¿Tienes un negocio?

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

La esquina de César
Foto enviada por eu

¿Cómo se celebra el Día Mundial del Modernismo?

En la celebración de esta efeméride se llevan a cabo diversas actividades, tales como ferias, conferencias, exposiciones, rutas, y publicaciones para resaltar las obras y el legado de esta corriente artística.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial del Modernismo en las redes sociales. Utiliza los hashtags #DíaMundialDelModernismo #DíaDelModernismo #Modernismo #WorldArtNouveauDay
Destacadas figuras y obras del Modernismo

A continuación mencionamos algunas obras artísticas de dos de los máximos exponentes del Modernismo: los arquitectos modernistas Antonio Gaudí (España) y Odön Lechner (Hungría). Algunas de sus obras han sido declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad:

Antonio Gaudí:

● La Sagrada Familia.

● Park Güell.
... (ver texto completo)
¿Qué es el Modernismo?

El Modernismo fue un movimiento artístico, arquitectónico y literario que surgió a finales del siglo XIX hasta principios del XX, orientado a la renovación creativa en rechazo al historicismo e impresionismo de finales del siglo XIX.

Es también conocido como Art Noveau (Bélgica, España, Francia) Modern Style (Países Bajos, países anglosajones), Liberty o Floreale (Italia), Sezession (Austria), Jugensdtil (Alemania y países nórdicos).

La temática central de esta corriente ... (ver texto completo)
¿Cómo se originó el Día Mundial del Modernismo?

Desde el año 2013 se celebra el Día Mundial del Modernismo, por iniciativa de Hungría.

La selección de la fecha obedece a la conmemoración del fallecimiento de dos máximos exponentes de esta corriente artística, tal día como hoy: el catalán Antonio Gaudí (10 de junio de 1926) y el húngaro Odön Lechner (10 de junio de 1914).
Día Mundial del Modernismo

Se celebra:
10 de junio de 2024
10 de junio de 2025
Desde cuando se celebra: 2013

Etiquetas: Artes Cultura
Actualizado el 09/06/2024

Índice de temas

- ¿Cómo se originó el Día Mundial del Modernismo?
- ¿Qué es el Modernismo?
- Destacadas figuras y obras del Modernismo
- Antonio Gaudí:
- Odön Lechner:
- ¿Cómo se celebra el Día Mundial del Modernismo?

El 10 de junio se celebra el Día Mundial del Modernismo, para divulgar el legado patrimonial modernista presente en las urbes del mundo, así como rendir homenaje a los máximos exponentes de esta corriente de renovación artística, arquitectónica y literaria desarrollada a finales del siglo XIX. ... (ver texto completo)
¿Qué es la Heráldica?

De acuerdo a la Real Academia Española (RAE) la Heráldica es una expresión artística que describe gráficamente los escudos de armas de un linaje, ciudad o persona. Se conoce como la Ciencia del Blasón.

La Heráldica se desarrolló en Europa durante la Edad Media, mediante la identificación de linajes y miembros de la jerarquía de la sociedad feudal, la nobleza y la iglesia católica. Igualmente se utilizó para identificar gremios, asociaciones, territorios, villas y ciudades.

Constituye ... (ver texto completo)
Día Internacional de la Heráldica

Se celebra:
10 de junio de 2024
10 de junio de 2025
Proclama: Sociedad Heráldica Polaca

Etiquetas: Cultura
Actualizado el 09/06/2024

El 10 de junio homenajeamos una forma de expresión artística ancestral. Se celebra el Día Internacional de la Heráldica, una iniciativa propuesta por la Sociedad Heráldica Polaca. La Heráldica es conocida tradicionalmente por reflejar el antepasado y la historia de linajes y dinastías reales.

La escogencia de la fecha de esta efeméride obedece a una referencia heráldica que se originó en Francia a principios del siglo XII: la investidura de Geoffrey como caballero. Esta ceremonia fue oficiada por el Rey Enrique I de Inglaterra, en la cual le concede llevar por armas los felinos ingleses sobre un escudo de color azul. ... (ver texto completo)
Ejemplos Históricos de Diálogo Intercivilizacional

Al reflexionar sobre ejemplos históricos de diálogo intercultural, podemos aprender lecciones valiosas sobre cómo la cooperación y el respeto mutuo pueden conducir a un progreso significativo y a una convivencia pacífica. Te damos algunos ejemplos incontestables.

La Ruta de la Seda

Uno de los ejemplos más conocidos del diálogo entre civilizaciones es la histórica Ruta de la Seda. Este vasto entramado de rutas comerciales que conectaba Asia con Europa no solo facilitó el comercio de bienes como la seda, las especias y el oro, sino que también promovió el intercambio de ideas, conocimientos y culturas.

