OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Arado romano, de hierro
Foto enviada por eu

¿Qué hacer si encuentras un vencejo en el suelo?

Desde Seo/Birdlife te informan de lo que debes hacer en caso de encontrarte una de estas aves herida o posada en el suelo sin poder remontar el vuelo.

El instinto quizás te invite a llevártelo y ayudarlo, alimentándolo en tu casa, pero desde SEO/Birdlife te recuerdan que los cuidados que requieren son muy específicos y que lo mejor que puedes hacer es llevarlo a un Centro de Recuperación de Especies Silvestres, el más cercano a donde lo hayas ... (ver texto completo)
Cada vez, menos vencejos en nuestras ciudades

Los vencejos son fieles a sus lugares de cría y reproducción, pero al hacerlo en las ciudades, al volver del invierno, muchas veces se encuentran con dificultades que no esperaban, como destrucción de sus lugares de cría por reformas en los edificios, la contaminación en las ciudades o el uso de pesticidas.

Según SEO/Birdlife estos problemas se pueden solventar evitando hacer reformas en el exterior de los edificios durante la temporada de cría. ... (ver texto completo)
Los vencejos, unas aves fascinantes

Los vencejos pasan toda su vida en vuelo y sólo se detienen para reproducirse. Están muy adaptados al vuelo, porque pueden pasar 10 meses seguidos surcando el cielo sin parar. Duermen en vuelo y ni siquiera paran para comer ni para descansar.

Recorren miles de kilómetros buscando mejor clima en África donde pasan todo el invierno hasta que regresan a Europa en primavera y verano, estableciéndose en las ciudades para reproducirse y sacar adelante a sus crías.

Su ... (ver texto completo)
Día Mundial del Vencejo

Se celebra:
7 de junio de 2024
7 de junio de 2025
Desde cuando se celebra: 2019

Etiquetas: Animales Aves
Actualizado el 05/06/2023

Índice de temas

- Los vencejos, unas aves fascinantes
- Cada vez, menos vencejos en nuestras ciudades
- Vídeo destacado
- ¿Qué hacer si encuentras un vencejo en el suelo?
- ¿Qué puedes hacer para celebrar el Día Mundial del Vencejo?

El 7 de junio se celebra el Día Mundial del Vencejo, una iniciativa de la organización Vencejos Sin Fronteras que trata de sensibilizar a la población sobre la importancia de estas magníficas aves que suelen vivir en las ciudades y cuya población se ha reducido drásticamente en los últimos años. ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día Mundial de los Derechos del Nacimiento?

No dejes pasar esta ocasión para poner tu granito de arena y expresar tu opinión sobre este interesante tema valiéndote de las distintas redes sociales. También puedes compartir algún video o imagen que sensibilice a la colectividad en general de por qué se celebra este día y que también los motive a compartirlo y discutirlo en familia.

No te olvides de incluir las etiquetas:
#DíaMundialdelosDerechosdelNac imiento, #DerechosdelNacimiento.
El derecho a la vida, un derecho universal

El derecho a la vida, es visto y entendido como un derecho universal, donde todos los niños y niñas del planeta tengan la oportunidad de desarrollarse, crecer y alcanzar una vida adulta, que esté llena de oportunidades y donde tengan el privilegio de alcanzar todas sus metas.

El derecho de los niños no sólo se limita al hecho de nacer, sino que va más allá de eso. Es necesario que exista la garantía de poder brindarles todos los recursos materiales y también afectivos para que alcancen un pleno desarrollo físico y emocional, para ello se necesitará cubrir sus necesidades básicas, las cuales comprenden alimentación, salud, educación y un entorno familiar y social favorable.

El rol de los padres es fundamental, ya que son los encargados de la crianza de sus hijos y es en el seno familiar donde se deben inculcar los debidos valores y la disciplina necesaria para hacer de ellos hombres y mujeres de bien.

