OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



hola! mis abuelos nacieron en esta aldea. Se llaman Simeón Bachiller y Claudia González, un saludo!
Iglesia de buena traza, con elementos de varias épocas no mal conjuntados. Buena mampostería con esquinales, cornisa y espadaña de sillería. Portada de líneas clásicas con arco de medio punto sobre pilastras, friso liso y cornisa a todo lo largo del muro. La nave central, por el interior, tiene visibles las columnas con capiteles hexagonales. La bóveda de la nave central en los dos cuerpos centrales, es de lunetos y en ambos extremos de cúpula ovoidal.
Cosas de villar del horno.
Saludos a mis amigos de Cuevas con afecto desde Extremadura.
Imponente en su triste, y doloroso, dia, no puede haber corazon que no sangre, con emocion y angustia, al ver la, culpa la infamia, de los pecados del hombre, reflejados en su doliente rostro.
Gloria, al padre, al hijo y al spiritusanto, como era en un principio, ahora y siepre, por los siglos de los siglos.
Amen
Buenos dias
Angelica
Habitantes
Paisanos y amigos.
==================.

Con este corto mensaje
me tendre que despedir
porque me voy de viaje
a Cuenca y para Madrid.

Ire volando cerca el cielo
pasare por cerros y mares ... (ver texto completo)
Hola, ANTIPODAS, hace ya mucho tiempo que no nos comunicamos, supongo que estarás ya en Australia. Los foros andan congelados como el tiempo, por aquí andamos
entre los 4 y 5 grados bajo cero, por ahí estaréis entrando en el Verano, os llega el calor.

El día 15 de este mes salió Cuevas de Velasco en Televisión en la Primera, en el programa España Directo, que se emite entre las 19,20 y las 20,30 horas. Salió también mi Museo. Si quieres verlo puedes buscarlo en Internet.

FELICES FIESTAS
... (ver texto completo)
me alegro de que hayáis encontrado a vuestra familia benilo y su prima
Para contestar a las inquietudes sobre las tumbas antropomorfas:

Se trata de tumbas con forma humana excavadas en la roca (arenisca) Se encuentran aisladas o en grupos de número variable. Localizable en distintos lugares de la Vega de Villar del Maestre.
Pueden encontrarse en distintos lugares, pero son fácilmente visitables las de: El Molino, Barranco Marañas, La Peña de los Moros - “Puente de la Pasá”, Vallejo Gil, Las Peñas Llanas, La Vuelta de los Corrales y pasado Valdecuenca.
Hasta el ... (ver texto completo)
Nuevamente recabo información a los vecinos de Villarejo Sobrehuerta sobre Milagros Panadero Cano nacido en 1911, hijo de Santiago Panadero Toro y de Ana Mª Cano Henarejos. (otros hermanos de Milagros eran, María, Santiago e Inocencia) Como referencia puedo decir que tenían un molino y que mi padre fue herido y mutilado en Asturias en la revuelta de 1934. Bastantes años más tarde en Villarejo Sobrehuerta a una calle le dieron su nombre quizá por los años 1970, pero creo que unos años más tarde y ... (ver texto completo)
intenta llamar a mi suegra es Aurora Garcia Panadero, su madre era inocencia panadero cano.
Ella a lo mejor te puede decir algo su tel. es 96 155 07 65
que dia son las fiestas de verano
El, 24 de agosto
que dia son las fiestas de verano
Correcto. Desconozco si has acarreado alguna vez, yo si varios años.
Igual también sabes lo que es.
Un escabillo
Una zuela
Una rodilla
No vale consultar en internet. Sino lo sabes te lo explicare cuando nos veamos por el Villar.
Un "escabillo", sirve, como su nombre indica, para escavar, (tomates, pimientos judías etc) es como una azuela pero con el rabo largo. Una azuela es cuasi lo mismo pero con el rabo corto (me duelen los riñones) y una rodilla había dos tipos: una de esparto, que se ponían las mujeres para lavar en el río en la parte de las piernas del mismo nombre, y otro: una rueda, de lana-esparto. trozos de manta, que se ponían en la cabeza para llevar las canastas de pan o los cántaros de agua u otras cosas pesadas. ... (ver texto completo)
Las amugues son unas maderas puestas en paralelo sobre la albarda del burro/mulo. Atadas a la albarda con cuerdas de esparto, sujetas entre ellas por delante y por detrás, con dos trozos de soga, una sobre "el caballete" por arriba de la cincha, y otra sobre la cima trasera de la albarda, pero por encima del atarre trasero. Se complementaba con dos sogas largas, una a cada lado, para atar los haces de mies, en vertical, sobre la albarda; normalmente dos HACES, en cada lado, y uno al centro-sobre ... (ver texto completo)
Correcto. Desconozco si has acarreado alguna vez, yo si varios años.
Igual también sabes lo que es.
Un escabillo
Una zuela
Una rodilla
No vale consultar en internet. Sino lo sabes te lo explicare cuando nos veamos por el Villar.