OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Preparados para comer
Foto enviada por Qnk

El alimento básico de las clases humildes eran las gachas (puls), y los vegetales como la col, nabos, rábanos, cebollas, ajo, legumbres, pepino y calabazas. Solamente comían carne los días de fiesta.
El almuerzo o prandium se tomaba a mediodía, y consistía en platos tanto calientes como fríos. No era el prandium, sin embargo, la comida principal, sino que este puesto le correspondía a la cena.
La cocina romana

Los romanos no tenían una hora determinada para el desayuno (iantaculum o ientaculum); dependía de la hora a la que se levantaran. Comían entonces pan empapado en vino o con sal, además de uvas, aceitunas, queso, leche y huevos.
Buenos días chicos, vamos a cocinar estos níscalos.
En Navidad Luis va al Polo norte con Santa Claus y le pide:
- Quiero una mama buena.
Al dia siguiente Luis toca a la puerta y le abre su mamá. Entonces Luis regresa al Polo norte y le reclama a Santa:
- Yo pedi una mama buena, y Santa responde:
- tu mama ya es buena.
Entonces Luis dice:
- si claro, tú lo dices por que a ti no te regaña.

------------------------------ ----------------------------
¿Qué le regaló Batman a su mamá para navidad?
Una BatiDora.
¿Por qué llaman al Atlético el equipo Papá Noel?
Porque es rojo y blanco y va cargado de paquetes.

------------------------------ -----------------------------
Llaman a la puerta de una casa, sale el niño a abrir y su madre le pregunta quien es. Y el niño contesta:
- Papá Noel
Y su madre.
- Pues si no es papa no le abras.

------------------------------ ----------------------------
¿Cómo se llaman los habitantes de Belén?
- Figuritas
¿Que le pasa a Santa Claus si pierde un reno?
Le da insuficiencia renal.
¿Qué tipo de coches lleva Santa Claus? Un Renol.
Cualquiera de ambos cónyuges podía solicitar el divorcio. Las razones más comunes por las que un hombre lo solicitaba eran la imposibilidad de tener hijos, o especialmente un varón; el deseo de casarse con otra mujer o, simplemente, que ya no le agradaba la esposa. Una mujer podía divorciarse alegando crueldad mental o física por parte del esposo, o bien adulterio. Para considerarse divorciados bastaba con vivir separados. Entonces podían volver a casarse tan pronto como lo desearan.
En caso de que el matrimonio terminara en divorcio, los derechos de la esposa quedaban bien protegidos. Generalmente recibía una cantidad para su manutención consistente en un tercio de los ingresos del marido, especialmente si era rechazada sin haber cometido ninguna falta.
Tal era la importancia que se daba a la fertilidad que a veces había matrimonios en cuyo contrato se estipulaba un año de prueba para ver si la pareja conseguía descendencia. Cuando no tenían hijos, rezaban a los dioses para que remediaran su carencia y dejaban cartas en las tumbas de sus familiares, solicitando de ellos que utilizaran su influencia con los dioses. La magia era otro de los recursos que se intentaban para tener descendencia. Si a pesar de todo no nacían hijos, aún quedaba la adopción.
Los hijos eran considerados una bendición en el antiguo Egipto. Al fin y al cabo, ellos eran quienes cuidaban de sus padres cuando estos eran ancianos. “Devuelve a tu madre todos sus cuidados. Dale todo el pan que necesite y llévala como ella te llevó a ti, pues fuiste una pesada carga para ella. Cuando naciste, te siguió llevando en sus brazos, y durante tres años te amamantó y te mantuvo aseado”.