Negocios -25% €/kWh

La plaza
Soi 1 que vive en toledo y no va mucho a villahermosa pero os puedo asegurar que es el mejor y su virgen tambien viva la morenita!
Aqui esta la noticia integra que "Radio Surco" ha colgado en su web con motivo de la Traida de la Virgen en Villahermosa.
Radio SURCO, 02/05/2005

EL PASADO SáBADO SE CELEBRó LA ROMERíA DE LA TRAíDA DE LA VIRGEN DE LA CARRASCA DESDE SU SANTUARIO HASTA VILLAHERMOSA, A UNOS 14 KILóMETROS.

La fiesta anticipa la gran romería que se celebra en la localidad el primer domingo del mes de Septiembre.


Las peñas de Villahermosa volvieron a llenar los cuartos del Santuario de la Virgen de la Carrasca, ... (ver texto completo)
Fue en 1.573 cuando consiguió la independencia en la carta de privilegio que le dio Felipe II y que aún se conserva en el ayuntamiento.
También en esta época se aprobó el sello y el escudo de la villa con tres veneras en triangulo.

Fue en 1.573 cuando consiguió la independencia en la carta de privilegio que le dio Felipe II y que aún se conserva en el ayuntamiento.

La reseñada carta de privilegio, fue confirmada en el capitulo general de de la orden celebrado en el convento de Ucles y continuado en la villa de Ocaña el 4 de mayo de 1480.(http://www.jccm.es/edu/cp/sanagustin/donde.htm)

HISTORIA ACTUAL:

En Villahermosa ... (ver texto completo)
Villahermosa tiene su origen en la Edad Media como propiedad de Don Enrique, Infante de Aragón, Maestre de la Orden de Santiago, que le cambió el nombre de Pozuelo por el de Villahermosa, según carta fechada el 22 de septiembre de 1.444, desligándola de Montiel. En aquellos momentos se terminaban las obras de la torre de la iglesia parroquial.
ROMERIA DE LA VIRGEN DE LA CARRASCA.Es la fiesta por excelencia de la villa. Da comienzo el primer domingo del mes de Septiembre, este dia, sale en procesion nuestra patrona, ademas, se subastan los cuartos (habitaciones)y bares del santuario, y las ofrendas cedidas por los vecinos de la villa.Durante la semana siguiente, todos nos afanamos en poner nuestras tiendas de campaña alrededor del santuario, otros ya han construido cortijos o chalets alrededor del mismo, en este tiempo se desarrollan las ... (ver texto completo)
SAN ANTóN: Se celebra en el 18 de Enero, aunque se suele posponer al fin de semana. El SáBado por la noche, se enciende la hoguera en honor al patrón de los animales y al dia siguiente, después de la misa, el refresco y la subasta, la procesión hasta su ermita, bendición de los animales y reparto de caramelos para los níños y pollos para las personas que llevan caballos. Todo esto acompañado del tradicional "puñao".

SAN SEBASTIáN: Se celebra a finales de Enero( el 20, para más exactitud), con ... (ver texto completo)
OTROS MONUMENTOS:

Plaza de España(antigua plaza de la villa): es de gran interés y en ella se sitúa la iglesia parroquial de la Asunción, gótica tardía del s. XVI, con algunas modificaciones posteriores.

Santuario de la Virgen de la Carrasca: En la carretera que va a Carrizosa se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Carrasca, de gran devoción en la zona. Es uno de los conjuntos ermita-plaza de toros de la provincia. La ermita es del s. XVI con reformas del XVII y XVIII. La plaza es ... (ver texto completo)
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción es un monumento importante de Villahermosa. Resulta difícil de precisar la fecha de la construcción del templo.

Para definir el estilo es preciso examinar los elementos arquitectónicos que lo componen, tratándose de una Iglesia de estilo gótico - flamígero cuya época de mayor florecimiento corresponde al siglo XV y principios del XVI.

Destaca su majestuosa planta de salón de una sola nave de 49 m de longitud por casi 12 m de ancho y más ... (ver texto completo)
ESta foto es de la Plaza de la Villa, y se puede ver el actual Polivalente a la derecha haciendo esquina con la calle Encomienda(donde se situa el centro de Salud) y la Calle Cura Vicario.
La casa de justo en frente, es el actual Bar de Manrique.
Este puente creo que esta situado en la Fuente Blanca, cerca del Ojo Capitan.
La plaza con altillo, alla por los años 60. Si algo se parece con la actual, es que los viejecetes siguen haciendo sus particulares reuniones en plena plaza.
La Virgen de la Carrasca sin manto, como se suele decir, la "Virgen en Gracia".
Ahora mulas en San Anton se ven pocas, lo que llevan son caballos, que se llevan como premio una gallina o un gallo.
Van pidiendo dinero y repartiendo el libro de la Virgen, en plena Feria de San Agustin. Van acompañados de la Banda de Música de Villahermosa, que ameniza el día.