¿Tienes un negocio?

LA SOLANA: Empezando a daros a conocer este artículo me gustaría...

Empezando a daros a conocer este artículo me gustaría primeramente presentarme, me llamo Olga Lazarenko, soy estudiante de 4 curso de una de las más conocidas Universidades de Bielorrusia, país en el cual me gustaría detener vuestra atención, Universidad Lingüística Estatal de Minsk facultad de historia y filología hispánicas (lengua española).
Bielorrusia un país en el centro de Europa…pero olvidado.
Bielorrusia (nombre oficial, Respublika Belarus’, República de Bielorrusia), una república independiente del este de Europa, que limita al noroeste con Lituania y Letonia, al noreste y este con Rusia, al sur con Ucrania y al oeste con Polonia. El nombre de Bielorrusia se traduce como Rusia Blanca. Hace unos 20 años formaba parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La república ocupa 207.595 km² de superficie. Minsk es su capital y la ciudad más importante.

Geografía. El país forma parte de la llanura oriental europea. Las colinas de Minsk, principal elemento del relieve, separa las bastas extensiones forestales y pantanosas de las cuencas de los ríos.
Al recorrer todo el país un viajero no observara un grande cambio en el paisaje. Excepto, tal vez, en algunos lugares. Uno de ellos es Polesie, una zona con condiciones climáticas y naturaleza únicas en su género, en el sur de Belarus. Allí las tierras son cenagosas.
Cabe mencionar el hecho de que para el territorio bielorruso es de gran importancia el bosque, y su extensión llega a unos 8 millones de hectáreas. Un contraste visiblemente con el paisaje acostumbrado del país lo presenta el bosque venado en la parte occidental de la república llamado Belovezhskaya Puscha. Esa es la parte del bosque antigua que antes cubría un territorio desde el Atlántico hasta el Pacífico.
Una de las particularidades características de la naturaleza de la República de Belarús es la gran cantidad de lagos, podemos decir que su territorio está cubierto de lagos de diferentes tamaños, y su cantidad alcanza unos11000 ejemplares. La superficie total de lagos glaciales es de unos 1200 kilómetros cuadrados, la de los anegadizos es de 800 kilómetros cuadrados.

Población. Los bielorrusos, que hablan una lengua eslava similar al ruso (bielorrusa), suponen más de las tres cuartas partes de la población total, estimada para 2008 en 9.685.768 habitantes. La esperanza de vida al nacer era de 76,4 años para las mujeres y de 64,6 años para los hombres. Los rusos son la minoría más numerosa, con el 13,5% de la población. Otras minorías son: ucranianos, judíos, polacos y lituanos. El catolicismo es la religión predominante entre los bielorrusos, aunque también hay cristianos ortodoxos, especialmente en las zonas orientales del país. La esperanza de vida, la mortalidad infantil y otras estadísticas relacionadas con la salud han sido por lo general favorables, aunque la lluvia radiactiva del accidente nuclear ocurrido en la ciudad ucraniana de Chernóbil en 1986 ha puesto en evidencia el buen nivel de Bielorrusia en las estadísticas sanitarias.
Situación económica. Lo que se refiere a la situación económica de este país, de lo que puede estar seguro el lector es que por las calles no van andando osos con una botella de vodka en la mano (esa es una imagen que se tiene de este país). Desde la antigüedad sus tierras se consideraban pobres. Allí no se había descubierto nada, a excepción de la turba. En las últimas décadas la situación cambio hacia un lado positivo, se han descubierto más de 30 minerales útiles como petróleo y gas natural, hulla y carbón lignitoso, sales gema y potásica, marga, toba, arcilla blanca… Según los especialistas, las reservas de las sales potásicas en la depresión del Prípiat asciende a 80.000 millones de toneladas. Son más modestas las reservas de petróleo, aunque no se han terminado aún las prospecciones de los yacimientos del ¨oro negro¨. El salario medio de un trabajador bielorruso es de 250$ que serían unos 180 euros. La mayor parte de la población trabaja en el sector agricultural (casi un 60%). Los cultivos principales incluyen patatas (papas), lino, trigo, remolacha azucarera y cereales (cebada, avena y centeno).
La industria pesada es una parte importante de la economía de Bielorrusia. El sector industrial del país se está diversificando y las principales industrias incluyen la producción de maquinaria y de vehículos a motor. Esta fábrica en Minsk, centro industrial de la república, produce tractores y otros tipos de vehículos.
Clima. El clima de Belarús es suave y menos húmedo que el de España por eso cuando se llega en invierno a 25 o 30 grados bajo cero, el frío no se nota tanto…claro si no va acompañado con vientos del norte. Un abrigo de entretiempo le podrá ayudar a ¨sobrevivir¨ un invierno suave (10 o 15 grados bajo cero), un otoño con muchas lluvias y vientos, una primavera caprichosa con tiempo inestable. Lo que se refiere al verano pues, las temperaturas normalmente alcanzan los 26 grados sobre cero. El clima es favorable para cultivar las tierras, desarrollar la ganadería, ocuparse de la caza y la pesca.

Flora y fauna. En el este dominan las condiciones continentales y más frías. El jabalí y el alce se pueden encontrar en los bosques, mientras los castores son abundantes en los humedales. Los bisontes europeos, antes muy abundantes en Bielorrusia, están hoy en peligro de extinción, por lo que han sido protegidos por ley.
Gracias por vuestra atención, espero haber les dado una información bastante acerca de este ‘país-enigma’.