Luz ahora 0,02010 €/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Punto limpio
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

“2006-03-06 11:48:45 Nada, lo he intentado miles de veces, modificando lo que quería decir y, ¡nada!; (ni siquiera me permito una mayúscula, por si acaso). Claro es, que algo me falta para que me acepten el mensaje, que no puede ser otra que, la gracia que a los vuestros les sobra, queridos Topos, Poeta y Emigrao. Los vuestros suben de sobra y el mío se queda con falta. Y eso es lo raro, porque no escatimo en deciros lo mucho que os admiro, lo majísimos que sois, lo muchísimo que os habéis hecho ... (ver texto completo)
Punto limpio

Saltar a: navegación, búsqueda

Un punto limpio es una instalación controlada de propiedad municipal. Su principal función es ofrecer a los ciudadanos del municipio un lugar donde depositar de manera separada los residuos que generen en sus hogares.

Hay muchos residuos que no se deben depositar en los contenedores urbanos de recogida selectiva, que son el azul para cartón, amarillo para envases, verde para vidrio, marrón para orgánico o verde/gris para la fracción resto.

Estos residuos deben tener una consideración especial debido a sus características físicas (peso o volumen) como a sus características químicas (que elevan su grado de toxicidad o peligrosidad (irritantes, tóxicos, gases,...).

Residuos admisibles

Cada punto limpio tiene unas restricciones particulares que el ciudadano deberá conocer de antemano, aunque en general todos admiten los mismos residuos.

El traslado de los residuos va a cuenta de los propios medios del ciudadano.

En Madrid son:

•Vidrio: normal de producción doméstica.
•Papel y cartón: normal de producción doméstica.
•Metales: normal de producción doméstica.
•Envases: normal de producción doméstica.
•Maderas: 60 Kg.
•Aceites vegetales usados de origen doméstico: 10 litros.
•Residuos voluminosos; muebles, colchones, somieres, marcos y puertas, cajas, etc.: 3 uds.
•Escombros procedentes de pequeñas obras domésticas (R. C. D.) (60 Kg).
•Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (R. A. E. E):
•Lavadoras, lavavajillas, cocinas, etc.: 3 uds.
•Frigoríficos congeladores y acondicionadores de aire: 1 ud.
•Otros residuos electrónicos como pantallas, C. P. U. de ordenadores, etc.: 1 ud.
•Ropa y calzado usado: normal de producción doméstica.
•Restos de desbroce de hierbas, siegas, podas y talas: restos vegetales en cantidad inferior a 240 litro).
•Cristal plano de ventanas o cuadros y espejos.

Además se recogen los siguientes residuos peligrosos:

•Envases metálicos contaminados: normal de producción doméstica.
•Envases plásticos contaminados: normal de producción doméstica.
•Aceite mineral o sintético de motor: 10 litros.
•Baterías de automóvil: 2 unidades.
•Medicamentos: 1 Kg.
•Aerosoles: 10 unidades.
•Pilas alcalinas / salinas y de botón (normal producción doméstica. Se admite batería del teléfono móvil).
•Radiografías: 15 unidades.
•Tubos fluorescentes y bombillas de bajo consumo: 3 unidades.
•Pinturas, disolventes y envases con restos de estos residuos: 5 Kg.
•Cartuchos de tinta de impresoras y toner: hasta 4 unidades.
•CDs, DVDs: 10 unidades y cintas de vídeo: 30 unidades. El envase de cartón, se depositará en los contenedores de papel y cartón; la carcasa de plástico al contenedor de plásticos y envases.
•Termómetros o elementos que se quieran eliminar con mercurio: 1 unidad.

Residuos no admisibles

•Residuos urbanos orgánicos.
•Materiales radioactivos.
•Materiales explosivos o inflamables.
•Residuos infecciosos.
•Neumáticos.
•Recipientes voluminosos que hayan contenido materiales tóxicos o peligroso.
•Residuos sin segregar.
•Residuos sin identificar.
•Residuos tóxicos y peligrosos que no sean específicamente señalados en el punto anterior y cualquier otro que sea añadido al mismo por la autoridad medioambiental.

¿Qué se hace con estos residuos?

El ayuntamiento se encarga, a través de empresas municipales o privadas, de transportar estos residuos hasta su destino final, sea reciclaje o eliminación.

