OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



La imagen de Nuestra Señora de Bonanza es propia de su época, de las llamadas de candelero, de vestir. En la actualidad recibe culto en la nueva iglesia que se ha edificado en el término de El Paso. Al principio estuvo depositada en la parroquia de Los Remedios de Los Llanos, colocada en uno de los nichos del altar del Rosario debido a las vicisitudes por que pasó el templo de su advocación, pero en 30 de julio de 1776 el visitador general del obispado ordenó que se pasara al lugar de su pertenencia ... (ver texto completo)
La ermita se visitó por primera vez el 9 de julio de 1733 por la autoridad eclesiástica y se bendijo el mismo día, aunque no estaba terminada todavía. El edificio, finalizado, resultó de muy buena factura y, sin duda, como ermita, el mejor y de más calidad de toda la Isla.
La escritura de dotación de la ermita pasó ante el escribano Andrés de Huerta el 19 de abril de 1692. El fundador hipotecó a perpetuidad varias propiedades, una de ellas la que constituía las casas de su habitación con tanque y huerta, ubicada al otro lado del camino real, frente a donde se habían iniciado las obras. Estas escrituras de compromiso tenían por objeto garantizar el mantenimiento de los templos particulares, sus ornamentos, arreglos necesarios, etc.

La ermita no se terminó entonces. ... (ver texto completo)
Algunos no llegan a comprender la pérdida en El Paso de los ancestrales festejos de Nuestra Señora de la Bonanza que se celebraban solemnemente a finales del mes de agosto (26, 27 y 28), y también en mayo, y su paso al mes de diciembre y unido a los festejos de la Inmaculada Concepción.

Razones debieron existir y apuntan que quizás fuera la coincidencia con el empuje popular y profunda devoción que comenzó a tener, en los años 40 y 50, la festividad de Nuestra Señora del Pino, Alcaldesa Honoraria ... (ver texto completo)
Concluyendo el siglo XIX una plaga de cigarrones (langosta) propició sacar imágenes en rogativa que protegiera los campos palmeros. Según el periódico La Opinión de 27 de marzo de 1897 en El Paso fue sacada en procesión “Nuestra Señora de Bonanza”, haciendo mención expresa que era patrona de la localidad.
Se conocen reseñas periodísticas y continuas sobre Ntra. Sra. de la Bonanza, Patrona de El Paso. El periódico El Time de fecha 3 de septiembre de 1865 en una bellísima crónica firmada por Anacleto de Cubas en referencia a donaciones venidas de emigrantes a El Paso y con destino a la parroquia dice: “…en favor de nuestra parroquia y de su patrona Ntra. Sra. de Bonanza”. Se refiere Anacleto de Cubas “…por haber comprado la preciosa tela y demás enseres para un estandarte dedicado a la propia Patrona” ... (ver texto completo)
Hoy existe una confusión no aclarada por nadie y se tiene por Patrona de la ciudad pasense a una advocación, digamos con todo respeto “inventada”, Nuestra Señora de la Concepción de Bonanza que no corresponde a ninguna advocación mariana en el santoral.
Con el trascurso de los años la ermita pasó por infinidad de problemas económicos que la llevaron a la ruina y a su posterior reconstrucción. En 1782 se ordena a la cofradía se adquieran “los vidrios competentes para cubrir el nicho de la Santa Imagen, a fin de que lo ratones no le hagan daño en la ropa”.
La advocación mariana elegida para el nuevo templo fue la de Nuestra Señora de la Bonanza, y así se acredita documentalmente. En el inventario de 1678 de la parroquia matriz de Nuestra Señora de los Remedios de Los Llanos de Aridane figura una imagen de vestir bajo la advocación de Bonanza
El primer templo de la hoy ciudad de El Paso, bajo la advocación de Ntra. Señora de Bonanza, comenzó a construirse a finales del siglo XVII por devoción del pasense y alférez de milicias Salvador Fernández. Forma un conjunto arquitectónico junto a la que fuera la vivienda de su promotor y hoy cuenta con la declaración y reconocimiento oficial de BIC.
Esta iglesia fue construida en 1513 para satisfacer las necesidades religiosas de los trabajadores del Ingenio del Azúcar.

Su estructura y dimensiones originales fueron modificadas durante una reforma que tuvo lugar durante el siglo XX.

En su interior alberga valiosas piezas flamencas, como la Virgen de la Piedad; así como una valiosa pintura sobre una tabla de Nuestra Señora de Monserrat.
Se encuentra ubicada en el casco urbano del municipio. La Virgen de Ntra. Sra. de Montserrat es la Patrona del mismo y desde su fundación está vinculada a varios personajes de origen catalán. Sus dimensiones y estética fueron reestructuradas en el siglo XX y atesora piezas flamencas de gran valor, como la Virgen de La Piedad y una pintura sobre tabla de Nuestra señora de Montserrat.
¿Qué actividades se pueden realizar?
toyota hilux s/c de la palma
¿Qué tradiciones tiene?