Ayuntamiento -25% €/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Moneda de 1 peseta de Franco, año 1963
Foto enviada por eu

Día Mundial de la Televisión,
21 de noviembre

El impacto de la televisión
La labor de ONU Vídeos en el terreno

Un enemigo invisible, por Dana Fleutiaux

Dana Fleutiaux es camarógrafa de la misión de mantenimiento de la paz de la ONU en Malí, denominada MINUSMA. La misión, que se estableció en 2013 con el mandato de vigilar el alto el fuego y apoyar la paz y la reconciliación, ha sufrido más bajas que ninguna otra operación en marcha de la Organización.

Me encontraba en algún lugar del norte de Malí, esperando a un compañero en un aeropuerto casi destruido en un atentado suicida, para volar a una zona aún más septentrional.

Tan solo unos meses antes, estaba sentada en mi cómoda oficina en la sede del Fondo Monetario Internacional en Washington D. C., donde dirigía el equipo de vídeo. Sentí la necesidad repentina de regresar al terreno y cambié mi puesto de trabajo en la organización financiera mundial por uno en las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU.

El helicóptero despegó de Gao con destino a Kidal. Sobrevolamos un mar infinito de arena y escarpadas formaciones rocosas negras. Desde el aire, parecía un lugar calmado y vacío, olvidado en el tiempo, que nada tenía que ver con un campo de batalla o un país en guerra. Puede que fuera en ese momento cuando finalmente comprendí uno de los aspectos del conflicto en Malí: era una guerra invisible, al igual que el enemigo. Porque aquí donde el desierto acaba, el enemigo es omnipresente e invisible a la vez. Es fácil sumergirse en la belleza pura y el silencio del entorno.

Tras una hora de vuelo, empezaron a emerger en el horizonte casas de barro ocre, del mismo color apagado de la tierra. De repente, las casas se agruparon siguiendo un patrón de líneas simétricas en el desierto: era Kidal. Enclavada en las montañas de Adrar D’Ifoghas, Kidal es el bastión de la revolución de los tuaregs, que en 2012 se levantaron en armas contra el gobierno maliense con el objetivo de lograr la independencia de la zona norte del país, también conocida como Azawad. Los grupos islamistas también llegaron a la región, lo que desembocó en la intervención del ejército francés y la comunidad internacional.

El helicóptero aterrizó en un campamento de la ONU que alberga la misión de mantenimiento de la paz y se encuentra en el extrarradio de la ciudad.

Estas instalaciones son objetivo frecuente de atentados terroristas, y se han ganado la reputación de ser el recinto de la ONU más atacado del mundo. Un convoy de vehículos blindados formado por cascos azules provenientes del Chad patrulla a diario las polvorientas calles de Kidal y sus alrededores. Cuando por primera vez nos sumamos al convoy, sentí miedo cuando nos alejamos del campamento de la ONU, fuertemente guardado. Pero esa sensación desapareció gradualmente a medida que entrábamos en la ciudad. El aire se llenó de movimiento, de escúteres y motocicletas que circulaban a toda velocidad por las calles. Solo la aparición repentina de vehículos todoterreno con metralletas conducidos por un grupo rebelde tuareg local me recordaba la tensión que me rodeaba.

A mi lado, un joven soldado chadiano, conducía el vehículo blindado de la ONU, mientras que otros dos protegían el convoy. Se llamaba Tahir, un casco azul de 20 años que ya había participado en guerras contra Boko Haram en el Chad y Nigeria antes de ser enviado a MINUSMA.

"Somos guerreros, hemos nacido en la guerra y siempre hemos escuchado el sonido de los disparos. Pero este sitio es especial, porque el enemigo no se enfrenta contra nosotros directamente. Volamos por los aires a causa de las minas y nos lanzan cohetes desde muy lejos".

