Luz ahora 0,04000 €/kWh



Hola mesteños:
El próximo domingo quedamos todos en nuestra aldea.
A ver quien se atreve. Según mis noticias las temperaturas mínimas de estos días son alrededor de -6º ó -7ºC, algo habitual en estas fechas.
Mejor lo dejamos para el verano, ¿no?
Elisabeth, he perdido tu dirección de mail. Tengo información sobre tus antepasados que quizás te resulte curiosa
Un saludo para todos (poquitos), y especialmente cariñoso para Dª Vicenta
Lo que te puedo informar de esta familia es que:

José Díaz Morcillo caso en segundaas nupcias con María Encarnación Martínez el 17 de nov de 1879. Ella murío en este pueblo en 1896.

Su primer hijo, Daniel Juan José, nació el 21 de julio del año siguiente, pero murió a los tres días.
El segundo hijo, una niña de nombre Petra Rolindes María Juana nació el 13 de mayo de 1882.
El tercero ya queda dicho.
El cuarto fue María Pilar que nació el 16 de enero de 1885.

Con anterioridad José Díaz ... (ver texto completo)
De nuevo mil gracias MIGUEL CAMBRONERO. Eres una fuente inestimable de información. Si hubiese más cosas que puedas enviar, lo recibo con mucha alegría.
Gracias
He contactado con el Ayto y me enviaron una partida de Nacimiento que me proporciono mucha información Gracias.
No tenian informacion (o yo no supe pedirla bien) de sus hermanas-hermanos. Si sabes algo más por favor dimelo. Muchas gracias
Lo que te puedo informar de esta familia es que:

José Díaz Morcillo caso en segundaas nupcias con María Encarnación Martínez el 17 de nov de 1879. Ella murío en este pueblo en 1896.

Su primer hijo, Daniel Juan José, nació el 21 de julio del año siguiente, pero murió a los tres días.
El segundo hijo, una niña de nombre Petra Rolindes María Juana nació el 13 de mayo de 1882.
El tercero ya queda dicho.
El cuarto fue María Pilar que nació el 16 de enero de 1885.

Con anterioridad José Díaz ... (ver texto completo)
Pues si, Marcela María Josefa Díaz Martínez nacio en Robledo, pero el 16 de enero de 1885. Era la tercera hija -de los bautizados en esta localidad- de José Díaz Morcillo-de su segundo matrimonio- y de María Encarnación Martínez, ambos de Robledo.

Hay más información en el Ayuntamiento de Robledo. Un saludo
He contactado con el Ayto y me enviaron una partida de Nacimiento que me proporciono mucha información Gracias.
No tenian informacion (o yo no supe pedirla bien) de sus hermanas-hermanos. Si sabes algo más por favor dimelo. Muchas gracias
Pues si, Marcela María Josefa Díaz Martínez nacio en Robledo, pero el 16 de enero de 1885. Era la tercera hija -de los bautizados en esta localidad- de José Díaz Morcillo-de su segundo matrimonio- y de María Encarnación Martínez, ambos de Robledo.

Hay más información en el Ayuntamiento de Robledo. Un saludo
Muchas gracias Miguel Cambronero Cano. Buscaré en el Ayuntamiento de Robledo.
Si sabes algo mas, ¿me lo envias?.
Un saludo
Busco a descendientes de JOSEFA DÍAZ MARTINEZ nacida en Robledo sobre el 10-4-1884 pero la fecha no es segura. Salio de Robledo para casarse con MANUEL SANCHEZ DIAZ y se fueron a vivir a Chinchilla. Quizas su padres se llamaron Jose Díaz y Maria Martinez. Soy nieta de JOSEFA DIAZ MARTINEZ y vivo en Valencia, aunque nací en Nava de Abajo, Albacete. Gracias
Pues si, Marcela María Josefa Díaz Martínez nacio en Robledo, pero el 16 de enero de 1885. Era la tercera hija -de los bautizados en esta localidad- de José Díaz Morcillo-de su segundo matrimonio- y de María Encarnación Martínez, ambos de Robledo.

