OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALDEA DEL REY: Estimados foristas, todos:...

Estimados foristas, todos:
Como veo que el asunto concerniente a la presunta instalación de una planta de energía "termosolar o termoeléctrica", que ambas cosas son los mismo, está generando debate y opiniones encontradas, trataré de arrojar alguna luz sobre el particular con datos objetivos, contrastables y escritos.
Para empezar, las instalaciones de este tipo de plantas son de 50 mw, tal es el caso de la que inminentemente empezará a funcionar en Puertollano, auspiciada y creada por Iberdrola (no por cualquier cosa como NATURENER, p. ej. que es la ¿empresa? con intereses en Aldea) Las proporciones de necesidades de tierra y agua son las siguientes: Por cada 50 mw generados son necesarias 200 Has. de terreno y un aporte hídrico de 1 Hm3 al año, o sea de 1000.000.000 de litros (Mil millones de litros por cada 50 mw) Ahora calculad las necesidades de 250 mw, o sea multiplicar, como mínimo por 5 los mil millones de litros, más o menos cinco mil millones de litros al año. La cantidad no es una bagatela, si tenemos en cuenta que la capacidad de la presa del Campo de Calatrava (El Pantano) tiene 12 Hm3 de cabida, es decir se necesitaría cada año casi la mitad de agua del pantano, ¿y a qué Dios habría que encomendarse para suplir esa necesidad?, al de la Higuera no, al de las norias del Cortijo tampoco, al caudal del Berrocal-Zurrero, menos. ¿De dónde el agua?

Otro gravísimo problema es la presencia de zonas adehesadas, incompatibles con la planta ¿y los pobres cerdos ibéricos?, no es cachondeo; los Ministerios y Administraciones cuando declaran zonas de interés vario lo hacen sabiendo las exclusiones que eso conlleva. Es más, el interés conservacionista de las administraciones choca frontalmente con este tipo de proyectos en terrenos como los del Cortijo que, no olvidemos, no sólo es de secano y que, además mantiene arbolado: almendros, olivos y, sobre todo, ojo, encinas.

Es muy lícito que el "propietario" juegue con su terreno al mejor postor, como alguien apunta por ahí. Cierto, pero no es menos lícito que quien no quiera poner su tierra en manos de postor alguno, sea dejado tranquilo, y no es el caso porque desde el Ayuntamiento, utilizando técnicas casi mafiosas, se está apabullando, asustando y amenazando hasta con la expropiación al más del 20% de los propietarios que, de ninguna manera, quieren entregar sus tierras a una aventura de impredecible final. También ellos deben ser respetados, ¿no, Sr. Belgueuse y cía?

Añadamos a lo dicho la futura construcción de la línea de Alta tensión "La transmanchega". Efectivamente parte de su trazado pasará por parcelas del Cortijillo, pero esa línea no es una manguera donde con una T se corta y se engancha. Sólo admite volcados de energía en las subestaciones concretas y específicas del proyecto, y no es nada seguro que una de ellas caiga en esos terrenos, aunque los de NATURENER lo den por hecho. Todo ello por no contar la problemática del abastecimiento de gas, etc.

Singularmente, además, en la nueva redacción del contrato -donde sí hay novedades muy importantes, -lo tengo delante de mí- se habla de "Radiación", sí, radiación que produce la planta y, ¡largarto, largarto! la empresa habla de ello, malo..., así como todos los problemas añadidos y muy bien documentados y explicados por Aldeano Real en torno a los problemas derivados del aumento de temperatura.

Pero, sobre todo hay algo que creo jamás permitirá una Administración pública y es la instalación sin superar la DIA, SÍ la Declaración de Impacto Ambiental. El Castillo de Calatrava está a unos 2.000 m y se verá afectado, ¿Y el paisaje lunar que se nos ofrecerá en la salida sur del Municipio? Si se ha paralizado un aeropuerto.-y con razón por lo que sabemos-, ¿a dónde puede ir este insensato modo de sacarle rendimiento a la tierra?

No comulgo con la patronal ni con el sistema casi feudal de arriendo de las tierras, de las que bien se lucran en el caso del Cortijillo, pero de dos males elijo el menor. No quiero que mi pueblo, que está abriendo sendas al turismo rural, que antes o después (más bien después que antes) sin perder sus fuentes de trabajo deberá a progresar algo, se vea chafado de por vida por algo tan ajeno a nosotros como es este engendro medioambiental. Ah, y yo también estaría afectado. Esperemos que en la Administración Central y autonómica haya más sensatez que en los encargados de este cayuco.