RUBIELOS DE MORA: v. con ayunt. en la prov. y dióc. de
Teruel (8 leg.), part. jud. de Mora (3). aud. terr. de
Zaragoza y c. g. de
Aragón, SIT. en la orilla derecha del r.
Nogueruelas, en terreno llano, al pie de una
montaña; el CLIMA es algo frío, y las enfermedades comunes catarros y constipados. Se compone de 550
CASAS de regular construcción, cercadas por una tapia o muro de poca solidez; las
calles son llanas y bien empedradas, con 4
plazas denominadas de los
Toros, del Carmen, del Sol y de la
Sombra; en el centro de la del Carmen hay una
fuente o surtidor de
agua, de la cual se sirven los véc.; hay una
escuela de instrucción primaria concurrida por regular número de alumnos; igl. parr. de la clase de
colegiatas, dedicada a la Natividad de Ntra. Sra., servida por un cura de segundo ascenso y 8 beneficiados, los cuales visten en el
coro capa y capirón negro por considerarse como canónigos racioneros; hay un conv. de monjas agustinas extramuros dé la v., y un
cementerio que en nada perjudica a la salud pública. Confina el TÉRM. por el N. con los de Nogueradas y Mora; E.
Fuentes; S.
San Agustín, y O. Mora y Sarrion; cruza por él el pequeño r. de Nogueruelas, cuyas
aguas se aprovechan en beneficio de las tierras de su
huerta; además dan movimiento a 2 máquinas de cardado de lanas construidas en estos últimos años. El TERRENO es corto y bastante llano, muy escaso de leña y de fuentes. Los
CAMINOS conducen a los
pueblos limítrofes. El
CORREO se recibe de la cab. del partido. PROD.: trigo, centeno, poca cebada, patatas, maíz, judías, cáñamo,
hortalizas y
frutas; hay
ganado lanar y cabrío, y
caza de liebres, conejos y perdices. IND.: la fabricación de bayetas, ligas, algunas alfarerías y las máquinas de cardar. POBL.: 559 vec., 2,235 almas, RIQUEZA IMP.: 372,566 rs.
* Diccionario geográfico – estadístico - histórico de
España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1847.