Oferta para ti

SAN NICOLAS DE TOLENTINO

Habitantes: 8.082  Altitud: 33 m. 
Hoy amanece en SAN NICOLAS DE TOLENTINO a las 09:15 y anochece a las 20:17
Nº fotos: 107  Nº mensajes: 90 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Monumentos:

GRAN CANARIA.

SAN NICOLÁS DE TOLENTINO.

--------------------------------------------------------------------------------

LUGARES DE INTERÉS GENERAL.

· Montaña de Los Hogarzos y Tasartico.

Donde tuvo lugar la batalla de Ajódar, la mina aborigen de obsidiana de la Montaña de Los Hogarzos.

· El Roque.

En una de estas cuevas, probablemente, se levantase una ermita con la imagen de San Nicolás de Tolentino, impulsada tras la llegada de unos frailes mallorquines: "... y otras de la Aldea de San Nicolás de Tolentino onde se decia misa mui serca del mar; una Hermitica mui pequeña, la mitad cueba y la otra mitad piedra..." (ARIAS MARíN Y CUBA, T.: Historia de las Siete Islas de Canarias, 1986, pp. 207-211).

· El Charco y sus inmediaciones.

Donde no sólo se celebra la célebre fiesta sino que también constituye uno de los ecosistemas costeros mejor cuidados de Canarias.

· El Parque Rural del Roque Nublo.

Se trata del espacio protegido más extenso de Gran Canaria, repartido entre los municipios de Tejeda, La Aldea de San Nicolás de Tolentico, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Artenara, San Mateo, Valleseco y Moya. En este espacio se halla el emblemático Roque Nublo, representativo de la isla de Gran Canaria.

· El Parque Natural de Tamadaba.

Repartido entre los municipios de Agaete, Artenara y La Aldea de San Nicolás, es una de las formacines geológicas más antiguas de la isla.

· La Reserva Natural Integral de Inagua.

Pinar que cubre el antiguo macizo del centro-oeste de la Isla, con unas perspectivas paisajísticas impresionantes. Pertenece a los municipios de La Aldea, Mogán y Tejeda, siendo una Zona de Protección Especial de Aves.

· La Reserva Natural Especial de Güi-Güí

Reserva que encierra grandes valores paisajísticos, cubierto de especies vegetales endémicas y con una avifauna marina singular, pertenece a La Aldea de San Nicolás de Tolentino.

· Museo Vivo La Gallanía.

Museo al aire libre cuyo fondo principal son los aperos de labranza. C/ Piedra La Mesa. Teléfono: 928 89 04 91 / 89 01 68.

Fiestas:

GRAN CANARIA

SAN NICOLÁS DE TOLENTINO

--------------------------------------------------------------------------------

FIESTAS POPULARES

· Fiestas Patronales de San Nicolás, 10 de Septiembre

Celebración religiosa con procesión del Santo por las calles principales de San Nicolás de Tolentino; la imagen es del siglo XVIII. A continuación se realiza, desde hace unos años, la romería-ofrenda al Patrono, interviniendo elementos folclóricos y costumbristas.

· Fiesta del Charco.

En el marco de las fiestas patronales de San Nicolás, cada 11 de Septiembre se celebra en La Aldea la singular fiesta del Charco, que revive la costumbre del antiguo pueblo canario de embarbascar en los charcos costeros. Esta fiesta se desarrolla con posterioridad a la tradicional Bajada de la Rama y la festividad de San Nicolás de Tolentino que, normalmente, se celebra en los días 9 y 10, respectivamente.

Desde muy antiguo en la desembocadura del barranco de La Aldea se formaba una gran charca que recibió el nombre de La Marciega. En ella los canarios pescaban utilizando la técnica de narcotizar o embarbascar los peces con sabia de cardones y tabaibas. Esta técnica pesquera aborigen se transformó con el transcurso de los siglos en una fiesta singular.

· San Juan, 24 de Junio

Se celebran en Tasarte, coincidiendo con las tradicionales hogueras de San Juan, cuya noche, la noche de San Juan, posee un especial encanto.

· San Pedro, 29 de Junio

Se celebran en El Hoyo, siendo igualmente características las hogueras.

· Fiestas del Carmen, el 16 de Julio

La Virgen del Carmen es la Copatrona del municipio, por lo que su veneración está muy arraigada en el lugar.

· La Bajada de La Rama

Fiesta popular que se enmarca en las fiestas patronales del municipio. Se celebra la víspera del día de San Nicolás de Tolentino, el 9 de Septiembre. Esta fiesta tiene su origen en los aborígenes canarios, desarrollada entre las altas cumbres y el mar en tiempos de calamidades y sequías.

