Luz ahora 0,11630 €/kWh

TORREHERMOSA

Habitantes: 96  Altitud: 839 m.  Gentilicio: Torrehermosino, Na 
Hoy amanece en TORREHERMOSA a las 09:27 y anochece a las 19:12
Nº fotos: 2  Nº mensajes: 16 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Torrehermosa es la villa aragonesa que se encuentra situada al norte de la sierra de Salorio, justo en el límite de la frontera de la provincia de Zaragoza con las de Soria y Guadalajara. Limita por el noroeste con la provincia de Soria, por el sur y parte del este con Alconchel de Ariza, ambas de la provincia de Zaragoza. Todo ello se encuentra sobre los montes Iliritanos.

A pocos kilómetros de Torrehermosa discurre el caudal del río Jalón, sin embargo, no llega a ser regada por sus aguas.

Ayuntamiento:

Ayuntamiento C/ La Fuente, s/n
Código Postal: 42269
Teléfono: 975 327 380
Alcalde: Pascual García Alonso (PSOE)

Monumentos:

Iglesia de San Pascual Bailón, de estilo barroco, levantada en 1734. Consta de tres naves separadas por atractivas columnas corintias, sobre el crucero se yergue la cúpula reposada en pechinas.
-Restos del castillo.
-Cabe destacar el Palacio de Fabián y Fuero, con formas sobrias y lineales, propias del estilo neoclásico.
-Pairones de san Pascual.
-Ermita de san Pascual Bailón.
-Torre de la antigua iglesia.
-Ermita de la virgen de la Sierra.

Fiestas:

Santa Águeda

La primera que aparece en el año después de San Antón es Santa Agueda, una diversion en mitad del invierno cuando las tareas del campo no eras acuciantes. Se celebraba la vispera con baile, el día de Santa Agueda, 5 de febrero con misa solenme, buena comida y baile, y el día de Santa Aguedilla, con misa de difuntos y baile.

Antiguamente la plaza se llenaba de tenderetes donde los chicos compraban cofites y cacahuetes. La gente joven estrenaba vestido y los hombres dejaban su traje de pana y se ponian su traje de corte. Los bailes no se hacían hasta altas horas de la madrugada, pero se hacia baile a medio día, baile por la tarde y baile por la noche.

Lo único suelto que se bailaba eran la jota y la raspa. El pasodoble marcaba un mito y la jota reflejaba una manera de ser del pueblo. Los días de fiesta y los domingos despues de salir de fiesta se iba a rondar, los mozos cogían las guitarras y daban la vuelta al pueblo cantandoles jotas a las mozas, muchas veces inventadas, si alguien estaba de luto pasaban de largo y no cantaban.

Después de febrero llegaba ya la Cuaresma, que empezaba como ahora con el miércoles de ceniza, y era una época de recogimiento: se suprimia el baile, se guardaba vigilia, los viernes no se podia comer carne y se procuraba hacer cosas bien hechas, tanto en lo cotidiano como en lo laboral.

Caminando hacia adelante en el tiempo por fin llegaba el carnaval, donde la gente se divertía y se comía piñonate: el piñonate que todavia se hace ahora, son unas bolas pequeñas de masa hecha con huevo y harina con miel por encima. Durante la Guerra civil se suprimieron los carnavales.

Despues del carnaval llega el miercoles de ceniza: la gente del pueblo iba a la iglesia y el sacerdote les hacia una cruz en la frente con ceniza y decía en latín “polvo eres y en polvo te convertirás". Con esto invitaba a la reflexion sobre el sentido de la vida, los santos de la iglesia se abrian con cubiertos con una tela morada, típico color asociado a los mártires cristianos
Semana Santa

Cuando faltaban 4 días para que la Cuaresma llegase a su fín, llegaba Semana Santa que empezaba con el Domingo de Ramos. “El Domingo de Ramos quien no estrena no tiene manos”, como se decía antiguamente, así que casi todos estrenaban algo. Los niños y niñas llevaban ramos de laurel adornados con caramelos y rosquillas. En misa, como en la actualidad, se leía toda la pasion de Jesucristo, por lo que la misa era muy larga y durante el evangelio se permitía a la gente que se sentara.

Jueves Santo:

El jueves santo es el día en el que muere Jesús, y las campanadas ya no tocaban despues de la “Hora Santa”. Se hacia un pequeño monumento (a modo de capilla ardiente) en la que había un sagrario, velas, y Jesucristo en una urna de cristal y algunos adornos.

Las personas, por turnos, velaban el sepulcro hasta la hora del entierro el día de Viernes Santo. Durante la hora santa del jueves, se hacia el labatorio, y se les lavaba el pie derecho a 12 niños del pueblo recordando que Jesús les lavó los pies a sus 12 apostoles antes de cenar.