Por otro lado, también es de suma importancia destacar la responsabilidad de los gobiernos de cada país, donde se deben implementar políticas, económicas, sociales educativas y culturales que coadyuven en el desarrollo intelectual, psicosocial y emocional de todos los niños a nivel planetario. ... (ver texto completo)
Decálogo de Derechos del Nacimiento

Los llamados Derechos del Nacimiento fueron posibles gracias a la colaboración y participación de asociaciones y profesionales que están directamente involucrados con la práctica de los nacimientos, quienes se dieron a la tarea de crear el Decálogo de los Derechos del Nacimiento y los cuales se detallan a continuación:

● El bebé tiene el derecho a recibir reconocimiento tanto de su capacidad física y emocional durante su permanencia en el útero de su madre y posteriormente cuando ocurre el alumbramiento.

● La madre del bebé debe velar por el bienestar de su embarazo durante todo el tiempo de gestación cada vez que vaya al médico para recibir el debido control.

● El bebé y la madre tienen el legítimo derecho a que sea respetado el momento, el ambiente y a recibir el debido acompañamiento, para que todo el proceso fisiológico transcurra de manera natural y con la mejor atención posible.

● El bebé y la madre tienen el derecho de gozar de intimidad mientras dure todo el proceso del parto.

● El bebé y la madre tienen el derecho de estar juntos una vez que se ha llevado a cabo el alumbramiento, sobre todo, en las horas y días subsiguientes para que se fortalezcan los vínculos entre ambos.

● El bebé tiene el derecho de disfrutar de la lactancia materna, al menos durante el primer año de vida.

● El bebé goza del pleno derecho de ser atendido directamente por la madre, al menos durante el primer año de vida y la madre, de disfrutar de la compañía de su hijo todo el tiempo que considere necesario.

● Para los bebés que nacen en condiciones prematuras, lo ideal es permanecer pegados al regazo de su madre, ya que es la primera vía para lograr que el niño se desarrolle físicamente y logre un estado de salud más óptimo.

● El bebé tiene el derecho de estar en contacto directo con el cuerpo de su madre durante los primeros nueve meses de vida, ya que esto lo ayudará a ganar mayor seguridad y confianza, así como en adquirir un mejor desarrollo emocional.

● Los padres tienen el derecho de tomar las mejores decisiones para sus hijos, por eso necesitan ser debidamente asesorados para brindar al bebé el mayor bienestar posible. ... (ver texto completo)
¿Por qué es importante el Día Mundial de los Derechos del Nacimiento?

Todo nacimiento representa un momento único e imborrable en la vida de cualquier ser humano.

La conexión y el vínculo de amor que nace entre padres e hijos se transforma en una experiencia sublime, sobre todo para la madre, quien durante nueve meses ha gestado en su vientre a un nuevo ser y a quien deberá amamantar y cuidar hasta que pueda valerse por sí mismo.

El Día Mundial de los Derechos del Nacimiento pretende hacer valer y respetar los derechos que tienen todos los niños y madres del mundo para que el nacimiento se lleve a cabo de la manera menos traumática posible, siempre pensando en la mujer y en el bienestar del futuro bebé. ... (ver texto completo)
Día Mundial de los Derechos del Nacimiento

Se celebra:
7 de junio de 2024
7 de junio de 2025
Proclama: Plataforma por los Derechos del Nacimiento
Desde cuando se celebra: 1999

Etiquetas: Derechos Humanos Infancia Maternidad Mujer
Actualizado el 05/06/2023

Índice de temas

- Vídeo destacado
- ¿Por qué es importante el Día Mundial de los Derechos del Nacimiento?
- Decálogo de Derechos del Nacimiento
- El derecho a la vida, un derecho universal
- ¿Cómo celebrar el Día Mundial de los Derechos del Nacimiento?

