Flora: En el área de medianías se encuentra un extenso
pinar de Pinus canariensis entremezclado en sus zonas bajas con el fayal-brezal, el codesar de
monte de Adenocarpus foliolosus y con plantaciones de castañeros Castanea sativa. En la ladera de Tigaiga, entre los 500 y 1.200 metros, se desarrolla un extenso bosque de laurisilva, y en la zona del Andén de los Madroñeros se encuentra un pequeño enclave de fayal de altitud tinerfeño. Pinus canariensis, el
pino canario o pino de
Canarias es una conífera endémica de las Islas Canarias (
España). El pino canario se considera, según una ley del Gobierno de Canarias, el símbolo natural de la isla de
La Palma, conjuntamente con la graja. El fayal-brezal es una formación boscosa propia del bosque húmedo o monteverde en las islas Canarias. Sus principales componentes son la faya y el brezo arbóreo, ambas especies pioneras de crecimiento lento, alcanzan dimensiones arbóreas y sirven de protección a especies más exigentes y cubierta a comunidades degradadas. Castanea sativa, el
castaño, es un
árbol que pertenece a la
familia de las fagáceas, cuyo
fruto, la
castaña, es comestible y fue una importante
fuente alimenticia, en particular en algunas regiones del sur de Europa.