Hay más información en el Ayuntamiento de Robledo. Un saludo
Busco a descendientes de JOSEFA DÍAZ MARTINEZ nacida en Robledo sobre el 10-4-1884 pero la fecha no es segura. Salio de Robledo para casarse con MANUEL SANCHEZ DIAZ y se fueron a vivir a Chinchilla. Quizas su padres se llamaron Jose Díaz y Maria Martinez. Soy nieta de JOSEFA DIAZ MARTINEZ y vivo en Valencia, aunque nací en Nava de Abajo, Albacete. Gracias
La cabrita está, sujeta al ramal.
La niña la quiere, al campo llevar.

Se abre la puerta, que cierra el corral.
Corriendo la cruzan ¡Ven la libertad!

La cabrita tiene, la piel de azabache
y de hollín pintadas, sus orejas grandes.

La cabrita luce, pezuñas mojadas ... (ver texto completo)
BUENO se acabo` este año lleno de incerti dumbres pero que enlo personal noresulto' tanmalo como pintaba. Esperemos que este se supere, y que para algunos traiga la felicidad el trabajo. y la salud. que es lo mas in portante en la vida. FELIZ AÑO 2013 PARA TODOS. MIA PAISANOS
Todo lo que nos llega a el alma, no se olvida.
Lo más sencillo, a veces, es lo más auténtico.
Los recuerdos de infancia, en los días de invierno,
al calor de la lumbre, al hervor del puchero.

Si la nieve caía ¡Era fiesta en el pueblo!
Se vestían de blanco, los tejados y el suelo.

El aire que cortaba el rostro, con su hielo,
era limpio y tenía sabor a caramelo. ... (ver texto completo)
Gracias por dedicar este poema a nuestro pueblo!
Son palabras sencillas pero escritas desde el alma muy bonitas i con tanta ternura que me emocionan.
Felices Fiestas de Navidad a todos!
En mi libro "Añoranzas" hablo de mi estancia en Reolid en casa de mi tía Felipa y de su marido el tío Emilio y sus hijas, mis primas: María, Asunción, Piedad y Milagros, aun cuando de ésto hace ya la friolera de 74 años pues fue a finales de Septiembre de 1938; Luego de haber estado el 24 de Agosto celebrando con unos amigos rioliseños y otros vianescos el día de San Bartolomé. Tenía yo entonces 10 años, pero lo recuerdo con gusto y como si hubiese sido este verano último. Lo que de veras lamento ... (ver texto completo)
Reoliseños y Reoliseñas os deseo felices pascuas y próspero año nuevo, y espero que os toque la lotería un saludo para todos
Todo lo que nos llega a el alma, no se olvida.
Lo más sencillo, a veces, es lo más auténtico.
Los recuerdos de infancia, en los días de invierno,
al calor de la lumbre, al hervor del puchero.

Si la nieve caía ¡Era fiesta en el pueblo!
Se vestían de blanco, los tejados y el suelo.

El aire que cortaba el rostro, con su hielo,
era limpio y tenía sabor a caramelo. ... (ver texto completo)
Quiero enviar un fuerte abrazo a todo el pueblo de Zapateros donde sólo estuve una vez, hace ya muchos años, fue en 1937, tenía yo entonces 9 años y me llevaron en un gran coche marca Osmovile, según creo recordar, desde Vianos, en donde presumo de tener mis raices, ya que mi padre: Abel, era de allí. De Zapateros recuerdo un enorme nogal que había en la plaza y que, como me han dicho que allí está todavía me gustaría mucho poder volver a verlo antes de que el Niño que esperamos en estos días me ... (ver texto completo)
ninos y ninas suenan con pinas el de las pinas se va a lucena se va a lucena... en recuerdo de fray juan'religioso trinitario' que nos repetia una y mil veces'la bella cancion' en nuestro colegio del'alpargate': cordobaa