En la actualidad, MINUSMA es la operación de mantenimiento de la paz más peligrosa de la ONU. En ella han perdido la vida más de un centenar de cascos azules. Mi primer día con la ONU en Malí comenzó filmando los féretros de los soldados chadianos durante una ceremonia en su honor en Bamako. Según pasaban las semanas, más ataúdes llegaban desde el norte, sobre todo con caídos chadianos. En la región norteña, se dice que los tuaregs respetan a los chadianos, mientras que los islamistas les temen.

El sol, renunciando a su dominio sobre la ciudad, desapareció tras una estrecha franja de polvo que flotaba en el horizonte, mientras nuestro convoy avanzaba despacio por las calles de Kidal. Con su turbante azul y una sonrisa cándida, Tahir se animaba contándome historias simples de su vida en el Chad. Y de repente supe que deseaba que el mundo conociera la historia de Tahir.

Poco a poco, Sylvain, mi compañero fotógrafo, y yo nos fundimos en la vida del contingente chadiano de la ONU en Kidal. Nos convertimos en parte de su rutina diaria, y percibimos como nuestra seguridad pasó a ser más que un deber para ellos, se convirtió en una prioridad personal. Mientras intentaba distribuir las imágenes de la misión a emisoras de todo el mundo, se convirtió em mi prioridad personal capturar la vida diaria de estos chadianos, desde el sagrado ritual del té a tempranas horas de la mañana, a los momentos más íntimos de la oración de la tarde.

De acuerdo con la normativa de la ONU, estábamos obligados a llevar chalecos antibalas y cascos. Pero para los chadianos, nada reemplaza el amuleto que han recibido de sus antepasados, el gri-gri. Cuando nos preparábamos para salir, Tahir se acercó y me dio un amuleto de cuero hecho a mano que contenía unas yerbas mágicas.

"Este gri-gri, que me dio mi abuelo, es extremadamente poderoso. Te protegerá de las balas y los cohetes. Llévalo contigo y te protegerá, insh’allah".

Me quedaban apenas unos días en la misión antes de partir, cuando el campamento fue atacado por militantes yihadistas con cohetes y morteros. Afortunadamente, la ONU había instalado un sistema de detección y alerta que avisó de los proyectiles que llegaban. Comenzaron a sonar las sirenas por todo el campamento. El radar detectó en el aire el primer proyectil y automáticamente disparó el sistema de alarma 15 segundos antes del impacto. Corrimos a refugiarnos en el bunker más cercano, mientras una lluvia de proyectiles explotaba a nuestro alrededor, incendiando algunas de las instalaciones. Nunca sabré lo que me salvó la vida, si la tecnología del siglo XXI con el radar o el ancestral gri-gri chadiano y sus yerbas mágicas.

Probablemente los dos.

Cayó la noche en Kidal y el cielo repleto de estrellas solo era perturbado por los helicópteros franceses y de la ONU que nos sobrevolaban. Yo ya dejaba la misión y era consciente de que mi estancia allí no era simplemente otra experiencia laboral en mi currículum: había cambiado profundamente la trayectoria de mi vida. ... (ver texto completo)
Día Mundial de la Televisión,
21 de noviembre

Portada

ONU Vídeo informa desde todo el mundo con imágenes que llegan directamente desde el lugar donde ha acaecido la última catástrofe humanitaria; documentales que ponen un rostro humano a los asuntos prioritarios de nuestro tiempo, como los derechos humanos, la paz, la seguridad y el desarrollo; la cobertura en directo de las reuniones del Consejo de Seguridad dando respuesta a las crisis mundiales; y las de la Asamblea General cuando los dirigentes ... (ver texto completo)
noviembre 21, 2018 - 5:55 am

Cultura

Hoy se celebra el Día Mundial de la Televisión y de la Espina Bífida

Archivo

Este 21 de noviembre es el día Mundial de la Espina Bífida, la malformación congética del tubo neutral que se desarrolla en el feto en la gestación.

Durante este día se realizan diversas jornadas y campañas de información alrededor del mundo ya que es la segunda causa de discapacidad física infantil.