El Día Mundial de los Derechos del Nacimiento se celebra el 7 de junio y tiene como objetivo crear conciencia de la importancia que tiene el nacimiento de todo ser humano en este mundo, así como respetar el sagrado vínculo que se crea entre la madre y el bebé desde el mismo momento del alumbramiento. ... (ver texto completo)
Campaña 2020: "La inocuidad de los alimentos es asunto de todos"

La campaña para el año 2020 de esta efeméride, cuyo tema central fue "La inocuidad de los alimentos es asunto de todos", se fundamentó en crear conciencia sobre la inocuidad de los alimentos, así como un firme llamamiento a todos los países, organismos públicos y privados y a la sociedad en general para tomar decisiones y acciones que contribuyan a mejorar la calidad de la producción, almacenamiento, preparación y consumo de los alimentos. ... (ver texto completo)
Año 2021: "Alimentos inocuos ahora para un mañana saludable"

Para el año 2021 el tema a tratar fue "Alimentos inocuos ahora para un mañana saludable".

Con ello se quiere destacar la urgente necesidad de implementar sistemas de producción sostenibles, impactando en la salud pública, el medio ambiente, el comercio y la economía mundial a largo plazo.

Asimismo, se pretende reforzar la ejecución de acciones conjuntas orientadas al logro de una alimentación segura, promoviendo de esta manera ... (ver texto completo)
Año 2022: Alimentos Inocuos, mejor salud

Para el año 2022 el tema a tratar fue "Alimentos Inocuos, mejor salud".

Los alimentos inocuos son indispensables para la salud de las personas, los animales y el medio ambiente. Todos tenemos un papel que desempeñar, desde la granja hasta la mesa, para asegurarnos de que los alimentos que ingerimos sean seguros y saludables.
Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos. Histórico y Lemas

Año 2023: Las normas alimentarias salvan vidas

En el año 2023 el tema a tratar fue: "Las normas alimentarias salvan vidas". Además, el eslogan del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos fue "La inocuidad de los alimentos es un asunto de todos".

Se hizo un llamamiento a la responsabilidad de cada uno de nosotros para que los alimentos lleguen a la mesa en condiciones de salud y seguridad. Del campo a la mesa, en cada parte ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos?

Celebra el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, compartiendo información sobre este interesante tema en las redes sociales, para concienciar a las personas sobre la importancia de prevenir enfermedades, causadas por la falta de inocuidad en la elaboración y consumo de alimentos. Incluye las etiquetas #InocuidadAlimentos #DíaMundialdelaInocuidaddelosA limentos, #InocuidadAlimentaria #HambreCero.
La seguridad alimentaria y los objetivos sobre el Desarrollo Sostenible, como parte de la Agenda 2030

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una iniciativa aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2015, orientada a establecer una visión transformadora orientada a la sostenibilidad económica, social y ambiental de todos los Estados Miembros adheridos a este organismo mundial.

Al respecto, la seguridad alimentaria tiene un lugar preponderante en esta Agenda, ya que representa el desarrollo y bienestar en el sector salud de toda la población mundial.

Para la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, los objetivos a tomar en cuenta en materia de seguridad alimentaria son los siguientes:

● No será posible lograr la seguridad alimentaria de la población sin que haya inocuidad de los alimentos. Esto es fundamental para que más personas puedan tener acceso a una alimentación inocua, libre de contaminantes, sin que corran el riesgo de sufrir enfermedades.

● Garantizar que la cadena alimenticia se cumpla de forma correcta en los distintos países y evitar que alteraciones en los alimentos que perjudiquen a los consumidores, ya que ellos son los responsables de crear las normas y controles, apoyándose en los avances científicos y tecnológicos.

● Gracias al mundo globalizado, las exportaciones de alimentos están en las manos de todos los sectores involucrados. Por lo tanto, debe existir responsabilidad y compromiso por parte de los gobiernos, las empresas, los productores y los consumidores, para que se pueda alcanzar el desarrollo sostenible hacia un futuro mejor. ... (ver texto completo)