OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Arado romano, de hierro
Foto enviada por eu

La seguridad alimentaria: una responsabilidad de todos

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la seguridad alimentaria se define como el acceso permanente y suficiente a alimentos que satisfagan los requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias de las personas, contribuyendo a una vida activa y saludable.

La seguridad alimentaria no está supeditada únicamente a la importancia de consumir alimentos que no supongan un riesgo ... (ver texto completo)
¿Qué se entiende por inocuidad alimentaria?

La inocuidad alimentaria se refiere a la seguridad y control preventivo de la calidad de los alimentos desde su producción primaria (incluyendo el almacenamiento, transporte, comercialización y distribución) hasta su consumo final, a fin de evitar la contaminación y las enfermedades que son transmitidas por el consumo de alimentos en mal estado.

La ausencia de estos estándares pueden representar un grave peligro de salud para las personas, debido a que los alimentos pueden estar contaminados por algunos microrganismos como bacterias, virus o agentes químicos (insecticidas o pesticidas) que no pueden ser detectados a simple vista.

Es fundamental la adopción de controles estrictos e integrales en la cadena alimentaria, siendo una responsabilidad conjunta de los gobiernos, industrias y consumidores. ... (ver texto completo)
Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos. Lema 2024

Anualmente la celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos se basa en un tema central. Para el año 2024 el tema a tratar es: "Inocuidad de los alimentos: preparémonos para lo imprevisto".

También se ha publicado un slogan relacionado: "La inocuidad de los alimentos es un asunto de todos".

Todos, desde productores hasta consumidores, tenemos un rol crucial en garantizar que los alimentos sean seguros. Pero aunque cada uno cumpla con su parte, a veces surgen imprevistos que comprometen la seguridad alimentaria.

La inocuidad alimentaria puede verse afectada por diversos incidentes, desde pequeños problemas domésticos hasta grandes crisis internacionales, como intoxicaciones en restaurantes, productos contaminados retirados del mercado, o brotes causados por alimentos importados. Estos peligros no tienen fronteras y pueden escalar rápidamente de un problema local a una emergencia global.

Para estar preparados ante estos incidentes, se recomienda que tanto los gobiernos como las empresas y los consumidores hagan su parte y sean responsables de lo que les compete a cada uno. Así, todos podemos contribuir a minimizar los riesgos y proteger la seguridad de los alimentos que consumimos. ... (ver texto completo)
Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

Se celebra:
7 de junio de 2024
7 de junio de 2025
Proclama: ONU
Desde cuando se celebra: 2019

Etiquetas: Alimentación Hambre Cero Salud
Actualizado el 07/06/2024

Índice de temas

- Vídeo: 5 claves para la inocuidad de los alimentos
- Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos. Lema 2024
- ¿Qué se entiende por inocuidad alimentaria?
- La seguridad alimentaria: una responsabilidad de todos
- La seguridad alimentaria y los objetivos sobre el Desarrollo Sostenible, como parte de la Agenda 2030
- ¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos?
- Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos. Histórico y Lemas
- Año 2023: Las normas alimentarias salvan vidas
- Año 2022: Alimentos Inocuos, mejor salud
- Año 2021: "Alimentos inocuos ahora para un mañana saludable"
- Campaña 2020: "La inocuidad de los alimentos es asunto de todos"

El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos se celebra el 7 de junio, con el objetivo de dar a conocer, detectar y prevenir los riesgos que pueden ocasionar los alimentos en la salud de las personas, generando acciones que contribuyan a la seguridad alimentaria, la economía, la salud y el desarrollo sostenible.

Esta efeméride fue proclamada oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2019, designando a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la temática concerniente a la inocuidad de los alimentos a nivel mundial. ... (ver texto completo)
Curiosidades sobre los melocotones

Los melocotones, con su sabor dulce y su piel aterciopelada, son una delicia sobre la que giran numerosos datos que despiertan interés y sorpresa a partes iguales:

- Diferencia con las nectarinas: la nectarina es, en realidad, una variedad de melocotón. Su principal diferencia es que no tiene esa pelusilla característica de los melocotones.

- Más dulce cuando están tibios: los melocotones maduros son más dulces cuando se comen a temperatura ambiente. El frío puede hacer que la carne del melocotón se endurezca y que su dulzura disminuya.

- La Capital del Melocotón: La ciudad de Ruston, en Louisiana (EE. UU.), se autodenomina la "Capital del Melocotón" y celebra un festival anual de melocotones que atrae a visitantes de todo el país.