La explicación a este fenómeno suele suceder cuando se produce el cierre del tubo, más tarde es replegado el interior del cerebro del bebé y su columna vertebral. En los casos en los que el tubo neural no se ha cerrado completamente, el bebé puede sufrir espina bífida u otros defectos en el tubo neural.

Algunas de las causas que pueden incidir, suelen ser hereditarias, ausencia de ácido fólico en la mujer durante la gestación, carencia de folato, aunado a eso la nutrición de la madre.

También, un día como hoy se celebra el Día Mundial de la Televisión una fecha que conmemora el Primer Foro Mundial a través de ese medio en la ONU. Se invitaba a los Estados a observar ese día, promoviendo intercambios de programas centrados en la paz, la seguridad, el desarrollo económico social y cultural.

En la actualidad, este medio se ha convertido en un poderoso fenómeno capaz de arrastrar masas e involucrarlos en su programación con la plena disposición de informar, entretener y educar a la sociedad. ... (ver texto completo)
¿Cuáles son los síntomas de la deficiencia?

Los síntomas de la deficiencia de ácido fólico pueden ser difíciles de observar. Podrías tener:

Diarrea.

Pérdida de apetito y de peso.

Debilidad.

Dolor en la lengua.

Dolores de cabeza.

Palpitaciones cardíacas.

Irritabilidad.

Si solo tienes una deficiencia leve, podrías no notar síntoma alguno, pero no estarías consumiendo la cantidad óptima para el desarrollo embriónico temprano de tu bebé. Es por eso que todas las mujeres en edad de tener hijos necesitan tomar ácido fólico, incluso si se sienten completamente bien. ... (ver texto completo)
¿Cuáles son los alimentos que proporcionan más ácido fólico?

Por extraño que parezca, algunos estudios muestran que el cuerpo de hecho absorbe la versión sintética de esta vitamina mucho mejor que la versión que existe de manera natural en ciertos alimentos. Aunque los cereales enriquecidos y otros productos hechos a base de granos contienen esta versión sintética, la mayoría de las mujeres no comen una cantidad suficiente de estos alimentos y por lo tanto no obtienen una cantidad adecuada de ácido fólico de esta manera.

Entre los alimentos que son ricos en folato natural se incluyen: las lentejas, los frijoles secos, los chícharos (arvejas o guisantes) y las verduras de color verde oscuro como el brócoli, las espinacas, la col rizada, los nabos, la okra (quingombó) y los espárragos. Además de las frutas cítricas y su jugo.

Pero dichos alimentos no son un sustituto adecuado de los suplementos de ácido fólico: considéralos un complemento de tu suplemento. Aunque tu cuerpo absorbe todo el ácido fólico de un suplemento, solo absorbe parte del folato natural contenido en los alimentos que comes. Inclusive, el folato puede perderse mientras los alimentos están almacenados o ser destruido al cocinarlos.

La Agencia de Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos exige que los fabricantes de alimentos añadan ácido fólico a los productos enriquecidos, hechos a base de granos, como cereales, pan, pasta y arroz, de manera que cada porción contenga un mínimo del 20 por ciento de las necesidades diarias recomendadas de esta vitamina. Algunos cereales para el desayuno contienen el 100 por ciento.

Así que, a menos que te comas una porción completa de algún cereal totalmente enriquecido (es decir, uno que contenga el 100 por ciento de la cantidad recomendada de ácido fólico) todos los días, probablemente no consumirás suficiente ácido fólico sintético. ... (ver texto completo)
¿Cuándo debo tomar ácido fólico adicional?

Las mujeres obesas parecen tener más probabilidades de tener un bebé con un defecto del tubo neural, aunque aún no está claro por qué. Si tienes mucho sobrepeso, consulta a tu doctor antes de intentar concebir. Entre otras cosas, podría recomendarte que tomes más de 400 mcg de ácido fólico al día.

Por otra parte, si en un embarazo anterior tu bebé tuvo un defecto del tubo neural, asegúrate de que tus doctores actuales lo sepan y haz una cita con tu ginecólogo antes de intentar quedar embarazada. Sin intervención médica, las mujeres que se encuentran en esta situación tienen una posibilidad del 2 al 5 por ciento de tener otro embarazo complicado por un defecto del tubo neural.

