OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALDEA DEL REY: PLANTA TERMOSOLAR. CUIDADO......

PLANTA TERMOSOLAR. CUIDADO...
A quienes os interese el asunto, os pido un poquito de paciencia; creo que merece la pena leer lo que a continuación viene para poder opinar y ver con más claridad lo que se nos puede venir encima.
Además de la importante información aportada por El País en su número del pasado domingo, día 9 de los corrientes, en el que se constata el cambio de orientación de los "pelotazos", y al que debería estar muy atento el Gobierno de Castilla la Mancha, toda vez que parece no haber estado muy fino en lo referente al Aeropuerto de Ciudad Real (pelotazo a lo grande... ya se irá sabiendo)
Respecto a la futurible instalación en nuestro pueblo de una Planta Termosolar de 200 MW, llevado como un secreto de estado por el Ayto., hay que reseñar, además de todo lo correctamente expresado en este foro que:
a) Que esa potencia nominal de 200 MW no es de una central, sería de una súper-mega central; a la luz de la información de El País, posiblemente una de las mayores del mundo. Su superficie sería equivalente a 800 campos de fútbol. ¿Se imaginan? Las centrales que se construyen habitualmente tienen una potencia nominal de 50 MW.
b) De las últimas que se están construyendo en nuestra comunidad autónoma es la de Almansa, cuyo promotor es Iberdrola Renovables Castilla la Mancha, S. A., cuya potencia nominal es de 49,80 MW. Pues bien, teniendo como ejemplo ésta última podemos estimar algunos datos.
c) La aquí pretendida y por muchos anhelada con insano disimulo (bolsillos llenos y pelotazo institucional) sería equivalente a la citada multiplicando los números por cuatro, es decir el 400% mayor en todo.
d) El escollo, o uno de los escollos fundamentales a que se enfrentaría este macroproyecto -que uno tiene la impresión que no pasará de nasciturus, un aborto, vamos- sería la Declaración de Impacto Ambiental, (DIA) que es necesario formular ante la Administración "con carácter previo a la resolución administrativa que se adopte para la autorización de la obra" (DOCM Nº 42, Fasc. II, pág. 37433)
Es sorprendente el "modus operandi"del Ayto. aldeano y los promotores NATURENER. No tienen el más mínimo respaldo institucional, no existe documentación alguna oficial relacionada con el proyecto; no hay solicitud de DIA ni de ningún tipo. Se están moviendo en el limbo legal, cuando una planta de estas características requiere unos estudios previos detalladísimos. Pareciera como si, consiguiendo la aquiescencia de los propietarios de las tierras afectadas para su arriendo, bajo el pastel de los 2.200€ por Hª y año ya estuviera todo arreglado y hecho. Nada más lejando de la realidad, y de eso ya va siendo hora de que informe al pueblo D. Miguel Morales, y de lo que él y el alcalde de Calzada saben sobre la viabilidad del proyecto... y no dicen.
e) Otro de los grandes problemas para la viabilidad y sobre todo sostenibilidad -aparte del impacto medioambiental- es la necesidad del abastecimiento de agua. La central de Almansa (cuatro veces inferior) establece unas necesidades hídricas mínimas de 1,2 Hm3 por año, o sea 1.200. millones de litros de agua cada año; ahora multipliquen esa cantidad por cuatro, unos 4.800. millones de litros por año necesitaria la planta aldeana. ¿De dónde se puede obtener esa agua? Además, pensar en la utilización de las aguas de la zona, (norias, arroyo del Zurrero, arroyo de Buen Vecino) es pensar en el pelo de las ranas porque la Confederación Hidrográfica del Guadiana no concederá ni por equivocación el "cambio de denominación de uso" (de agrícola a industrial)
f) Pero, además, y de lo que nunca se ha hablado en este foro es de que la planta genera "Efluentes", que son las aguas residuales contaminadas y que, en el caso de Almansa, se estiman en 0,60m3 por año; aquí serían 2,40m3 por año (Dos mil millones y medio de litros) de aguas contaminadas y residuales que habría que verter, tratar o llevar a algún lado. Ni quiero ser alarmista ni invento nada. El propio DOCM ya citado dice literalmente: "Como consecuencia de su proceso productivo, parte del agua que se consume en la Central se contamina ya sea debido al tratamiento que es necesario aplicar antes de su uso o porque se utiliza para limpieza"
g) Y si era poco -y de esto tampoco habla D. Miguel Morales nunca, él sólo ve €€€€€€-, la planta también genera "Residuos peligrosos" (DOCM pág. 37438). Lo que faltaba, y teniendo los cerdos ibéricos al lado.
Permítanme una broma final en esta tragicomedia que han montado los que esperan inflarse a costa de quien sea y como sea. A lo mejor lo que interesa es la Denominación de Origen del Cerdo Aldeano con Radiación Termosolar. En manos de un fulano vendehumo hasta podría funcionar.
Pero la cosa no es una broma. Todas las llamadas a la cautela apuntan a que esto sería un desastre, un caer más bajo de lo que el pueblo está -y ya ha tocado fondo hace tiempo-. Como muchos foristas comentan, el futuro está en el turismo rural, en nuestros productos más genuinos, en la ganadería y en el triángulo Corral de Comedias, Castillo de Calatrava la Nueva y Palacio de Clavería, realzándolo y sin cortar un solo árbol. Pero que algunos se enteres ya es harina de otro costal, y a ese convencimiento me niego.