Restaurantes -25% €/kWh



Hola Caridad siento no poder ayudarte pero si corrobo tu idea que en Canarias viven muchas familias de apellido Luis.
Mi nombre es Silverio Alberto Luis Soler hijo de Silverio Luis Machado nacido en Cuba.
mi abuelo se llamo Silverio del Sacramento Luis Hernandes nacido 2 de Junio de 1892 en la Villa de Icod de los Vinos, Tenerife, Gran Canarias.
Hijo de Marcos Luis Hernandez e Isable Hernandez
Hermano del abuelo que entro a Cuba en 1914 por Trinidad, Cuba hermano mayor Antonio Gonzalo del Sacramento ... (ver texto completo)
Hola Silverio:
Cuan agradecida le estoy por la informacion acerca de su familia que se apellida Luis.
Lamentablemente, tengo poca informacion de mi bisabuelo Geronimo Luis Luis.
El se establecio en La Habana, donde se caso con mi bisabuela, constituyo su familia y tuvieron varios hijos entre ellos mi abuelo Gerardo Luis que fallecio hace annos. Incluso mi abuelo solo tenia conocimiento de que mi bisabuelo procedia de Las Islas Canarias, pero no en cual de las islas habia nacido.
Como Usted podra ... (ver texto completo)
Hola Caridad siento no poder ayudarte pero si corrobo tu idea que en Canarias viven muchas familias de apellido Luis.
Mi nombre es Silverio Alberto Luis Soler hijo de Silverio Luis Machado nacido en Cuba.
mi abuelo se llamo Silverio del Sacramento Luis Hernandes nacido 2 de Junio de 1892 en la Villa de Icod de los Vinos, Tenerife, Gran Canarias.
Hijo de Marcos Luis Hernandez e Isable Hernandez
Hermano del abuelo que entro a Cuba en 1914 por Trinidad, Cuba hermano mayor Antonio Gonzalo del Sacramento ... (ver texto completo)
Video del barrio de Santa Catalina (2011):

http://www. youtube. com/watch? v=9CrKd40TyOY

NOTA: Quitar espacios entre palabras entes de copiar-pegar la dirección Web.
Video sobre las plataneras:

http://www. youtube. com/watch? v=q7z9PFhgRic

NOTA: Evitar espacios entre palabras de la dirección Web, para que se copie bien.
Video de la "Entrega de la Bandera" en las Fiestas de 2010, con la Fanfarria amenizando el pasacalle...

http://www. youtube. com/watch? v=GyRgKThmygc

NOTA: Si el video no se ve, al pegar la dirección, es posible que sea porque hay algunos espacios entre palabras.
Aquí os dejo una dirección Web de un pequeño video que hizo Fernando, el de Fidela y Suso, en noviembre de 2011, sobre el CHARCO DEL VIENTO.

Es un bonito detalle de un santacatalinero:

http://www. youtube. com/watch? v=wYW0YDRJiEo
Para que os coja la dirección Web anterior, hay que eliminar los espacios entre algunas palabras... ¡ojo!
Aquí os dejo una dirección Web de un pequeño video que hizo Fernando, el de Fidela y Suso, en noviembre de 2011, sobre el CHARCO DEL VIENTO.

Es un bonito detalle de un santacatalinero:

http://www. youtube. com/watch? v=wYW0YDRJiEo
Esta imagen es: Made in Norte de Tenerife.
Lo de “rabo de gato” supongo que sería porque si movías, muy rápidamente, una de sus "ramas" de un lado para otro, parecía, efectivamente, el rabo de un gato.

También se solía deshojar las mismas, deslizando la yema de los dedos de abajo hacia arriba de cada rama, y esperar a que una ráfaga de viento las hiciera volar, dispersándose muy rápidamente.
¡Fotografía espectacular!
Coincido con Fernando, cuando una fotografía es publicada en un medio masivo con es Internet, la misma ya es accesible por todos, por lo que su redifusión nos un delito.
Es una pena que no haya fotografías de este camino antiguo...
Estoy muy orgulloso de que hayan hecho este parque donde antes sólo había una hondonada de tierra, pero no nos podemos olvidar de varios hechos que ocurrieron en este lugar, como cuando se quemaba aquí "la sardina", en su popular entierro (en Carnavales).

¿Y qué decir del moral, más conocido como el "moral de Nena"? Me acuerdo cuando nos metíamos dentro del mismo a buscar moras y salíamos todos pringados. Si no mal recuerdo esas manchas no salían de la ropa, pero a nosotros nos daba igual.
cuando se celebraba el dia 1 de noviembre el dia de todos los santos los niños salian y salen actualmente a pedir el "pan por dios", muy parecido a la noche de brujas de los americanos solo que no se disfrazan e iban aqui a comer lo que recolectaban por el barrio.
Me he enterado que aún hay vecinos del barrio que hacen un esfuerzo para que esta noble y bonita costumbre no se pierda en el olvido y animan a sus hijos para que la lleven a cabo.
Yo estudié en esta escuela, como muchos otrosy otras.