· La Fiesta de la Cruz

Día que se enrama la Cruz, en primavera, destacando la enramada de la Cruz del Siglo, colocada en 1901.

· El Carnaval

Fiesta extendida en la Isla de Gran Canaria, pretende recuperar en este municipio los elementos tradicionales como la mascarita, los trajes viejos, las caras tapadas con un velo o un pañito de barbilla, la caña en mano y un cestito.

· Los ranchos de ánimas y de Navidad

Manifestación cultural que ha sido recuperada en el municipio hace unos años, en la actualidad con un carácter más cercano al rancho de Pascua. Los ranchos de ánimas son agrupaciones musicales que se hallaban enraizadas en las cofradías de ánimas de los siglos XVII y XVIII.

Historia:

GRAN CANARIA

SAN NICOLÁS DE TOLENTINO

--------------------------------------------------------------------------------

HISTORIA DEL MUNICIPIO

El municipio de La Aldea estuvo densamente habitado por los aborígenes, localizándose un importante asentamiento poblacional, que se extendía por la cuenca principal y a lo largo de sus barrancos. El mencionado Valle debió poseer un considerable número de individuos, puesto que se han hallado numerosos restos en Furel, Los Caserones, El Lomo de los Caserones, la Caletila, El Parador, El Roque y La Gambuecilla. Grau-Bassas hace referencia a este aspecto al señalar que "... ocupan una considerable extensión que yo calculo en dos kilómetros cuadrados a la margen derecha del barranco desde su orilla hasta el pie de la montaña de Carrizo" (GRAU BASSAS Y MAS, V.: Viajes de Exploración a diversos sitios y localidades de la Gran Canaria, 1980, p. 42.

Núcleos de población significativos son El Hoyo, Tocodomán, Gómez, Artejeves-El Pueblo, Los Corraletes, Los Palmaretes y Cormeja. Igualmente destacan las cuencas de Güi-Güí, Tasartico y Tasarte (SUáREZ MORENO, F.: La Historia de La Aldea de San Nicolás, 1999, p. 27). En esta época, el área de la desembocadura del barranco principal de La Aldea debió ser el asentamiento poblacional más importante del valle y de todo el Oeste de la isla. Separado por un gran charco costero o marciega, este poblado se extendía en los márgenes de la gran desembocadura y hoy constituye por un lado el yacimiento arqueológico de Los Caserones y por otro el lugar del Charco, donde cada 11 de septiembre se celebra la Fiesta del Charco, donde se rememora una costumbre aborigen de pescar.

En 1352 se estableció en este lugar una misión mallorquina, que erigió en una cueva de esta playa una pequeña ermita en honor a San Nicolás de Tolentino. De ahí que con el tiempo, una vez finalizada la Conquista y formado el primer núcleo de colonos, tomara el lugar el nombre de La Aldea de San Nicolás.

En los últimos meses de la Conquista de Gran Canaria tuvo lugar, en este término municipal, el sangriento encuentro bélico de Ajódar (Tasartico) donde la resistencia canaria infligió a las fuerzas de ocupación la derrota más humillante que sufrió en esta isla. En ella murió gran parte de las tropas castellanas, víctimas de un estratégico plan de defensa de los canarios (ABREU GALINDO, Fr. J. de: Historia de la Conquista de las Siete Islas de Canaria, 1977, pp. 229-231).

Los repartimientos de tierras y aguas, en los primeros años del siglo XVI, se muestran confusos. Durante este siglo, la economía de La Aldea se basará, fundamentalmente, en la producción azucarera. Sin embargo, se complementa este cultivo con otros productos agrícolas, como el millo, el trigo, la cebada, con las explotaciones forestales de los pinares, las labores apícolas y el ganado cabrío (V.V.A.A.: La Comarca de Tirajana en el Antiguo Régimen, 1995, p. 135)

A finales del siglo XVII, se produce una expansión económica y demográfica en La Aldea de San Nicolás, sin embargo, fue frenada por el régimen de la propiedad de la tierra. Durante el siglo XVIII, la situación se agrava debido a la crisis económica y a las catástrofes naturales: sequías, epidemias, plaga de langosta, hambre... En este contexto se suceden determinados episodios violentos en la Historia de La Aldea de San Nicolás. A mediados de este siglo, La Aldea, se consolidará como un pueblo con infraestructura municipal y religiosa, y con una expansión demográfica significativa.

Su historia se ha caracterizado por la laboriosidad de sus habitantes y la permanente defensa de sus intereses. Así, entre los acontecimientos históricos más importantes destaca el pleito agrario, que motivó que el Ministro de Gracia y Justicia, Galo Ponte, tuviera que desplazarse hasta el pueblo en 1911. El pleito por las tierras no era nuevo, había comenzado en el siglo XVI enfrentando a los aldeanos frente a los marqueses de Villanueva del Prado. De ahí la facilidad con la que se han consolidado las iniciativas cooperativistas en el municipio y que en su blasón figure el lema "Todos unidos por el trabajo".

