Interior del Templo.
Capilla del
Calvario-que ofrece una meticulosidad técnica, sobre todo en el exquisito tallado del cabello. Fue realizada con anterioridad a 1820, con el fin de sustituir a la anterior, que ya existía en 1604. Capilla de la Candelaria. Durante los terremotos que asolaron la comarca de
La Orotava, provocados por el volcán de Güímar a principios del siglo XVIII, el
Ayuntamiento de la Villa de La Orotava acuerda realizar en 1705 voto solemne a la
Virgen de Candelaria como promesa por cesar los temblores, de asistir a la celebración que se realizaba cada año en la Festividad de la Presentación en el Templo. Esta imagen primitiva sería sustituida posteriormente por la imagen que puede contemplarse en la
hornacina central de la capilla actualmente. Apodada "La cercana", se trata de una obra de Fernando Estévez, el primero de los tres trabajos que realizó bajo esta iconografía, datada de las primeras décadas del siglo XIX y que muestra un sereno ideal de belleza clasicista. Si bien, el Niño Jesús que porta en sus brazos no responde a este autor.