Luz ahora 0,00028 €/kWh



Fontanar busco ascendencia y/o descendencia de mi abuelo Elias García Pérez que nació allí y está inscrito Registro Civil de Villa de Moya el día 6 de Diciembre de 1875. Sección primera• Tomo 12• Folio 905
No he recibido respuestas
Buenas si me pudieran ayudar. Estoy tratando de localizar a mi familia son de apellido De La Fé. Cualquier información me la pueden enviar al correo gestora. delafe@gmail. com gracias.
Sencillamente espectacular y bello, tierra de mis ancestros
Pero sabe algo mas de la familia mas cercana? porque con esos apellidos hay mas de una persona.
Si, emilia quintana mejias tiene una hija su nombre Dolores rodriquez quintana y Antonia rodriquez quntana. Tambien el marido de emilia es francisco rodriduez alonso.
Mi busabuelo se llamaba Jose Maria Garcia Hernandez y era natural de la provincia Las Palmas. Nacio en el año 1888 y era hijo de Jose Garcia Quintanal y J. Maria Hernandez Caballero. Emigró a Cuba en la decada del 20 del pasado siglo. Busco a cualquier desendiente de la familia Garcia Hernandez."
Bisnieta de Domingo Lopez, nacido en Tafira en 1861 busca a sus familiares en Canarias. No necesitamos documentos ni nada, solo el deseo de conectar con la familia. Mi bisabuelo emigro a Cuba en 1868 con su hermana Maria. Hijo de Domingo Lopez y Concepcion Rivero que quedaron en Canarias. Suponemos que el bisabuelo tenia mas hermanos. Toda la familia que el hizo vive ahora en los Estados Unidos, menos una nieta que todavia vive en Cuba.
La mayor parte de las Iglesias o parroquias de la Isla están realizadas con piedra negra, del mismo color que la lava del Teide y de la mayoría de las rocas que encuentras en la isla, así se mantiene uniformidad de colores.
No hubiera tenido ningún sentido encontrarlas realizadas con mármol, basalto o granito puesto que no hay en las islas, aparte de haber resultado excesivamente caro, se hubiera notado que ese material no era autóctono de la isla y se habría desentonado demasiado. De esta manera ... (ver texto completo)
Iglesia parroquial con la torre en la fachada, esta construcción debe ser moderna, la torre en la antigüedad se ponía en la cola de la iglesia. En las de moderna factura si la tienen en la cada, pero la gran mayoría se levantaron en el siglo dieciséis o diecisiete, se levantó la gran mayoría en la España rica del descubrimiento de América.
Pues no lo se si quedan allí muchos o pocos artesanos que trabajen así la madera. Si he visto en varios mercados que les gustan hacer muchos trabajos con madera, quizás todavía se mantenga la tradición.

Pero da gusto pasear por cualquier calle y levantar la vista para admirar estos balcones tan espléndidos.
que trabajo mas bonito y que gusto las personas que confeccionaban los balcones ya seguro esos trabajos no se hacen igual
Balconada corrida probablemente de tres estancias.
En Canarias les encanta pintar las fachadas de colores, dependiendo de la zona donde de colores pasteles, suaves, y otras zonas son de colores muy chillones que hacen un contrasteuy curioso.
Aquí me gusto mucho el gran trabajo de la balconada y fachada y los colores usados que realzaban más la belleza y elegancia de la fachada, si hubieran usado otros colores más llamativos no se hubiera conseguido el mismo efecto.
La leyenda que aprecio es Populo Dei; que traducido pudiera decir "Pueblo de Dios". En la parte suprior o timbre hay una corona crucificada y dentro en el escudo un castillo y un león, vigilado o protegidos por un ángel con alas; cosa mitológica nunca vista por el ser humano.
Una fachada muy bonita, la balconada es preciosa, realizada con mucho gusto en obra de fábrica, cristal y madera, sobre una puerta de entrada muy elegante, con jambas y dintel imitando o son de granito y el resto de fachada con enfoscado pintado en color rosa claro.
Este edificio fue adquirido en 1909 por el Ayuntamiento por un importe de 7.500 pesetas con la finalidad de establecer en él las escuelas públicas. Sin embargo, se destinó a Casas Consistoriales, añadiéndole una segunda planta entre 1945 y 1952.