Iglesia y Ex-
Convento de
Santo Domingo de Guzmán. La Iglesia está asociada al convento dominicano. Fue fundado por el Padre Mendoza en el siglo XVI. La Iglesia cuenta con la nave y la
portada que datan de la parte más antigua del
edificio. En la parte de fuera destaca su
espadaña, que forma ángulo con la iglesia. En el interior los murales pintados en el XX por Mariano Cossío y Antonio González Suárez. A su vez conserva obras de orfebrería, como la Custodia de Ildefonso Sosa. Está considerada como bien de Interés Cultural con la categoría de
Monumento desde el año 1986. Esta pequeña ruta accesible, de poco más de una hora de duración, permite conocer su patrimonio. Comenzamos en La
Capilla de La
Cruz Verde. Esta instalación fue bendecida el 1 de mayo de 1791, y edificada por los vecinos del
barrio del Tanque en un lugar donde antiguamente se rendía culto a una cruz pintada de
color verde. La cruz actual, data de los años sesenta del siglo XVIII. Está forrada de planchas de plata repujada y cuenta con motivos vegetales. Se conserva en la Iglesia de Santo Domingo, así y como pinturas de Cristóbal Hernández de Quintana que se utilizaban para adornar la capilla en su
fiesta.