A lo largo de estas rutas, filósofos, científicos y artistas de diferentes civilizaciones se encontraron, compartieron sus conocimientos y aprendieron unos de otros. Por ejemplo, la difusión del budismo desde la India a través de Asia Central y China se debió en gran medida a estas interacciones.

Al-Ándalus

Otro ejemplo notable es el periodo de Al-Ándalus en la península ibérica, durante el cual musulmanes, cristianos y judíos coexistieron y colaboraron en un entorno de relativa tolerancia y respeto mutuo.

Esta convivencia facilitó un florecimiento cultural y científico sin precedentes, donde se realizaron importantes avances en áreas como la medicina, la filosofía, las matemáticas y la astronomía.

La famosa Escuela de Traductores de Toledo, donde se tradujeron al latín numerosas obras científicas y filosóficas del árabe y el griego, es un testimonio de esta colaboración fructífera.

El Renacimiento y el Intercambio Cultural

El Renacimiento europeo también fue un periodo de intenso diálogo intercultural, especialmente con el redescubrimiento y la asimilación de conocimientos del mundo islámico y clásico. Los académicos europeos se inspiraron en textos árabes y griegos, muchos de los cuales fueron preservados y comentados por eruditos musulmanes.

Este intercambio de ideas catalizó el desarrollo de nuevas corrientes de pensamiento y avances científicos, marcando una era de renovación cultural y científica en Europa.

La Actualidad

En la actualidad, el diálogo entre civilizaciones es más crucial que nunca. En un mundo marcado por la globalización, la migración masiva y los conflictos interculturales, el entendimiento mutuo y el respeto por la diversidad cultural son fundamentales para la paz y la cohesión social.

El Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones sirve como un recordatorio de que, a través del diálogo y la cooperación, las sociedades pueden superar las barreras culturales y construir puentes de entendimiento y solidaridad. ... (ver texto completo)
El diálogo tiene cada vez mayor importancia en el mundo

El diálogo entre civilizaciones es esencial en un mundo cada vez más globalizado e interconectado. Este diálogo implica la comunicación abierta y respetuosa entre diferentes culturas y tradiciones, promoviendo el entendimiento y la cooperación en lugar de la confrontación y el conflicto. La diversidad cultural es una riqueza invaluable que puede enriquecer a las sociedades a través del intercambio de ideas, valores y prácticas.
Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones

Se celebra:
10 de junio de 2024
10 de junio de 2025
Proclama: Asamblea General de la ONU
Desde cuando se celebra: 2024

Etiquetas: Ciencia Cultura Solidaridad
Actualizado el 06/06/2024

La Asamblea General de la ONU ha declarado el 10 de junio como el Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones, para destacar el valor de la diversidad de las civilizaciones y promover el diálogo, el respeto mutuo, la tolerancia y la solidaridad mundial.

La proclamación del Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones ha sido por Resolución Oficial A/78/L. 75 de fecha 29 de mayo de 2024.

Este día no solo representa un reconocimiento simbólico, sino que también es una llamada a la acción para fortalecer las relaciones interculturales y construir un futuro más armonioso. ... (ver texto completo)
Día Mundial de la Ginebra

El Día Mundial de la Ginebra se celebra el segundo sábado de junio. Es un día dedicado a celebrar y promover la popular bebida alcohólica conocida como ginebra.
Día Mundial de la Enfermedad de Andrade

Hoy 10 de junio celebramos el Día Mundial de la Enfermedad de Andrade para insistir en la importancia de conseguir un diagnóstico precoz en las personas que sufren esta enfermedad poco frecuente

Para el diagnóstico de la enfermedad de Andrade se requiere la detección de las mutaciones TTR amiloide-asociadas. Aún así, la identificación de una mutación causante de la enfermedad no se considera como diagnóstico, porque la penetrancia genética es variable.
Día Mundial del Modernismo

El Día Mundial del Modernismo se celebra cada 10 de junio​ desde 2013 por iniciativa de Hungría.

Alrededor del Día Mundial del Modernismo se realizan muchas actividades complementarias como exposiciones, ferias, rutas, conferencias, publicaciones que, año tras año, ponen en valor esta corriente artística.

La fecha se eligió en recuerdo de Antonio Gaudí, quien falleció el diez de junio de 1926 y de Ödön Lechner, quien murió el 10 de junio de 1914.
DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

Día Internacional de la Heráldica

Efemérides que se celebra anualmente el 10 de Junio. La fecha se escogió debido a una referencia heráldica que se dio en el norte de Francia a principio del Siglo XII región conocida en dicha época como Normandía.

La heráldica es la ciencia del blasón (según la RAE, «blasón» se define como el «arte de explicar y describir los escudos de cada linaje, ciudad o persona»). Es también un campo de expresión ... (ver texto completo)
AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS - ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES

Slow, un movimiento interesante: Por un lento comer y beber y vivir

Un movimiento cultural gastronómico mundial, le dice no al fast food y si a la educación del paladar.
... (ver texto completo)