¿Tienes un negocio?

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Escultura de la virgen
Foto enviada por Qnk

¿Cuanto suele vivir?
Probablemente superen largamente los diez años en óptimas condiciones de cautividad y mantenidos en grandes recipientes.
Proceden de los cursos fluviales lentos de Malasia, Sumatra, Java y Borneo, en donde se han capturado especímenes de casi 30 cm de longitud.
El color de la variedad salvaje varía del pardo verdoso o broncíneo en el dorso hasta el blanco plateado de la parte inferior del cuerpo y está matizado por estrías más oscuras, a veces con reflejos dorados muy característicos. Sin embargo, la forma 'blanca' es casi la única, que se comercializa normalmente. Su color es uniforme, blanco rosado con zonas argénteas en opérculos branquiales, línea dorsal y vientre, mientras las aletas son blanquecinas o transparentes.
Como es?
Extraño pez de forma elipsoidal y cuerpo estrecho muy comprimido lateralmente, que puede llegar a superar los 20 cm de longitud. La cabeza, grande, casi desproporcionada en los ejemplares jóvenes, presenta en éstos un perfil superior ligeramente cóncavo. La boca, grande, destaca por los labios redondos y prominentes. No existe dimorfismo sexual, siendo prácticamente imposible distinguir con certidumbre los machos y las hembras.
Pez Besucon
Nombre: Helostoma temmincki
Familia: Anabántidos.
Orden: Perciformes.
Clase: Peces óseos
¿Que enfermedades puede tener?
En agua adicionada de sal no presentan afecciones específicas, si bien pueden contraer todas las anomalías típicas de las especies tropicales de acuario. Es frecuente en esta especie la aparición de zonas desescamadas, purulentas, que posteriormente se recubren de hongos saprófitos, originando la depresión y muerte del pez. Las heridas se producen al 'rozarse' contra rocas ásperas o debido a las agresiones de sus congéneres. Los ejemplares afectados deben aislarse ... (ver texto completo)
¿Como se reproduce?
Muy sencilla, ofreciendo refugios adecuados (cuevas, macetas partidas, cáscaras de coco) a las parejas que se forman entre el cardumen. Los padres cuidan a los pececillos que pueden superar la centena en cada 'postura'. Los alevines serán alimentados con artemia salina y deben retirarse a los padres después de quince o veinte días tras el nacimiento.
¿Que cuidados necesita?
Durante el apareamiento y la postura se les dará abundante alimento vivo que ha de suspenderse antes del nacimiento de los alevines.
Carácter y comportamiento
Generalmente sociables, pueden ser muy agresivos si se emparejan y deciden proteger un territorio para criar. Conviven bien con otros cíclidos no demasiado fieros e incluso si son habituados desde jóvenes con especies pacíficas como gupys, mollys o xifos.
Alimentación
Acepta bien la comida seca, en escamas, pero debe facilitársele la mayor cantidad posible de alimento vivo: Drosophilas, dafnias, tubifex, larvas de mosquito, etc.
Su casa
Necesitan un acuario grande, bien plantado, decorado con rocas, cuevas y cáscaras de coco limpias e invertidas. La temperatura debe oscilar entre 22-28C preferiblemente neutra o ligeramente alcalina, pH: 7-7,8 de dureza media, alrededor de 20DH y levemente salobre (1,5 gr. de sal gorda por cada litro de agua). Pueden vivir con otras especies en grupos de varios individuos, pero si forman pareja ha de separárseles en un recipiente aislado para que puedan procrear.
Cuanto suele vivir?
Cinco-seis años, algunas parejas de cría han superado los ocho años.
¿Como es?
Típico cíclido enano africano el 'vientrerrojo', es un pez alargado que puede alcanzar los 9 ó 10 cm. de longitud en los grandes machos y cuya figura y colorido dan especial prestancia al acuario. El cuerpo es macizo y poco deprimido lateralmente, presentando un color básico blanco amarillento con una banda longitudinal oscura y reflejos e irisaciones indescriptibles.
Cuando están en celo y bien instalados presentan una mancha púrpura en el vientre, así como las aletas pélvicas del mismo ... (ver texto completo)
Pelmatochromis
Nombre: Pelmatochromis kribensis
Familia: Cíclidos.
Orden: Perciformes.
Clase: Peces óseos