Canción que se cantaba en el lavatorio dedicada a San Pedro:

"Si no te dejas lavar

no me tendrás por amigo

y menos podrás gozar

del eterno paraiso.

Al punto arrojose al suelo

diciendo maestro lava

maestro lava mis pies

y todo mi cuerpo lava

Señor, aqui me tenéis."

Viernes Santo:

Hay dos personas que hacen de Jesucristo y de Simón de Cirene, que fue quien acompañó a llesus a llevar la cruz y van marcando el paso; esos salen de la iglesia cuando toda la gente está dentro y vuelven a entrar en la iglesia los últimos, es lo mas llamativo de la procesión.

Se ha perdido la canción de la pasión que se cantaba durante el entirro. Esta procesión se hacia por la noche y al no haber todavía alumbrado público, se llevaban faroles para iluminar el camino.

Sábado de Gloria:

En el sábado de gloria se hacía una hoguera en frente de la iglesia, donde se queman todos los ramos de laurel bendecidos en el Domingo de Ramos. Se lee el evangelio completo. Es el único día en que es correcto escuchar el evangelio sentado dada su larga duración. Los bautizos de los niños del pueblo se hacian esa noche.

Domingo de Pascua:

Es la procesión del encuentro. La virgen de los Dolores, cubierta con una mantilla negra, llevada entre cuatro jóvenes, seguida por todas las mujeres. El niño Jesús, llevado entre cuatro niños y seguido por los hombres.

Recorren cada uno en procesión una parte del pueblo hasta que se encuentran. Cambian entonces la mantilla de la virgen por otra de color blanco, simbolo de la alegria que le da ver a su hijo resucitado.

Posteriormente a la Semana Santa viene una fiesta que se celebra en toda la península ibérica: Las Cruces de Mayo, que son el día 3. El párroco bendecía los campos, y se hacian meriendas en la ermita por pandillas. Los niños salían con su bocadillo de casa, y los mayores hacian fuego para asar carne.
San Pascual

La fiesta por excelencia de Torrehermosa es el día de San Pascual, que se celebra el 17 de mayo. Es una fiesta en plena primavera cuando los trigos ya han nacido y el bello paisaje parece que se complementa con la alegria de las gentes.

También son tres días, y antiguamente la gente durante los días de la novena, que se sigue rezando ahora 9 días antes de la fiesta, ya preparaba las pastas, tortas, magdalenas y mantecados. Hechos en el horno del pueblo, tambien mataban animales. En cuestiones gastronómicas no faltaba de nada.

La víspera la gente bailaba hasta que se cansaba, al día siguiente misa concelebrada. Durante la consagración hubo un época en la que los músicos tocaban el himno nacional.

Después de misa habia una procesión. Aqui acudían y siguen acudiendo gente de todos los pueblos de alrederor debido a que la devoción a San Pascual es máxima por estas tierras.

Antiguamente antes de comer ya había baile, y también después por la tarde y otro más por la noche. Siempre se respetaba el turno de comidas de personas y animales y la traida de agua porque en las casas no había agua corriente. Ir a por agua era un acto social, un deber y una necesidad.
San Roque

La festividad de San Roque es celebrada en toda España el dia 16 de agosto. En Torrehermosa se celebran dos días de fiesta en honor al Santo.

Un día antes, el 15 de agosto, se celebra el día de la Asuncion de la virgen María. Desde hace muchísimo tiempo es tradición en el pueblo el celebrar una merienda - cena en la plaza a la que acude todo el pueblo. Las peñas de jóvenes suelen hacer merienda por su cuenta, en las calles o las eras de los alrededores de la localidad.

En el mes de Agosto son las fiestas municipales de todas las localidades vecinas, como Alconchel, Santa María de Huerta o Monreal de Ariza, por lo que el movimiento de gente en la región es muy grande.

Costumbres:

Los intercambios por la devoción a San Pascual entre torrehermosinos y villarrealenses han sido siempre bastante frecuentes, y durante años se visitaban con regularidad. Al no haber hostales en Torrehermosa ni en sus alrededores, los habitantes de Villarreal se hospedaban en las casas del pueblo, y se solían hacer amistades para toda la vida.

Algunas personas después emigraron a Villarreal, ya por el surgimiento de matrimonios entre villarrealenses y torrehermosinos, bien porque en La Plana había más necesidad de mano de obra, o tal vez porque los torrehermosinos más jovenes escogieron La Plana para estudiar allí atraídos por el buen clima y las amistades hechas en el pueblo.

Canto a San Pascual:

Villarreal de la Plana,

Torrehermosa y Alconchel

son tres pueblos hermanados

por las virtudes de aquel

que naciendo en Torrehermosa

pastoreó en Alconchel

y tiene su sepultura

de la Plana en un Vergel.

