Pues se dice que en tiempos de la reconquista de
España, los lumpiaquenses ayudaron bastante en la expulsión de los árabes en aquella zona y así pues recibimos el título de Muy Ilustre Villa de
Lumpiaque y nos regalaron el
escudo del
pueblo que curiosamente es el mismo que del REINO DE
ARAGON. En realidad, la batalla de Lumpiaque contra los moros la protagonizaron los señores de la zona con la ayuda del conde de
Barcelona Wifredo el Belloso, quien al acabar el conflicto otorgó al pueblo el derecho de usar el escudo condal como símbolo de Lumpiaque. A principios del siglo XX, el rey Alfonso XIII confirmó estos datos, aprobó el uso del
pendón condal y otorgó el título de Muy Ilustre Villa a la población. Como agradecimiento, el pueblo puso el nombre de Wifredo el Belloso a una
calle y el
ayuntamiento tiene enmarcado y colgado en una pared el texto que explica todo esto tal como lo firmó Alfonso XIII.
De los de Lumpiaque, se afirma que "amanecieron templando". Si bien existen muchas versiones acerca de este dicho popular, la más verosímil e ilustrativa de su verdadero significado puede encontrarse en el texto de Agúndez García; "Cuentecillos Españoles (I),que dice así:
'Para las
fiestas de un pueblo pequeño llamaron á los famosos gaiteros de Lumpiaque. Tódos, pensando que lo mejor de la funcion sería el
baile, aguardaron con impaciencia á que llegara la
noche; se encendieron candiles y velones, se llenó la sala, se prepararon las parejas, y como nunca empezaba la
música, porque los gaiteros no concluían de templar, aburrida, se dispersó la
reunion. Dado el poco sufrimiento de los aragoneses, es probable arrojaran á los músicos por la
ventana.'
A los muy pesados en acabar lo que hacen, les dicen en Aragón:
“Pareces a los gaiteros de Lumpiaque, que amanecieron templando.”