- Melocotones en el espacio: en 2007, un melocotón se convirtió en la primera fruta en ser enviada al espacio. Fue mandado a la Estación Espacial Internacional porque era la fruta favorita del astronauta japonés Soichi Noguchi.

- El melocotón más grande: fue cultivado en China y pesaba 1,8 kg, lo que le hizo entrar en el Libro Guinness de los Récords en 2005.

- El hueso del melocotón: encierra una almendra que se utiliza en la fabricación de licores.

Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda. com, afirma: Con su perfil nutricional, el melocotón desempeña un papel clave en la prevención de diferentes enfermedades y trastornos. No solo es excelente a la hora de mantener la salud cardiovascular, sino también la ocular, y algunos estudios sugieren, además, que podrían ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer, incluyendo el de mama y el de colon. ... (ver texto completo)
El melocotón en tratamientos de belleza

El melocotón es un ingrediente utilizado en tratamientos de belleza, tanto comerciales como caseros, ya que sus vitaminas y antioxidantes tienen un impacto positivo en la salud de la piel y el cabello. Expertos de Nutritienda. com señalan algunas de las formas en que pueden utilizarse:

● Cremas, lociones y tónicos: muchas marcas comerciales desarrollan líneas de productos de belleza con el extracto de melocotón como protagonista.

● Mascarillas caseras: se puede conseguir una mascarilla revitalizante casera mezclando puré de melocotón, yogur y miel. Aplicar esta mezcla en la cara durante 15 minutos y después enjuagar con agua tibia.

● Exfoliantes: mezclando la pulpa de melocotón con azúcar y aceite de coco se consigue un excelente exfoliante corporal que ayudará a eliminar las células muertas de la piel.

● Aceite de semilla de melocotón: al ser rico en vitaminas y antioxidantes, este aceite es perfecto para la piel y el cabello por sus propiedades nutritivas y reparadoras.

● Mascarillas capilares caseras: mezclar la pulpa de melocotón con aceite de oliva y aplicar en el cabello 20 minutos antes de lavarlo para conseguir un pelo sedoso e hidratado. ... (ver texto completo)
Recetas deliciosas con el melocotón como protagonista

El melocotón es una fruta increíblemente versátil que puede ser utilizada en una variedad de recetas, tanto dulces como saladas. Estas son algunas de las más populares:

Tarta de melocotón: este postre clásico se realiza con melocotones frescos sobre una base de masa quebrada. Después, se mete al horno hasta que el pastel esté dorado.

● Ensalada de pollo y melocotón: se puede combinar pechuga de pollo a la parrilla, lechuga, melocotones ... (ver texto completo)
Variedades de melocotones

Existen innumerables variedades de melocotones, que se pueden clasificar según su textura (carne dura, semidura o blanda), color (amarillo o blanco) y si su hueso se separa fácilmente de la pulpa o no, entre otros aspectos. Las más comunes son las siguientes:

- Melocotón Amarillo: con una pulpa firme y jugosa, es el más común y apreciado por su sabor dulce y aromático.

- Melocotón Blanco: es más delicado que el amarillo, con un toque ligeramente ácido.

- Melocotón ... (ver texto completo)
Una fruta llena de propiedades

Desde Nutritienda. com se señala que el melocotón es ampliamente reconocido por sus numerosos beneficios para la salud. Estas son algunas de sus propiedades:

Rico en vitaminas y minerales

Destaca su contenido en vitamina C, un poderoso antioxidante que ayuda a proteger las células contra los daños de los radicales libres. También contiene carotenoides con actividad provitamínica A, importante para la salud ocular. En cuanto a los minerales, destaca por su contenido ... (ver texto completo)
De China al resto del mundo

Antiguos escritos chinos de hace más de 3000 años ya mencionan al melocotón y sus propiedades. Se cree que los melocotones fueron llevados desde China a Persia aprovechando las antiguas rutas comerciales. De ahí llegó a los romanos, quienes la llamaron malum persicum o "manzana persa.

A medida que el Imperio Romano se expandía, también lo hacía la popularidad del melocotón, llegando a cultivarse en toda Europa. Más tarde, los exploradores españoles los llevaron al ... (ver texto completo)
El melocotón: origen, propiedades y secretos

Nutritienda. com muestra los beneficios del melocotón para la salud y la belleza, y las recetas más ricas para aprovechar sus propiedades

El melocotón es una de las frutas de temporada más consumidas, no solo por su delicioso sabor, sino también por sus múltiples beneficios para la salud, sin olvidar que es un perfecto aliado para la belleza. Su cultivo se centra, principalmente, en Aragón y Cataluña, donde se concentra un 44% de la superficie cultivable ... (ver texto completo)
DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos (DMIA) se conmemora anualmente el 7 de junio «para llamar la atención e inspirar acciones que ayuden a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso a los mercados, el turismo y el desarrollo sostenible».

