
El destino turístico más importante de
Molinos son las
cuevas. Una
carretera de 3 km. que parte de la población de Molinos nos lleva al paraje de Las Graderas. Allí se encuentran estas
grutas maravillosas llenas de estalagmitas y estalactitas excéntricas. Lo que el visitante ve son paredes, techos y suelos llenos de formaciones arborescentes y excéntricas, que adoptan las más variadas direcciones,
colores y cristalizaciones. La
cueva es merecedora de su nombre: Grutas de Cristal. La
gruta tiene 620 m. de largo y es un buen ejemplo de forma kárstica subterránea. La prospección de los suelos de relleno de la cueva ha permitido encontrar una abundante
fauna fósil de mamíferos (yacimiento del Pleistoceno superior, de hace unos 100.000 años),
Paseando por sus empinadas
calles podemos comprobar que la población está partida por un profundo barranco, llamado de
San Nicolás, donde el
río Guadalopillo termina hundiéndose en un impresionante
salto de agua de 30 metros.
En los antiguos
lavaderos está la Sala de Paleontología y Geología con la mandíbula del Hombre de Molinos y los hallazgos de las investigaciones en las Grutas de Cristal, además de la Sala del Ecosistema que recoge toda la
flora, la fauna, la
agricultura y la
ganadería de la Comarca del Maestrazgo.
En la parte alta de la localidad se encuentra el
Jardín Botánico, donde antiguamente existía un
castillo calatravo. Desde esta atalaya se divisan maravillosas vistas de todo el entorno. Aún se puede ver un
torreón de defensa (s. XIII). Compartiendo altura tenemos la
Torre campanario (s. XIX) y la
Ermita de la Soledad.
En el casco urbano destaca la
Plaza Mayor, porticada y con
casas nobiliarias, el Portal de San Roque, la
Casa del Concejo (s. XVI), la Casa del Moro (s. XIV) y el
Ayuntamiento.
Todos estos aspectos, históricos, paleontológicos, geológicos, etc., conforman el “
Parque Cultural de Molinos”.