¿Tienes un negocio?

SOLANILLA DEL TAMARAL (Ciudad Real)

Tamaral, durante el invierno
Foto enviada por el barbas

Por cierto, amigo Barbas, escucha lo siguiente, puesto que te gustan las historias y las leyendas. Este mes de julio se conmemora el 800 aniversario de la batalla de las Navas de Tolosa, con la importancia y trascendencia que tuvo para la Historia de España. Pues bien, no se si sabrás que la tradición o leyenda indica que acantonadas las tropas cristianas en el paso del Muradal (Almuradiel, hoy, paso de Despeñaperros), no se atrevían a cruzar el estrecho porque los pasos y caminos iberos y romanos ... (ver texto completo)
Otro asunto, en el paso de despeñaperros, se dice que está la cueva del bandolero, José María "El Tempranillo" y junto a la misma en una pared vertical, existe arte esquemático, del calcolítico bronce y más al oeste, en otro paredón, denominado "los Organos", igualmente. Si visitas el lugar, intenta ver estas representaciones, son de gran interés cultural
A tu consulta, sobre tumbas moras en los corderos, las desconozco su situación, no así, las que están en la Vera, JUNTO A LA VIRGEN DE LA ANTIGUA, que ya estuve en ellas hace años y son muy interesantes. Pero dentro ya no quedaba nada, solo parte de la losa de pizarra que las cubría. Tambien digo que las visité hace más de 20 años, no se si actualmente queda algún resto de las mismas.
Por cierto, amigo Barbas, escucha lo siguiente, puesto que te gustan las historias y las leyendas. Este mes de julio se conmemora el 800 aniversario de la batalla de las Navas de Tolosa, con la importancia y trascendencia que tuvo para la Historia de España. Pues bien, no se si sabrás que la tradición o leyenda indica que acantonadas las tropas cristianas en el paso del Muradal (Almuradiel, hoy, paso de Despeñaperros), no se atrevían a cruzar el estrecho porque los pasos y caminos iberos y romanos ... (ver texto completo)
A tu consulta, sobre tumbas moras en los corderos, las desconozco su situación, no así, las que están en la Vera, JUNTO A LA VIRGEN DE LA ANTIGUA, que ya estuve en ellas hace años y son muy interesantes. Pero dentro ya no quedaba nada, solo parte de la losa de pizarra que las cubría. Tambien digo que las visité hace más de 20 años, no se si actualmente queda algún resto de las mismas.
Hola de nuevo Juan. Si, efectivamente tenía conocimiento de las que hay (o había) en La Vera, pues están documentadas en algunos libros sobre Hisoria de la provincia de Ciudad Real, que por cierto las catalogan como visigodas, que no musulmanas. Pero no, estas que yo digo están en la Finca Umbría del Montoro, denominada por aquella zona como Umbría de los Corderos, y de las dos (pues antes era una y se dividión en dos) hablo de la que linda con la finca de D. Manuel Yllera. Las diferentes personas ... (ver texto completo)
El libro de Gascón está en una estantería de mi casa, si no lo encuentras o no quieres comprarlo, me lo dices y te lo dejo sin mayor problema. Me honra y mucho saber que eres persona a la que se puede prestar un libro con absoluta confianza, te lo digo con total franqueza. Justo al lado de donde se encuentran los restos cerámicos, existe una fundición de metales con unas escorias magnificas, de la época del bronce, o quizá mas antigua, quien sabe. Te gustará, comentaselo a Alfonso, el te llevará.
A tu consulta, sobre tumbas moras en los corderos, las desconozco su situación, no así, las que están en la Vera, JUNTO A LA VIRGEN DE LA ANTIGUA, que ya estuve en ellas hace años y son muy interesantes. Pero dentro ya no quedaba nada, solo parte de la losa de pizarra que las cubría. Tambien digo que las visité hace más de 20 años, no se si actualmente queda algún resto de las mismas.
Os lo agradezco a ambos, ya lo he solicitado a una librería de Madrid y me lo van a mandar la semana que viene. Respecto a la fundición y las escorias las he visto y resultan muy interesantes.
Te agradezco toda tu información. Yo supe del tesoro por Patrocinio, Patro para todos, el nos comentaba este suceso y afirmaba de su veracidad. El libro de Gascon trataré de localizarlo y en cuanto a lo del cementerio viejo, siento mucha curiosidad, lo comentaré con Agapito, obdulio o Angel. respecto a los restos cerámicos, he estado en ese lugar en algunas ocasiones, pero al no saber su lugar exacto de ubicación, no he hallado los fragmentos, si he visto el castillete estratégico del lugar, posiblemente ... (ver texto completo)
El libro de Gascón está en una estantería de mi casa, si no lo encuentras o no quieres comprarlo, me lo dices y te lo dejo sin mayor problema. Me honra y mucho saber que eres persona a la que se puede prestar un libro con absoluta confianza, te lo digo con total franqueza. Justo al lado de donde se encuentran los restos cerámicos, existe una fundición de metales con unas escorias magnificas, de la época del bronce, o quizá mas antigua, quien sabe. Te gustará, comentaselo a Alfonso, el te llevará.
