Luz ahora 0,13133 €/kWh



Este roque desde algunas posiciones parece un gallo, por eso la gente de allí le llama de esa forma no hay lugar a dudas.
Ponerte a observar la formas que tienen los roques de la lava es curioso, porque piensas en el momento en la lava iba bajando por las laderas del volcán, caliente, como se va enfriando al contacto con el aire, el agua, al mismo tiempo desde el volcán de vez en cuando se expulsan rocas que salen volando y caen en posiciones muy caprichosas o curiosas, o por el paso del tiempo el viento, el sol y la lluvia las han acabado de moldear, además no te encuentras dos roques exactamente iguales es imposible ... (ver texto completo)
Es curiosa la forma que tiene esa roca de lava, parece la cabeza de una animal con la mandíbula abierta cerca de un pino, y con otro pino dentro de un ojo, o lo que podría ser un ojo.
Por lo menos eso fue lo que me pareció a mí cuando hice la foto, habrá a quien no se lo parezca es cuestión de perspectiva, imaginación...
hola saludos a tds, mi papa ya fallecido, isidoro uzcanga garcia, me comentaba en vida, que su papa le conto que en el siglo 19 (4) hermnos de origen vasco de apellido uzcanga llegaron a tierra venezolana, radicandose en la zona central del pais CUA-ESTADO MIRANDA, posteriormente se separaron radicandose 2 de ellos en los valles de Aragua (Venezuela), segun el y su teoria la cual acepto y defiendo, los uzcangas vnzolanos somos tds parientes, descendientes de una misma raiz, osea descendientes de ... (ver texto completo)
Mi abuela era de Alvarado veracruz Rosa Maria Gonzalez uscanga piel Blanca
Busco familiares de mis abuelos francisco Lopez Rodríguez y de Gregorio expósito naranjo
Podrías dar mas dato como fecha de nacimiento... Artenaranaturalmente
Busco familiares de mis abuelos francisco Lopez Rodríguez y de Gregorio expósito naranjo
Mis cariños al pueblo de origen de abuelo paterno, bien decía que era bello y acogedor, Dios bendiga a esa tierra y a mi ascendencia que pueda aún vivir en ella.
Para la mayor parte de los estudiosos, el llamado Almogarén del Bentayga, una estructura excavada en la roca volcánica que, para muchos, no es más que un calendario para controlar el paso de las estaciones y, en consecuencia, marcar el comienzo de las labores agrícolas.
Se trata de un pequeño recinto excavado en la roca de tamaño rectangular que presenta, en su centro geográfico una cazoleta circular de 0,72 metros de diámetro alineada al Este con una muesca en forma de V practicada en un promontorio ... (ver texto completo)
Hay estudiosos que dicen que estas cuevas independientes diseminadas por la base del Bentaiga las pudieron utilizar para realizar ofrendas, otros que para realizar enterramientos y también los hay que dicen que las usaban como silos, almacenes para almacenar el grano que cultivaban en las partes bajas.
Hay una serie de caminos, calzadas, que en mayor o menor grado de conservación, llegan a la cúspide del monolito.
Aquí se puede observar el último tramo de acceso a la base del roque de un tramo de escaleras excavadas en la piedra.
En esta serie de cuevas tenían el piso alicatado de lajas en las que se encontraron restos de vasijas de cierto formato, juncos tejidos, osamentas y muchos huesos de cabrito.
Disponían de un entramado de túneles 8se derrumbaron casi todos) de unos 15 metros de largo, por 5 metros de ancho y unos cuatro metro de alto, que comunicaban de un lado a otro, este es uno de los pocos que se han conservado.
En el lado oriental en la base del roque se halla el llamado "almogarén del Bentayga", construcción que debió ser lugar de culto de los aborígenes.
Tenían casas donde se encomendaban al Dios que estaba en lo alto, que decían Almogarén, que es casa santa, las cuales rociaban todos los días con leche. Decían que en lo alto había una cosa que gobernaba las cosas de la tierra, que llamaban Acorán, que es Dios.
Hay un muro de piedra que recorre la base del roque por sus lados este y sur que delimitaba el espacio sagrado del terrenal.
El Roque Bentayga es una de las formaciones rocosas más singulares de la isla de Gran Canaria (Canarias, España). Se halla dentro de la caldera volcánica de Tejeda, en el municipio del mismo nombre, en pleno corazón de la isla.
El Bentayga posee unos pitones basálticos típicos de la estructura geológica de Gran Canaria. Su altura es de 1.414 metros sobre el nivel del mar. El Roque se encuentra dentro del Parque rural del Nublo.