Ayuntamiento.
La obra civil más singular del
pueblo y una de las joyas góticas de la provincia de
Teruel, es precisamente su
Casa del Concejo. Construida durante los siglos XIV y XV, sus
fachadas de
piedra de sillería se ven engalanadas por sendas
puertas de
arco de medio punto y grandes dovelas que dan acceso a las dependencias municipales y a las antiguas mazmorras, hoy acondicionadas para acoger al Centro de Interpretación de
Castillos. Especial importancia adquieren los cinco
ventanales geminados, también de estilo
gótico, dispuestos entre la
fachada principal y la lateral; mientras el de la planta baja tiene un pilar octogonal, los restantes exhiben esbeltas columnillas con base y
capiteles sobriamente decorados.
Puertomingalvo es una pequeña localidad (pero auténtica joya histórica y patrimonial), que cuenta con 109 habitantes (año 2019) y pertenece a la Red de los
Pueblos más Bonitos de
España. Está enclavado en un precioso entorno natural, en pleno
Parque Cultural del Maestrazgo, al noreste de la comarca de Gúdar-Javalambre.
Un sitio muy tranquilo, ideal para relajarse.
Su
historia se remonta a tiempos de los íberos. Después pasaron por este lugar los
romanos, aunque siglos después el poderío musulmán también estuvo presente por estas tierras.
Será en 1181 cuando Puertomingalvo fue reconquistado por Alfonso II el Casto a los almohades, pasando a formar parte de la Corona de
Aragón. Pasó al obispo de
Zaragoza, Don Raimundo de Castrocol cuando fue donado en 1202 por el rey aragonés Pedro II. Hasta principios del siglo XIX Puertomingalvo siguió perteneciendo al Cabildo y Obispado de Zaragoza.
El núcleo urbano se asienta sobre un promontorio rocoso presidido por el
Castillo de Puertomingalvo. El conjunto de Puertomingalvo está formado por una complicada red de
calles estrechas en las que se levantan bellos ejemplos de
arquitectura medieval y popular.