-
Ermita de
San Agustín:Esta tierra la reconquisto Pedro II de
Aragón , le vino muy bien porque este territorio tenia fortificaciones.
La ermita se hizo en el siglo XV. Es de estilo
Gotico - Mudejar, Gotico por que tiene los
arcos terminados en punta (tipo reconquista). Y mudejar poque tiene el techo a cuarterones , el
tejado a dos vertientes.
Esta hecha por
piedra arenisca . Los ángulos están hechos por piedra arenisca trabajada. Tiene contrafuertes 3 delante y 4 detrás.
De
adorno solo tiene molduras entre el pilar y el movimiento del
arco .
El
altar tiene un hueco para el Ara. Esto es un trozo de marmol que tiene reliquias de
santo. El Ara de esta ermita seguro que tendra
santos de San Agustín.
La
pila de
agua bendita tiene empotrado un plato del siglo XVIII de
ceramica de
Teruel.
Al
campanario se le llama
espadaña, y en Aragón campanico. La parte más vieja es la trasera. El altar esta en la cabecera , lo de enfrente se le llama pies. Esta ermita es más grande que la de Pradas.
Si hubiera sido hecha 300 años antes , hubiese sido de estilo
romanico . Los arcos hubieran sido semicirculares de medio punto . La decoracion es del siglo XVIII XIX.
-Ermita de El Santo:
-Ermita de Pradas:
La
fiesta de Pradas se celebra todos los años en los Mases, una
Masia de San Agustín.
Un par de días antes de la fiesta de Pradas, se va a la Puebla de Arenoso a amasar los
rollos, que después se dan el día de Pradas.
Esa día nos lo pasamos muy bien, va mucha gente a hacer rollos, se come muy tarde ya que hacemos incluso más de dos mil rollos.
Cuando se ha acabado la primera masa, invitan a toda la gente que ha ido a amasar, a
comer.
Suelen hacerse dos o tres masas, mientras las meten al
horno y hacen más masa la gente se va a ver el
pueblo o a descansar.
El día de Pradas es el día veinte de mayo, pero como no todos los años ese día cae en domingo, se celebra el domingo más próximo al día veinte.
Este año se celebró el día veinticuatro de mayo, y fuimos a amasar los rollos el día veintidós.
Ese día se celebra la misa en honor a la
virgen de Pradas, también hay paraetas de chucherias, camisetas y muchas más cosas.
Al medio día se va a comer al
río de los Mases, donde hay un
puente romano.