¿Tienes un negocio?

ALBALADEJO: CIUDAD REAL Agricultura destaca la importancia social...

CIUDAD REAL

Agricultura destaca la importancia social del olivar

Organiza unas jornadas formativas

C. M. L. / Ciudad Real
La Delegación de Agricultura ha organizado unas jornadas formativas sobre agronomía del olivar dirigidas a técnicos de cooperativas, de las asociaciones de defensa sanitaria vegetal y de la propia administración. El delegado, Esteban Esquinas, destacó la importancia de la formación técnica en un cultivo del peso económico del olivar. No dudó en asegurar que “es el cultivo más social que tenemos”.

Esquinas justificó la oportunidad de las jornadas formativas integrales sobre olivicultura en varios factores: “La formación es el instrumento más valioso que culquier actividad necesita para tener éxito”, apuntó en primer lugar, y añadió que “es también un medio indispensable para poder aplicar cualquier otro instrumento que el empresario tenga a su disposición”.

Por otro lado, incidió en el gran “peso económico, social y medioambiental de la olivicultura en la provincia”. A este respecto, explicó que hay más de 136.000 hectáreas de olivar en la provincia.

En su opinión, “le damos la importancia que merece a la viticultura, pero hay que tener en cuenta que por cada dos hectáreas de viñedo tenemos una de olivar”, subrayó el delegado.

Además, resaltó el “entramado social” existente en torno al olivar. Recordó que hay 20.000 personas en Ciudad Real dedicadas a la agricultura y, según los datos de 2004, el número de solicitudes de ayudas a la producción aceite de oliva fue de 35.000. Es decir que “hay muchos titulares de pequeños olivares que no son agricultores a título principal, pero dependen de una forma parcial del sector olivarero”. En definitiva “es el cultivo más social que tenemos”.

Por otro lado, señaló que si las ayudas al sector olivarero son importantes para la renta del agricultor, “lo es mucho más la renta procedente de la propia producción”, ya que “dos tercios de los ingresos del olivicultor proceden de la producción”.

A este respecto, el delegado indicó que “las ayudas eran más grandes si la cosecha era más grande, por lo que “si la renta depende en un alto porcentaje de la producción y de la calidad de los olivos, es necesario que disponga de toda la formación e información que sea posible”.

El año pasado se obtuvo en la provincia una cosecha de doscientos millones de kilos de aceituna, que arrojaron una producción de 45 millones de kilos de aceite. El cultivo posibilita un millón y medio de jornales.