¿Tienes un negocio?

ALDEA DEL REY: El panorama no puede ser más dramático: subida de impuestos,...

El panorama no puede ser más dramático: subida de impuestos, deflación, rebaja de salarios y el paro por las nubes. El Gobierno ZP ha puesto a todas sus terminales mediáticas en alerta para minimizar los alarmantes datos de inflación armonizada que se sitúan en el -1 por ciento. Los expertos coinciden en que ha sido una caída "más intensa de lo esperado". La deflación significa la parada técnica del motor productivo y una señal de que entramos en una espiral de depresión económica.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó hoy el dato de la tasa española de inflación armonizada -medida igual en todos los países de la zona euro-, que registró en septiembre su séptima caída consecutiva y se situó en el -1 por ciento, dos décimas por debajo de la de agosto.

En agosto el indicador moderó su caída (-0,8%), debido a que a partir de ese mes desapareció el efecto base del petróleo, es decir, el peso que sobre la inflación ha tenido la diferencia interanual de los precios del crudo. De coincidir el dato de septiembre con la inflación general (IPC), también supondrá la séptima caída interanual de precios desde hace 47 años, en 1962, primer año del que se tienen datos homologables.

LOS EXPERTOS ALUCINAN

Para la analista de la Fundación de Cajas de Ahorros (FUNCAS) María Jesús Fernández, la caída del IPCA ha resultado ser "más intensa de lo esperado", debido en su opinión, a una bajada más pronunciada de la inflación subyacente. Fernández se mostró "sorprendida" por el dato y aseguró que ahora es difícil hacer estimaciones para los próximos meses, ya que desde Funcas, se preveía una moderación en la caída y que el indicador registrase tasas positivas a partir de octubre.

Por su parte, la analista de Analistas Financieros Internacionales (AFI) Sara Baliñas también destacó que el dato de inflación "se ha vuelto a agudizar" en septiembre después de la moderación en la caída registrada en agosto. No obstante, Baliñas previó que la inflación registrará tasas positivas a finales de este año.

Del mismo modo se expresaron fuentes de Caja Madrid, quienes se mostraron "sorprendidos por este cambio de tendencia".

Las mismas fuentes explicaron que las tasas de inflación armonizada de otros países europeos también están siguiendo el mismo patrón que la española, aunque no se atrevieron a asegurar cuál era la causa.

Redacción Periodista Digital, 29 de septiembre de 2009 a las 12:57