Afortunadamente, este riesgo puede reducirse de manera significativa tomando una dosis muy grande. Habla con tu doctor sobre cuánto ácido fólico debes tomar si estás en esta situación

Las mujeres que padecen de diabetes o que están tomando ciertas medicinas contra la epilepsia son más propensas a tener un embarazo afectado por un defecto del tubo neural. Si te encuentras en alguna de estas situaciones, asegúrate de consultar a tu médico al menos un mes antes de tratar de concebir para averiguar cuánto ácido fólico debes estar tomando y para que vigile tu condición en general. ... (ver texto completo)
¿Cuánto necesito?

Para reducir el riesgo de que tu bebé tenga un defecto del tubo neural, toma 400 microgramos (mcg) de ácido fólico diariamente, comenzando al menos un mes antes de empezar a intentar quedar embarazada.

De hecho, debido a que la mitad de los embarazos en Estados Unidos no son planeados, los CDC, el Servicio de Salud Pública de EE. UU., y organizaciones como March of Dimes y el Colegio Estadounidense de Obstetricia y Ginecología (Acog por sus siglas en inglés) así como varios ... (ver texto completo)
¿Por qué necesito ácido fólico?

Si estás embarazada o estás tratando de quedar embarazada, necesitas ácido fólico por varias razones importantes (el ácido fólico también se conoce como vitamina B9 o folato, como se le conoce en su estado natural).

El ácido fólico ayuda a prevenir los defectos de nacimiento del tubo neural, que son defectos de nacimiento serios de la médula espinal (como espina bífida) y del cerebro (anencefalia). Los defectos del tubo neural ocurren durante una etapa muy temprana del desarrollo, antes de que muchas mujeres sepan siquiera que están embarazadas y afectan a unos 3,000 embarazos al año en los Estados Unidos.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), las mujeres que toman la dosis diaria recomendada de ácido fólico, empezando al menos un mes antes de concebir y durante el primer trimestre del embarazo, reducen el riesgo de que su bebé tenga defectos del tubo neural de un 50 a un 70 por ciento.

Algunos estudios sugieren que el ácido fólico también podría ayudar a reducir el riesgo de que el bebé tenga otros defectos, tales como labio leporino, fisura palatina y ciertos tipos de defectos del corazón.

Tu cuerpo necesita folato para crear glóbulos rojos normales y prevenir la anemia.

El folato es esencial para la producción, reparación y funcionamiento del ADN, nuestro mapa genético y la base de las células. Así que tomar suficiente ácido fólico es especialmente importante para el rápido crecimiento celular de la placenta y de tu bebé en desarrollo.

Varias investigaciones indican que tomar multivitaminas con ácido fólico puede reducir tu riesgo de preeclampsia, una complicación del embarazo que podría afectar tu salud y la de tu bebé. ... (ver texto completo)
Causas

La falla del cierre del tubo neural se da entre la tercera y cuarta semana de gestación (7 A 15 días de atraso menstrual de la mujer, cuando en general podemos no conocer aún el estado de embarazo).

Está habitualmente asociada a un déficit de ácido fólico en la madre, al que contribuyen la toma de ciertos medicamentos, como por ej. Antiepilépticos.

Existen factores predisponentes de tipo genético, que hacen que la patología sea más frecuente en familiares de personas que padecen la patología. ... (ver texto completo)
Día mundial de la Espina Bífida

20 noviembre, 2018

El 21 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Espina Bífida, una malformación congénita que no tiene cura y que puede prevenirse tomando ácido fólico antes y durante el embarazo, registró AIM.

Qué es la espina bífida

Defecto de la médula espinal a consecuencia del cierre anormal de los pliegues neurales, en el curso de la tercera y cuarta semana de gestación.

Las vértebras quedan abiertas en su región posterior, pudiendo permitir o no la salida de las meninges, la médula, y en los casos más graves, parte del encéfalo.