Historia:

La fundación de Torrehermosa, como se escribe hoy, o Torreformosa y Torre Hermosa (como hace muchos años se escribía), data de principios del siglo XIII. Consta que en 1222 ya era un pueblo habitado por los árabes que conquistaron la Península Ibérica, y sólo treinta años después, sus habitantes eran ya todos cristianos, debido al celo de don Bernardo de Agén.

La localidad de está construída en la vertiente de una montaña, y al resguardo de la misma. Si miramos hacia lo alto, podemos observar los restos de una torre, la torre de Torrehermosa. Sin embargo, la actual torre es sólo la base en ruinas de lo que en su día dió nombre a esta villa, pues hace ya muchos años un rayo cayó sobre el impresionante capitel que la adornaba, desmoronando así toda la torre.

La construcción de la torre original fué llevada a cabo por los mismos árabes que ocuparon esta villa, principalmente para la vigilancia del valle y de las tierras de los alrededores.

Los visibles restos de la que actualmente se alza fue un torreón que se construyó posteriormente sobre las ruinas de tres o cuatro metros de la anterior. Esta vez fueron los cristianos durante la reconquista los que la volvieron a levantar, usándola para los mismos propósitos que los árabes.

Podemos observar una curiosa construcción de piedra oscura todavía en pie, en uno de los laterales de la montaña dando la cara al pueblo. Esta construcción de orígen medieval llamada todavía hoy "nevera", o "la nevera", era un foso de unos cuatro metros de diámetro y cinco metros de profundidad, cubierto con la bóveda de piedras que aún se osberva en la actualidad. Su utilidad, como su propio nombre indica, era la de almacenar la nieve del invierno con el propósito de conservar los alimentos. Su uso no era de una única casa o familia, sino de toda la comunidad.

Con el tiempo, la población de Torrehermosa fue creciendo cada vez más, hasta tal punto que la nevera no era suficiente para almacenar todos los víveres y alimentos de los habitantes de la localidad, por lo que empezó la construcción de las bodegas. Al igual que la nevera, y también al resguardo de la montaña, servían para almacenar los alimentos y víveres del pueblo, con la diferencia de que cada casa o familia poseía la suya propia. Pueden observarse sus pequeñas puertas, frecuentemente construídas unas junto a las otras, en lo alto de la montaña o por los alrededores del municipio. Algunas de ellas siguen todavía usándose, aunque obviamente no guardan alimentos, sino herramientas, piezas obsoletas de caracter agrícola u otros objetos de escaso valor.

El rey don Felipe V, por cédula del 10 de noviembre de 1708, le concedió el título de "Fidelísima y muy honrada villa de Torrehermosa".

En el año 1734 se termina la construcción de la iglesia a San Pascual Bailón, poco después de su Canonización, como así narra una escritura en la misma: "Alfonso Martínez Campillo de Aragón me fecit 1734". El objeto de la construcción fue incluir el espacio de la casa en que nació el Santo (que fue derribada) y así mismo acoger a las numerosas peregrinaciones que, especialmente en la fiesta del bienaventurado, acudían a Torrehermosa.

La humilde habitación en la que San Pascual nació (la cual es ahora parte de la iglesia) quedó marcada por la inscripción grabada en su pared "Aqui nazio San Pascual Bailon". Dicha inscripción se conservó lo menos hasta 1664, en la que según el archivo parroquial, la visitó el Obispo.

Según consta en los archivos parroquiales, la iglesia estuvo en ruinas ya desde sus comienzos, es decir, desde su construcción. La antígua iglesia que San Pascual frecuentó coexistió con esta mayor, pues consta, por el archivo parroquial, que en 1733 fue admirada por el Obispo en visita oficial.

En 1954 se inagura la ermita de la Virgen de la Sierra, situada en las afueras de la localidad, y construída sobre otra de menor tamaño y mucho más antígua que ésta. La construcción de este nuevo templo fue todo un reto, pues fue levantada únicamente con las limosnas de los vecinos de Torrehermosa, y al afán de su antíguo párroco don Aurelio Gómez.

En el año 1976, un rayo vuelve a caer sobre la cúpula de la iglesia, deterirándola más todavía. Este nuevo templo se colocó sobre el retablo del antíguo, pero como resultaba pequeño, don Florentino García Andrea mandó construir otro.

La iglesia fue restaurada casi completamente por el arquitecto Don Miguel Ángel Bordejé y por petición de la diputación de Zaragoza en los años 1984-85. La antígua pila bautismal, que se conservaba en la sacristía, se colocó en la hermita de Nuestra Señora de la Sierra. La pila bautismal del santo se conserva en la actualidad en la sacristía.

Finalmente, en el año 1987 se inicia la reconstrucción de la iglesia, recuperando así todo su esplendor, el cual puede observarse en la actualidad.