OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Primeros saltos
Foto enviada por Qnk

Si se deja a la hembra todos los hijos de una elevada camada es más probable la muerte lenta de los más pequeños o peor dotados, que podrá evitarse con las recomendaciones resenadas anteriormente para que esto no suceda.
La limpieza de excrementos y orines se efectúa con un paño suave, seco y templado, con el que se enjuga cuidadosamente el rollizo corpezuelo mientras se procede a cambiar el fondo de la cama, que puede ser de papel higiénico finamente dividido, viruta blanda de madera o trapos viejos para que no se sienta incómodo.
Las tomas se repetirán cada dos horas, con una preparación de leche maternizada como la anteriormente descrita
Cuando las circunstancias aconsejen reducir el número de cachorritos, nunca deberemos sacrificar los excedentes, sino que se intentará proceder a su crianza a biberón. Los perritos se pondrán en un cajón abrigado, que se mantendrá a unos 37ºC mediante una lámpara de infrarrojos.
La duración del período de lactancia natural varia entre algo más de un mes y dos meses, siempre que la hembra pueda soportar los agudos pinchazos de los finisimos dientecillos que sus hijos tienen a medida que van creciendo.
Sin embargo, no son infrecuentes partos de más de ocho pequeñuelos, y en algunas razas son casi una regla cierta que requerirá atenciones específicas. En primer lugar, el tamaño y competitividad de los perritos es muy diferente, observándose uno o dos que eligen los pezones más abundantes y apartan a sus hermanos, relegándoles a otras mamas. Asimismo, paralelamente encontramos ejemplares más pequeños y débiles que dificilmente acceden a recibir los cuidados más elementales. Las camadas numerosas ... (ver texto completo)
Las razas consideradas de tamaño medio-grande o grande podrán soportar la lactancia de seis o siete cachorros sin ningún refuerzo especial, salvo el lógico aumento de cantidad, calidad y frecuencia de las raciones que se suministran a la madre, que podrá ajustarse a cuatro o cinco comidas diarias.
LACTANCIA DE LOS PERRITOS

Casi siempre la cantidad de perritos que conforman una camada es función de diferentes variables y de ciertas constantes biológicas. La raza, edad de la madre, vigor de los progenitores, número de acoplamientos ocurridos durante el celo correspondiente, alimentación de la hembra gestante, ejercicio y tipo de vida durante el embarazo, etc.
Lactancia de Los Perritos
Lactancia natural

Las hembras de la especie Canis familiaris. cuando están sanas y bien alimentadas son capaces de criar a casi todos los cachorros habidos en un parto siempre que el número no resulte excesivo y los más débiles sean desplazados por sus hermanos, impidiéndoles recibir la cantidad mínima de leche necesaria para su desarrollo.
Pero la vida sigue, aunque nunca se borrará el recuerdo, lo más acertado que podemos hacer es adquirir otro cachorro de la misma o distinta raza que nos haga disfrutar la inolvidable experiencia de tener un perro.
La decisión es dura, muchas veces no asimilada e incongruentemente rechazada, pero supone el mayor favor que podemos dispensar a nuestro fiel amigo.
Amor, cuidados y comprensión no siempre bastan para que el perro, tras una vejez tranquila, tenga un final digno y rápido. Desgraciadamente, en muchas ocasiones, el animal queda ciego, es aquejado por fuertes dolores o sufre al verse inválido. En este caso, aunque nos cueste un gran esfuerzo, hemos de acudir al veterinario, que será, a la postre, quien puede decidir si ha llegado el momento de dispensar un tránsito rápido e indoloro al compañero de tantos ratos.
El ejercicio moderado no debe suspenderse pues con cariño, paciencia y afabilidad, tenemos que procurar que el animalito abandone la comodidad de la cesta o colchoneta para no 'anquilosarse' y declinar rápidamente. Los paseos nocturnos o de madrugada deben cambiarse a las horas centrales del día, durante las cuales la temperatura sea agradable, huyendo de las zonas frías o lluviosas. Tal vez tengamos que proteger con una 'manta-abrigo' las salidas cotidianas, al menos durante el invierno, y, por ... (ver texto completo)
La dieta pertinente para estos ejemplares de más de siete años debe sustituir lentamente la carne por otra finamente picada, aumentando progresivamente las sopas de pan en caldo de verduras y arroz cocidos, mientras se reducen grasas, alimentos sólidos y, por supuesto, los huesos.
Alimentación y cuidados especiales

La dentadura es uno de los atributos que se deteriora sensiblemente con la edad. Caninos y molares se vuelven romos, incapaces de triturar el alimento, algunas piezas se caen y el aparato digestivo se resiente con digestiones lentas o pesadas. La obesidad senil, muy frecuente en animales de compañía, contribuye al acortamiento de la vida a la par que agudiza la posible aparición de otras afecciones.