Cuando sólo quedan abiertas las vértebras, hablamos de espina bífida oculta, sin consecuencias graves en la salud.

Cuando por la falla de cierre salen las cubiertas medulares, llamadas meninges, la patología se llama meningocele, provocando un daño neurológico de características leves.

Cuando la falla del cierre es grave, salen las meninges, la médula espinal y los paquetes nerviosos, al que llamamos mielo-meningo- cele provocando grave deterioro neurológico. ... (ver texto completo)
¿Qué se hace?

En muchas ciudades del mundo se realizan diversas campañas de información a los ciudadanos sobre los efectos, causas, consecuencias, etc., de la malformación de la espina bífida.

La Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia insta a las asociaciones a reconocer a esta malformación como una discapacidad crónica. Siendo de esta forma las familias de enfermos recibirían una atención sanitaria, farmacéutica y ortopédica acorde a las rentas familiares o de ... (ver texto completo)
Causas de la Espina Bífida

No están definidas las causas exactas sobre la espina bífida, aunque estudios afirman que entre las causas de la malformación de la espina bífida se encuentran:

•Causas hereditarias.
•Carencia de ácido fólico de la mujer durante el embarazo.
•Deficiencia de folato.
•Nutrición de la madre.
Tipos de espina bífida

Se distinguen dos tipos de espina bífida caracterizados cada uno de ellos de una manera diferente:

•Espina bífida oculta: es la variante más leve. Se caracteriza por la aparición de una abertura o defecto en una o varias vértebras. La médula espinal y los nervios no se encuentran afectados. Generalmente las personas que sufren este tipo de espina bífida no requieren ningún tratamiento.
•Espina bífida abierta: a su vez se distinguen dos tipos:◦Meningocele: es considerada la forma menos frecuente. Se trata de la aparición de un saco lleno de líquido situado en la parte abierta de la columna vertebral. La médula espinal no se encuentra afectada, por lo que normalmente una operación de la espalda es suficiente para que el paciente pueda llevar una vida normal.

◦Mielomeningocele: es la variante más grave y frecuente dentro de los tipos de espina bífida. Se caracteriza por la existencia de un quiste localizado en cualquier parte de la columna vertebral. Dicho quiste contiene las membranas y las raíces nerviosas de la médula espinal que se encuentran dañadas, llegando en algunos casos a contener parte de la médula. En este tipo de espina bífida los bebés que sufren la variante mielomeningocele tienen incapacidades permanentes, graves daños neuronales, discapacidades motrices e intelectuales, etc. ... (ver texto completo)
Día de la Espina Bífida

21

noviembre

¿Cuándo se celebra?

El 21 de noviembre se celebra cada año el Día Mundial Espina Bífida. Se realizan diversas jornadas y campañas de información de la segunda causa de discapacidad física en la infancia, la espina bífida.
... (ver texto completo)
El Almanaque Nº 6954 Miércoles 21 de Noviembre de 2018

Hoy se celebra el Día Mundial de la Espina Bífida

Este día supone para el colectivo de personas afectadas por EB un recordatorio a la sociedad de su situación y de las necesidades que presentan para poder estar en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos debido a las secuelas que supone la malformación y el alto gasto que conlleva en productos sanitarios y de ortopedia.

21 noviembre: Día internacional de Espina Bífida (EB)

La Federaciónviene celebrando el 21de noviembre como Día Nacional de Espina Bífida desdeel año 1998, tras la declaración como tal por parte del ConsejoInterterritorial del Sistema Nacional de Salud el 16 de diciembre de1997, aunqueposteriormente ha adquirido el ámbito de internacional por celebrarsetambién en la mayoría de países, sobre todo de Europa.

Este día supone para el colectivo de personas afectadas por EB unrecordatorio a la sociedad de su situación y de las necesidades quepresentan para poder estar en igualdad de condiciones que el resto deciudadanos debido a las secuelasque supone la malformación y el alto gasto que conlleva en productossanitarios y de ortopedia.

http://www. febhi. org/ ... (ver texto completo)