(12 de Agosto de 2016) ... (ver texto completo)
...
Según los promotores de la iniciativa, los objetivos de la campaña "La diversidad no hace daño el odio sí" son, en primer lugar, "facilitar un material didáctico con el que abordar y trabajar la diversidad afectivo-sexual en los Centros de Educación de Primaria e Infantil", basándose en estos conceptos:

Asimismo, pretenden "evitar la discriminación del alumnado por cuestión de sexo, orientación sexual, identidad de género en esta etapa y en otras posteriores y sensibilizar al profesorado ... (ver texto completo)
...
También en los institutos

La segunda acción de la campaña se centra en los Institutos de Educación Secundaria de Burgos. Con esta iniciativa se enseñará a los alumnos distintas diapositivas donde se les explicará qué es la homofobia o transfobia. También se les dará recomendaciones para "tratar bien a los compañeros LGTB" al mismo tiempo que se les ofrecerá asesoramiento y acompañamiento en caso de ser discriminados.

La portavoz de Acción en Red, María Ángeles González, ha concluido diciendo ... (ver texto completo)
Buenos días Qnk y demás foreros.
Mira Rosa la diferencia existente entre los Cuentos que nosotras leíamos y aún podemos leer, a los que intentan "meter" en la cabeza de los niños en las escuelas de Burgos. (Acabo de leerlo)

"ASÍ ADOCTRINA EL LOBBY LGTB
Cuentos de piratas transexuales y sirenas lesbianas en los colegios de Burgos
La asociación Acción en Red ha lanzado una campaña, financiada por el Ayuntamiento de Burgos, que busca adoctrinar a los alumnos de las escuelas e institutos de la ... (ver texto completo)
...
Según los promotores de la iniciativa, los objetivos de la campaña "La diversidad no hace daño el odio sí" son, en primer lugar, "facilitar un material didáctico con el que abordar y trabajar la diversidad afectivo-sexual en los Centros de Educación de Primaria e Infantil", basándose en estos conceptos:

Asimismo, pretenden "evitar la discriminación del alumnado por cuestión de sexo, orientación sexual, identidad de género en esta etapa y en otras posteriores y sensibilizar al profesorado para que valore la importancia de abordar esta área desde etapas tempranas". Por último, buscan "sensibilizar la diversidad familiar existente en la sociedad y cuestionar roles tradicionales sociales (hombre/mujer) y a la prevención de cualquier tipo de violencia, (fobia contra el LGTB)".
Adoctrinamiento en infantil y primaria: un pirata transexual, un pingüino homosexual y una sirena lesbiana

"La peluca de Luca", es uno de los cuentos que los profesores leerán a los alumnos de infantil. Cuenta la historia de un niño que se pregunta "quién decide lo que es femenino y masculino" y que se "atreve a cuestionar las normas que otros construyeron para él".
"Con tango son tres" es otro de los libros que los niños de entre 3 y 6 años de 20 escuelas de Burgos tendrán en sus aulas. Este cuento muestra la historia de dos pingüinos macho que "se enamoran" y crían juntos a un hijo que nace del huevo de una hembra.
Ya en primaria, los alumnos leerán la historia del "Piratrans carabarco", un pirata que presume de "tener dos ovarios". Esta es la sipnosis del cuento: “Soy Carabarco, el piraTrans. No soy un hombre en cuerpo de mujer, ni tampoco vivo en un cuerpo equivocado. Carabarco es un pirata, pero un pirata de los de verdad, con dos ovarios, un gallo y una estrella como parche".

El último cuento que contiene la "mochila de la diversidad" entregada a los profesores de primaria es "Marta y la sirena", un libro que cuenta la historia de Marta, una niña lesbiana que se enamora de una sirena, también lesbiana, y ambas acaban viviendo juntas... ... (ver texto completo)
Buenos días Qnk y demás foreros.
Mira Rosa la diferencia existente entre los Cuentos que nosotras leíamos y aún podemos leer, a los que intentan "meter" en la cabeza de los niños en las escuelas de Burgos. (Acabo de leerlo)

"ASÍ ADOCTRINA EL LOBBY LGTB
Cuentos de piratas transexuales y sirenas lesbianas en los colegios de Burgos
La asociación Acción en Red ha lanzado una campaña, financiada por el Ayuntamiento de Burgos, que busca adoctrinar a los alumnos de las escuelas e institutos de la ... (ver texto completo)
El zorro continuó con su discurso:
El gallo no contestó al saludo, pero pensó: “ ¿Qué demonios lo habrá traído por aquí?”
-Buenos días, Cantaclaro.
¡Jolín! Tan limpio tan limpio, que parece que acaban de pasar el aspirador!