OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA GARGANTA: Isidoro, lo de los botes es moderno. Yo cuando recuerdo...

Hola k tal estais el tema de la cocina es muy interesante sobretodo a los k nosgusta comer bien y sano yo intento hacer las comidas como me las hacia mi madre tengo a puntadas muchas recetas de ella nose si re cordareis el bacalao en escabeche el buen tiznaok hace poco estube el c real y lo pedi y no se le parecia en nada las berenjenas en vinagre muchas recetas y todas muy sencillas y conlok habia entonces alli bueno ya estoy bastante mejor pero todabia no me kiero poner aki mucho tiempo para no recaer no tardare espero k en una semana estare y a Mariangeles lo de los tomates dime si pones despues al baño maria los botes una vez en vasados o no es necesario

Hola Jose, me alegro mucho que estés mejor, pero sigue cuidandote que tenemos que preparar muchas conservas y muchas recetitas de nuestra tierra, ahora con la crisis tendremos que volver a hacerlo. jejeje es una broma.

Bueno yo hace muchísimo tiempo que no hago conservas pero te digo como las haciamos mi madre y yo.

Lo primero los botes que guardábamos de cristal con tapa metálica y a rosca, aunque estuvieran bien limpios, los herviamos durante 5 minutos y los dejabamos secar para que estuvieran bien esterilizados.

Si era tomate, los escaldábamos en agua caliente y los pelábamos. Entonces cogíamos los botes y los rellenábamos hasta un centímetro antes de llegar a la boca, dábamos golpeitos para que saliera todo el aire, o con una cucharilla de rabo largo la metíamos para que saliera el aire, luego le echábamos un chorro de aceite de oliva y a cerrarlos con fuerza.

Un truco para que las tapas de rosca enrosquen bien... roscar hacia atrás o sea a izquierdas hasta que encajen, entonces roscar a derechas con fuerza, de esa manera se asegura que estará bien cerrado.

Bueno esta conserva es para usarla en un tiempo corto, quiero decir un mes o dos, si quieres que duren hasta un año... entonces si hay que hacerlos al baño maría, y los hacíamos así.

Bueno el relleno igual, sacar todo el aire y dejar como un centímetro antes de la boca del bote, en una cacerola grande se pone agua a hervir y un paño en el fondo, para que asienten los botes, antes de que arranque a hervir, se meten los botes abiertos, cuidado que el agua no llegue a la boca de los botes, cuando hiervan como 5 minutos, entonces echar el aceite, se pone las tapas y se cuecen otros 20 minutos dejar enfriar dentro de la cacerola.

Si las tapas se han hundido es que el vacío se ha hecho perfectamente, y cuando vayamos a consumirlos tendrá que hacer click, o plofff depende del tamaño de la tapa, jejeje.

Nosotras lo que haciamos era pisto manchego y lo echábamos en conserva y pimientos asados, y siempre le echábamos el aceite. También alguna vez hicimos carne estofada, sobre todo si mi padre traía caza.

Y últimamente yo por experimentar he hecho mermeladas de moras (zarzamoras), de ciruelas claudias, de endrinas pero es bastante fuerte... y lo que si he hecho con endrinas es pacharán y me salió estupendo, jejeje encima casi ni lo probé, vinieron a casa unos familiares y lo repartí y no he vuelto a hacer.

Bueno no os canso más. Saludos paisanos.

Hola Mª Angeles y demas tertulianos:

Que bien te expresas Mª Angeles, con esas instrucciones dan ganas de ponerse en la cocina anunque ahora acaba de salir de ella despues de mas de dos horas pelando y limpiando Calamarcitos, pero lo explicas tambien que me recuerdas a mi madre rellenando botellas, por que como ya comentaba dias a trás no recuerdo botes en mi casa solamente botellas de champan que se las bebian otros.

Hay que pensar que antiguamente nuestras madres su vida laboral estaba en la casa aunque no paraban nada por que se lavaba a mano o en el arroyo hasta que hicieron un lavadero, la plancha se calentaba con ascuas de la lumbre, ya por la mañana se ponian las lentajas o el cocido al lado de la "Lumbre" como así le llamabamos, y no teniamos Olla expres, ni precocinados, etc. etc. venian nuestros padres a comer a las 12,30 y se marchaban a la 13, 30 y luego terminaban su jornada a las 17, 30 h. y ellos se marchaban a sus huertos ya que casi todos lo tenian o a buscar leña para la casa y asi era la vida de nuestros padres y madres.

Ellas po las tardes bien a remendar o hacer alguna prenda ya que la mayoría sabian coser, hacer puntillas o encajes, yo hablo siempre de los años 40 ó 50.

Un abrazo para todos, ISIDORO

Isidoro, lo de los botes es moderno. Yo cuando recuerdo a mi madre haciendo tomate allí en La Garganta, es rellenando en botellas de color verde, con la boca estrecha, así que supongo que serian con botellas de vino, que quizá como tu dices, otros se bebieran. Nuestras familias compraban el vino a granel y en garrafillas.

Esas conservas que os digo, las hacíamos aquí en Madrid y las de pimientos asados y pisto, después de que faltara mi padre. Los fines de semana eran aburridos y tristes, así que cocinando se nos pasaba el tiempo mejor.

Como estamos en tiempo de ello, también he hecho en los últimos años, dulce de membrillo, con algo menos del azúcar recomendada porque a mi las cosas extra dulces me echan para atrás. Pero sale bueno ya lo he dejado de hacer, porque aparte de trabajoso, peligroso (por las salpicaduras, si no estás atento), engorda un montón, pero para postre con una loncha de queso tipo Burgos o fresco está muy bueno.

Juer como no va a estar una gorda si sólo me dedicaba a esto, ahora me estoy volviendo perezosa en la cocina, voy a lo menos trabajoso. De todas formas si hay que ponerse a hacer algo extraordinario se hace, la cocina me ha quitado de muchos malos ratos en mi vida.

Saludos
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola Mª Angeles:

Pues son las 18 horas y aqui no aparece nadie a traerme el jamon, si seguimos así, creo que no voy a ver ni el hueso. Si mañana hacia el medio dia no a pasado el repartidor te enviaré un correo urgente y soluciona el problema, por que igual se lo han repartido.

Los de las botellas verdes con el cuello delgadito eran las mismas que usaba mi madre y como tu padre y el mio el trabajo lo tenian a menos de 100 metros uno del otro y el lugar donde las dejaban vacias lo tenian cerquita, ... (ver texto completo)