Interior del Templo.
Altar Mayor. La estructura está flaqueada por dos ángeles (el de la Contemplación, a la izquierda y el de la Oración, a la derecha) sobre dos pedestales con relieves de cabezas de leones con coronas de
flores de corte neoclásico. En la parte inferior, sobre la mesa de altar, se haya un sagrario con
puerta de plata, realizado en 1822. El centro del tabernáculo lo compone el Expositor del Santísimo, con relieve del Cordero apocalíptico y aureola de nimbos, ángeles y rayos, realizado en madera policromada, por Fernando Estévez en 1827. Este artista, quién pudo poseer una destacada colaboración en la renovación del templo, también realizó sobre 1823 las dos barandillas del presbiterio, en madera policromada imitando mármol y jaspes. Fernando Estévez de Salas fue un
escultor, pintor, urbanista y Catedrático de dibujo, máximo representante del
Arte Neoclásico en
Canarias. Está considerado junto a José Luján Pérez, su maestro, los escultores más importantes del Archipiélago canario. Es conocido por haber realizado la imagen de Nuestra Señora de Candelaria, Patrona de Canarias.