OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLARRUBIA DE LOS OJOS: VILLARRURIA DE LOS OJOS DE GUADIANA: v. con ayunt....

VILLARRURIA DE LOS OJOS DE GUADIANA: v. con ayunt. en la prov. de Ciudad-Real (6 leg.), part. jud. de Daimiel (3), aud. terr. de Albacete (28), dióc. de Toledo (46), c. g. de Castilla la Nueva (Madrid 27). SIT. á la falda SE. de unas elevadas sierras en sitio pintoresco; es de CLIMA templado; reinan los vientos S. y O. y se padecen pulmonías y tercianas: tiene 1,100 CASAS, casi todas de 2 pisos, algunas muy buenas, y entre ellas es la mejor el palacio del Sr. duque de Hijar; forman entradas públicas, con una plaza, una plazuela y varias calles empedradas, llanas y de anchura regular; hay casa de ayunt.; cárcel; escuela de niños, dotada con 2,200 rs. de los fondos públicos, a la que asisten 130; otra de niñas con 1,460 rs. de dotación, en la que se educan 60; igl. parr. (la Asunción de Ntra. Sra.) con curato de segundo ascenso de patronato del Sr. duque de Hijar: el edificio es todo de cantería, y la torre, en la que se halla el reloj, está sin concluir: un conv. suprimido de Capuchinos, en buen estado; varios solares de ermitas dentro y fuera de la v. y 2 cementerios, el uno junto a la parr., capaz y ventilado, y el otro en los afueras que es el que se usa. Se surte de aguas potables en las fuentes de las inmediaciones, que la tienen muy esquisita. Confina el TÉRM. por N. con el de Fuente del Fresno; E. Arenas de San Juan; S. Daimiel; O. Malagón, estendiéndose de legua y media a tres, y comprende el santuario de Ntra. Sra. de la Sierra, a 2 leg. de dist., entre las asperezas que se encuentran al NO. de la v.; buen arbolado de olivos y plantío de viñas, tierras de pasto y labor y una vega bastante extensa, por medio de la cual corre el r. Gigüela. El TERRENO es llano, excepto en la parte N. por la cual se estiende la cord. de sierras en dirección de E. á O., que principia cerca de Consuegra y se enlaza con los montes de Toledo: los CAMINOS vecinales: el CORREO se recibe en Villarta de San Juan por balijero tres veces a la semana, PROD.: aceite, en bastante cantidad, granos de todas clases, cáñamo, vino, legumbres, frutas y verdura; se mantiene ganado lanar, cabrío, vacuno, yeguar, mular de labor y muchas caballerías menores, y caza mayor y menor en abundancia, IND. y COMERCIO, telares de paños y lienzos del pais, una tahona, 12 molinos y prensas de aceite y uno de harina; hay 4 tiendas de géneros, algunas más de abacería, y se trafica en los frutos de sus cosechas, POBL.: 1,083 vec., 5,445 almas, CAP. IMP.: 950,000 rs. CONTR.: 435,444 rs. 45 mrs. PRESUPUESTO MUNICIPAL: 26,522, del que se pagan 3,300 al secretario, y se cubre con el producto de la mitad de pastos del térm., que pertenecen a propios, el ramo de correduría, fiel medidor, y repartimiento vecinal.
* Diccionario Geográfico – Estadístico - Histórico de España. Pascual Madoz, 1848.