La ... (ver texto completo)
- SANTORAL - ONOMÁSTICA -

- SANTORAL -

SANTORAL 7 de Junio: Pablo, Cándido y Venancio obispos; Licarión y Pedro presbíteros; Walabonso diácono; Abencio, Jeremías, Sabiniano y Wistremundo monjes mártires; Acacio, Alderico, Eugenia, Valentín, Juan y Tarasio mártires; Antonio Mª Gianelli confesor; Roberto abad.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

ROBERTO

Derivado de Hrod-berht, es decir, famoso por la gloria. Goza de gran popularidad en los países germánicos, en los que ha sido nombre de reyes y santos, prestigio que se ha ido extendiendo hacia el sur, por lo que es también apreciado entre nosotros. Su momento de mayor prestigio fue la Edad Media. Siguió su popularidad hasta el siglo XVII, en que, sin embargo, se mantuvo en el Reino Unido. Pero, en el siglo XX, volvió a resurgir con fuerza en toda Europa, en particular a través de varias formas familiares anglosajonas, tales como Rob, Bob, Bobby y Robin (aunque éste ya nos suena de tiempos ingleses medievales, como en el caso de Robin Hood). Contamos con las variantes Rodoberto y Ruperto; y como ocurre con los nombres de gran prestigio, ha desarrollado su forma femenina en Roberta.

San Roberto de Molesmes debe su celebridad a la fundación de la orden cisterciense. Nació en la región de Campaña, hacia el año 1030. A los quince años fue admitido como novicio en el monasterio de Montiers-la-Celle, en Treyes. En el año 1068, cuando contaba él cerca de los cuarenta, fue elegido abad de san Miguel de Tonnerre, en Langres. Pero era aquel un monasterio difícil de gobernar, dominado por las intrigas, por lo que Roberto, que no ambicionaba poderes ni dignidades, después de haber intentado durante tres años pacificar a la comunidad, no habiéndolo conseguido renunció a su cargo y se retiró a Montier, desde donde el abad lo envió de prior al monasterio de San Ayoul de Provins.

Unos ermitaños que vivían en el bosque de Collan, cerca de Langres, conocedores de la virtud y prudencia de Roberto en el gobierno de su monasterio, pidieron al papa que se lo asignase como superior. Y habiéndoselo concedido el sumo pontífice, fundó para ellos Roberto un monasterio en el valle de Molesmes. Allí hizo su aprendizaje san Bruno, fundador de los cartujos. Fue extraordinario el prestigio de este monasterio, por lo que atrajo importantes donaciones que proporcionaron un exceso de comodidad y molicie a los monjes. Viendo Roberto que no podía dominar la situación, salió de allí en 1095 con 35 monjes para fundar el Císter. Los monjes de Molesmes, arrepentidos, pidieron al papa que hiciera volver al santo abad. Volvió pues, y allí transcurrieron los quince últimos años de su vida, consolidando su fundación. Murió el año 1111.

Celebran los Roberto su onomástica el día 7 de junio, en que se conmemora a san Roberto de Molesmes. Pero tienen otros grandes santos bajo cuya protección ponerse, como san Roberto de Casa Dei (su fiesta el 24 de abril), que fundó el monasterio de este nombre, en el que dejaba a su muerte 900 monjes; o san Roberto Belarmino, cardenal y teólogo, de la Compañía de Jesús, cuya fiesta se celebra el 18 de septiembre.

Roberto el Valiente, Roberto el Noble, Roberto el Prudente, Roberto el Piadoso, Roberto el Magnánimo, Roberto el Diablo y así hasta una veintena, que ofrecen una variadísima humanidad, con grandes hitos de nobleza, han alimentado la historia y la leyenda. Los grandes Roberto forman todo un mundo.

¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyright EL ALMANAQUE todos los derechos reservados https://www. elalmanaque. com/santoral/ ... (ver texto completo)
EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría:

Efemérides 7 de Junio

1497 Vasco da Gama, al servicio de Portugal, parte hacia la India por el Cabo de Buena Esperanza.
1640 Corpus de Sang en Barcelona. Inicio de la Guerra dels Segadors.
1826 Muere el físico Joseph von Frannhofer.
1848 Nace el pintor Paul Gauguin. ... (ver texto completo)
EL ALMANAQUE: PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales! Facebook Email

El Almanaque Nº 9022 Viernes 7 de Junio de 2024

- Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
... (ver texto completo)