El origen de estas primeras propiedades agrícolas en este valle fue muy confuso, hasta el punto de que con el tiempo se generó un larguísimo pleito socioagrario, entre los habitantes de este pueblo y los terratenientes. Se trata del célebre Pleito de La Aldea, que duró 300 años para cuya solución tuvo que venir a este pueblo, el 14 de febrero de 1927, el ministro de Gracia y Justicia, Galo Ponte. El pleito define la historia de este pueblo y la forma de ser de sus habitantes (SUáREZ MORENO, F.: El pleito de La Aldea: 300 años de lucha por la propiedad de la tierra, 1990).

El régimen de propiedad de la tierra y el agua, la comunidad de regantes y las cooperativas agrícolas diferencian por tanto la propiedad y economía de este pueblo del resto de Canarias. El tomate, introducido desde 1898, es la principal fuente de riqueza. Hoy se plantan unas 700 hectáreas de las que el 10% lo hacen con modernas técnicas, la gran novedad de los años 90, la hidroponía. Junto al monocultivo del tomate se producen papayos, cítricos, mangos, judías, plataneras, aguacates, melones... No debemos olvidar la presencia de la pesca y la ganadería, cuya importancia se ha reducido progresivamente, mientras que el sector servicios ha sufrido un aumento considerable.

El agua es fundamental en tierras secas como éstas. El pueblo realiza un gran esfuerzo por asegurar el regadío con la perforación de pozos y extracción masiva de aguas subterráneas, primero con aeromotores y luego con motores térmicos para acabar con la construcción de grandes embalses. Sin embargo, la economía local de los años 90 se abre con la incertidumbre que ofrecen hoy los mercados de la Comunidad Económica Europea, llevándose a cabo desde 1992 diversas movilizaciones.

Turismo:

GRAN CANARIA

SAN NICOLÁS DE TOLENTINO

--------------------------------------------------------------------------------

LUGARES DE INTERÉS HISTÓRICO CULTURAL

El municipio de San Nicolás de Tolentino no cuenta con grandes obras arquitectónicas puesto que, como hemos señalado con anterioridad, no se produce un desarrollo económico floreciente. Por tanto destacará fundamentalmente la arquitectura popular. Sin embargo debemos señalar determinados lugares de una gran relevancia histórica y cultural:

· Los Caserones

El legado artístico aborigen de La Aldea es muy importante debido, fundamentalmente a la rica colección de pintaderas e ídolos de barro y piedra conservados en El Museo Canario. Al mismo tiempo se hallan variados modelos de cerámica pintada procedentes de distintos yacimientos arqueológicos, sobre todo de Los Caserones. (JIMéNEZ GONZáLEZ, J.J.: Gran Canaria y los canarios, 1992)

· La Casa Nueva

Destaca entre las obras domésticas históricas por ser la residencia de los administradores del Marqués de Villanueva del Prado. Su construcción se inicia en 1676; se trata de la típica casona, propia de las Islas Orientales.

· La Casa Rural

La arquitectura popular, a lo largo de la historia de la vivienda, ha diseñado diferentes modelos, entre los que podemos destacar la casa de piedra y barro, de los siglos XVII y XVIII, las casas de balcón del siglo XVIII (Casa del Balcón, Casas Blancas y Casa del Corredor, en Tocodomán), la construcción doméstica que se inicia en la segunda mitad del siglo XIX, las casas terreras de principios de siglo y, por último, las casas con influencia del estilo ecléctico cubano diseñadas por el maestro Simeón Rodríguez y su hijo Pancho Rosales (como la Casa de las Columnas).

En la arquitectura popular debe destacarse las grandes obras de principios de siglo para el empaquetado de tomates, destacando la fachada de L´Almacén de Los Picos, en Los Llanos; el Almacén de la Casa Nueva en Jerez, con tres grandes naves con techumbre a dos aguas, cubierta con la entonces novedosa de la plancha de zinc.

En el capítulo de arquitecturas e ingenierías históricas / arqueología industrial son de especial relevancia e interés, aunque en peligro de desaparición si no se toman medidas urgentes de recuperación, las antiguas eras de trillar, aeromotores y motores para extracción de agua, minas de agua situadas en el barranco de Tocodomán, molinos harineros de viento y de agua; hornos de cal, brea y pan y el alambique para la destilación de ron que funcionó entre 1936 a 1958, en la Playa de La Aldea.