1936 y 1938. En mayo de 1938 el frente llegó a su término y en él combatieron la 5ª División de
Navarra y la 49 División de la República (96 Brigada Mixta).
También tuvieron lugar algunos incidentes durante la época de los maquis o guerrilleros comunistas que luchaban contra el régimen de Franco.
Entre 1950 y 1975 hubo una emigracón masiva de sus vecinos hacia zonas industriales como
Barcelona y
Valencia, quedando muy reducida su población.
Este pequeño pueblo tiene hijos ilustres como Juan Dolz, catedrático y rector de París; Juan Garcia, escritor, y Mariano Giménez Ramos, subdelegado de
farmacia y Alcalde de Teruel.