Por cierto Juan, se me ha olvidado comentar, respecto del asunto del tesoro presunto, que esta historia está documentada en un libro escrito por un Autor de EL Hoyo, D. Alonso Sánchez Gascón, Abogado, cuyo título es "Los hombres nunca lloran", si bien no recuerdo en este momento la editorial. El caso es que narra perfectamente la historia, si bien, atribuye tanto los protagonistas de la misma como el paraje mismamente a "El HOYO", cuando en realidad, ocurrieron donde todos sabemos, y donde puede ... (ver texto completo)
Te agradezco toda tu información. Yo supe del tesoro por Patrocinio, Patro para todos, el nos comentaba este suceso y afirmaba de su veracidad. El libro de Gascon trataré de localizarlo y en cuanto a lo del cementerio viejo, siento mucha curiosidad, lo comentaré con Agapito, obdulio o Angel. respecto a los restos cerámicos, he estado en ese lugar en algunas ocasiones, pero al no saber su lugar exacto de ubicación, no he hallado los fragmentos, si he visto el castillete estratégico del lugar, posiblemente ... (ver texto completo)
Quiero hacer referencia auna leyenda urbana, que me han relatado, en este caso Dolores la mujer de Cristobal. Hace referencia a una persona del Tamaral, que en este momento no recordaba su nombre. Por lo visto, al morir lo llevaron a enterrar al cementerio viejo, en una mula dentro de un fardo, se les callo por el camino y comenzó a sangrar de manera continuada, luego posteriormente lo enterraron, pero quedaron extrañados por esa abundancia de sangre. Pasados unos años, en el mismo lugar se enterró ... (ver texto completo)
Por cierto Juan, se me ha olvidado comentar, respecto del asunto del tesoro presunto, que esta historia está documentada en un libro escrito por un Autor de EL Hoyo, D. Alonso Sánchez Gascón, Abogado, cuyo título es "Los hombres nunca lloran", si bien no recuerdo en este momento la editorial. El caso es que narra perfectamente la historia, si bien, atribuye tanto los protagonistas de la misma como el paraje mismamente a "El HOYO", cuando en realidad, ocurrieron donde todos sabemos, y donde puede ... (ver texto completo)
Quiero hacer referencia auna leyenda urbana, que me han relatado, en este caso Dolores la mujer de Cristobal. Hace referencia a una persona del Tamaral, que en este momento no recordaba su nombre. Por lo visto, al morir lo llevaron a enterrar al cementerio viejo, en una mula dentro de un fardo, se les callo por el camino y comenzó a sangrar de manera continuada, luego posteriormente lo enterraron, pero quedaron extrañados por esa abundancia de sangre. Pasados unos años, en el mismo lugar se enterró ... (ver texto completo)
Hace unos días, amigo Juan, publicaste un comentario en torno a otra posible "leyenda" de las que han circulado durante toda la vida por el pueblo, referente a la existencia de un tesoro, escondico en las cercanías del morrón, o castillón de los moros, enfrente de la finca el Chorrillo, en lo que es finca hoy de D. Manuel Yllera Hornedo, Solana del Toledano. D. Luis Amarillo, que creo que fue abuelo de Marina, tristemente fallecida en la actualidad, fue testigo directo de los hechos, pues fue quien ... (ver texto completo)
Quiero hacer referencia auna leyenda urbana, que me han relatado, en este caso Dolores la mujer de Cristobal. Hace referencia a una persona del Tamaral, que en este momento no recordaba su nombre. Por lo visto, al morir lo llevaron a enterrar al cementerio viejo, en una mula dentro de un fardo, se les callo por el camino y comenzó a sangrar de manera continuada, luego posteriormente lo enterraron, pero quedaron extrañados por esa abundancia de sangre. Pasados unos años, en el mismo lugar se enterró ... (ver texto completo)
Efectivamente Juan, así es cuanto narras. Así lo vieron los que fueron contemporáneos de aquel extraño suceso, y así nos lo han contado desde entonces, hasta que poco a poco han ido desapareciendo los mismos, aunque aún quedan algunos. El señor en cuestión se llamaba Clemente Duque, bisabuelo, creo, de Pepe, el guarda de la finca "El CHorrillo", aunque creo que ya está jubilado, pero, en cualquier caso, bisabuelo de PEPE. Sigue enterrado en el cementerio viejo, y, efectivamente, quien hacía las veces ... (ver texto completo)
Quiero hacer referencia auna leyenda urbana, que me han relatado, en este caso Dolores la mujer de Cristobal. Hace referencia a una persona del Tamaral, que en este momento no recordaba su nombre. Por lo visto, al morir lo llevaron a enterrar al cementerio viejo, en una mula dentro de un fardo, se les callo por el camino y comenzó a sangrar de manera continuada, luego posteriormente lo enterraron, pero quedaron extrañados por esa abundancia de sangre. Pasados unos años, en el mismo lugar se enterró ... (ver texto completo)